El presidente de Argelia confirma haber estado en contacto con varias personas positivas en coronavirus

Tebboune viaja a Alemania tras su ingreso hospitalario en Argel

photo_camera PHOTO/AFP - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune

El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, ha sido trasladado hoy a Alemania para realizar varios "exámenes médicos", justo un día después de ingresar en el hospital militar de Argel tras estar en contacto con varios altos cargos de la presidencia y del Gobierno que habían dado positivo por coronavirus.

Según un breve comunicado de la Presidencia difundido por la televisión pública, el motivo de su traslado se debe a la necesidad de "exámenes médicos exhaustivos por recomendación de su personal sanitario".

Tebboune fue ingresado ayer en una unidad de atención especializada del hospital militar de Aïn Naadja (Argel) y, según informó la presidencia, su estado de salud era "estable y no despierta ninguna inquietud".

El pasado sábado el político de 74 años, que lleva en el poder desde finales de diciembre, anunció a través de las redes sociales una cuarentena "voluntaria" de cinco días tras estar en contacto con varios casos positivos y aseguró encontrarse "bien de salud".

El país magrebí ha registrado desde la pasada semana un aumento del número de contagios que vuelve a superar la barrera de los 200 casos diarios y cuyo balance oficial asciende a 57.026 positivos y 1.941 fallecidos desde el comienzo de la epidemia. La razón, según las autoridades locales, es la "relajación" de las medidas de prevención por parte de la ciudadanía.

El ministro de Sanidad, Abderrahmane Benbouzid, se reunió el pasado sábado con responsables de hospitales públicos del país para reforzar el número de plazas de UCI destinadas a los enfermos de coronavirus, que ocupan actualmente cerca de 3.000 camas, lo que equivale al 19% de su capacidad total.

Benbouzid mostró su preocupación por la falta del uso de mascarilla entre la población "que tiene la impresión de que la epidemia se ha terminado", aunque señaló el número diario de muertes- que se sitúan por debajo de la decena- como un indicador "alentador".

Desde finales de septiembre, Argelia había registrado un máximo de 200 casos diarios, por lo que el régimen trató de abrir poco a poco la economía nacional, ya muy golpeada por el descenso abrupto desde 2014 de los precios del petróleo y el gas, materias que suponen el 95% de las exportaciones argelinas.

Los estudiantes argelinos comenzaron el pasado 21 de octubre el retorno progresivo a las clases, tras más de siete meses de vacaciones forzadas, pese a las críticas de los docentes ante la falta de medios para aplicar el protocolo sanitario.

El Gobierno mantiene, sin embargo, el blindaje total de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas del país desde el mes de marzo y sin fecha de apertura prevista, con el objetivo de evitar una segunda ola de contagios.
 

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país