El secretario general de la OTAN ha visitado por sorpresa la capital ucraniana, donde ha reafirmado el compromiso a largo plazo de la Alianza con el país europeo

Stoltenberg en Kiev: “El lugar que le corresponde a Ucrania está en la OTAN”

photo_camera REUTERS/ALINA YARSH - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en Kiev

Por primera vez desde que comenzó la guerra en Ucrania, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha viajado a Kiev. Al igual que han hecho anteriormente otros líderes internacionales, Stoltenberg ha llegado a la capital ucraniana por sorpresa, sin anunciar el viaje con antelación por motivos de seguridad.

La visita del político noruego comenzó con una ofrenda floral en honor a los soldados ucranianos que han muerto en los 14 meses de invasión rusa. Tras rendir homenaje a los militares fallecidos, Stoltenberg se reunió con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien recientemente ha visitado a las tropas nacionales en Donetsk.

“El lugar que le corresponde a Ucrania está en la familia euroatlántica. El lugar que le corresponde a Ucrania está en la OTAN”, subrayó Stoltenberg durante la rueda de prensa conjunta con Zelensky tras su encuentro. El secretario general de la Alianza ha asegurado que, con el tiempo, el apoyo de los países miembros “ayudará a que esto sea posible”.

En este sentido, Stoltenberg mencionó una iniciativa que ayudará a Ucrania en la transición de equipos y doctrinas de la era soviética a los estándares y valores de la OTAN, algo que refleja “el compromiso a largo plazo de la Alianza con Ucrania”.

La adhesión de Ucrania a la OTAN representa una línea roja para Moscú. De hecho, en una rueda de prensa reciente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, admitió que uno de los objetivos de Moscú con la invasión -calificada por Rusia como “operación militar especial- era evitar que Ucrania se una a la Alianza. “De lo contrario, representará un grave peligro y significativo para la seguridad de nuestro país”, subrayó Peskov en declaraciones recogidas por Reuters.

Desde que en febrero de 2022 las tropas rusas cruzasen la frontera con Ucrania iniciando la brutal invasión que continúa hoy en día, la OTAN ha mostrado su total respaldo a Ucrania. Los miembros de la organización han enviado armamento a las Fuerzas Armadas ucranianas, así como material humanitario, e incluso han entrenado a soldados ucranianos. Respecto a la ayuda brindada por la OTAN, Stoltenberg recordó que los miembros de la Alianza han enviado “más de 15.000 millones de euros” en ayuda a Ucrania.

De acuerdo con el noruego, el envío de material militar como carros de combate “está marcando una diferencia real en el campo de batalla en la actualidad”. La visita de Stoltenberg coincide con el anuncio de Holanda y Dinamarca de enviar un paquete militar a Kiev donde se incluyen 14 Leopard 2. Otros países como Alemania, España, Polonia, Finlandia y Portugal han prometido o ya han suministrado este tipo de carro de combate de fabricación alemana. Por su parte, Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de ayuda valorado en 325 millones de dólares donde se incluye municiones, misiles avanzados y minas antitanque.

Esta nueva ayuda sin duda será clave y útil para la contraofensiva que Kiev prepara. De hecho, de acuerdo con la viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Malyar, las FFAA ya están realizando “algunas acciones de contraofensiva”. Con respuesta, las fuerzas rusas se están concentrando en las direcciones de Lyman, Bakhmut, Avdiivka y Marinka.

“Ucrania prevalecerá”

Tanto Kiev como Bruselas son conscientes de que esta guerra puede prolongarse por mucho más tiempo, ya que desde Rusia no se vislumbra la posibilidad de la retirada. Por este motivo, Stoltenberg ha pedido desde la capital ucraniana “continuar fortaleciendo a las FFAA de Ucrania” y asegurar “acuerdos sólidos y potentes que favorezcan la seguridad” del país. “No sabemos cuándo terminará esta guerra, pero sabemos que la agresión rusa es un patrón tóxico que debe detenerse”, aseguró.

Stoltenberg ha elogiado los esfuerzos de Ucrania por reconstruir las regiones liberadas y la resiliencia del país. “Su determinación de luchar contra el agresor, liberar su tierra y trabajar por un futuro mejor me dice muy claramente que Ucrania prevalecerá”, afirmó.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington