Raúl Redondo
Pie de foto: Desde la izquierda, el senador Bernie Sanders, el senador Chris Murphy, Y el senador Mike Lee se reúnen antes de celebrar una conferencia de prensa sobre la votación en el Senado para poner fin al apoyo de los EEUU a Arabia Saudita.en la coalición liderada por paises árabes en Yemen. AP Photo/J. Scott Applewhite
El Senado de Estados Unidos ha aprobado una resolución por la cual insta a acabar con la implicación estadounidense en la guerra de Yemen. Por 54 votos a 46 salió adelante este dictamen, que pasará ahora al Congreso donde deberá ser ratificado, y se espera que así sea porque la Cámara Baja cuenta con mayoría del Partido Demócrata.
Esta opción llega en un escenario en el que Washington sigue prestando colaboración desde 2015 a su aliado Arabia Saudí sobre el terreno a través de los sectores de inteligencia y armamentístico, de cara al pulso que mantienen los saudíes contra los rebeldes hutíes de Yemen.
La resolución fue anunciada en su propia página web por el senador independiente Bernie Sanders, que se ha postulado a la candidatura demócrata para las elecciones presidenciales de 2020, por el republicano Mike Lee y por el demócrata Chris Murphy. “Esta resolución es para acabar con el apoyo de Estados Unidos a la guerra liderada por Arabia Saudí en Yemen”, aseveró Sanders, para el que este conflicto es “un desastre humanitario y estratégico” sobre el que el Congreso tiene ahora la opción de intervenir para terminarlo.
Ahora el Congreso tiene la opción de aplicar la denominada Resolución de Poderes de Guerra para retirar a EEUU de la guerra en Yemen, según explicó el propio Sanders. Esta prerrogativa, de 1973, determina que, si las tropas estadounidenses están involucradas en hostilidades fuera de sus fronteras sin una declaración de guerra o autorización específica, deben ser retiradas por el propio presidente si el Congreso lo solicita. De hecho, el propio Sanders recordó que esta intervención norteamericana sobre suelo yemení no ha sido autorizada por la propia Cámara Baja, por lo que es inconstitucional.
En diciembre pasado ya el Senado aprobó la misma resolución para salir de Yemen, pero el por aquel entonces presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, no consideró que el proyecto de la Cámara Alta fuese sometido a votación.
Pie de foto: Los yemeníes desplazados de las zonas cercanas a la frontera con Arabia Saudita reciben ayuda humanitaria brindada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la provincia norteña de Hajjah. ESSA AHMED / AFP
Derecho de veto de Trump
Aunque se espera que el Congreso ratifique la decisión del Senado de retirar el contingente norteamericano de Yemen, el presidente Donald Trump se reserva su baza del derecho a veto. Ya cuando se intentó esta misma iniciativa desde la Cámara Alta el propio Trump amenazó con su derecho a veto, aunque no hizo falta porque el ya citado Paul Ryan no dio opción a que se votase. Pero si ahora la Cámara Baja, como se prevé, confirma la resolución sobre la salida de tropas de Yemen, entonces el presidente estadounidense se verá en una posición incómoda sobre decidir si recurrir o no a su derecho a veto, en este caso contra una disposición que estaría apoyada por las dos cámaras parlamentarias estadounidenses. Más aún, teniendo en cuenta que en todo lo que lleva de mandato, más de dos años, todavía no se ha visto en la tesitura de tener que aplicar su derecho a veto.
Problema humanitario
Más de cuatro años de guerra lleva sufriendo Yemen y el problema humanitario no deja de empeorar, con más de 24 millones de personas con necesidad de ayuda humanitaria y protección y con más de 10 millones en el umbral de la hambruna o sumidos en ésta.
Pie de foto: Mapa que muestra la proyección del riesgo de hambruna para Yemen. AFP / AFP
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ya solicitó una ayuda de más de 4.000 millones de dólares para asistir a los yemenís que padecen hambre y poder alcanzar a esos más de 10 millones de personas que sufren desnutrición. La propia ONU considera el conflicto de Yemen la mayor crisis humanitaria del planeta.