Este documento es copia del original que ha sido publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos en el siguiente enlace.
El pasado 7 de octubre se produjo un ataque sobre el territorio de Israel proveniente de la Franja de Gaza. Las actuaciones del grupo Hamás fueron de una entidad inesperada y con unos procedimientos novedosos. Además, la inusitada crueldad con la que fue maltratada la población civil conmocionó a todo el mundo y ha causado una respuesta contundente por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel. A nivel regional el cambio de situación ha detenido en seco el proceso de acercamiento entre los países árabes e Israel y ha modificado el precario equilibrio de seguridad en el Oriente Medio. En el plano internacional el bloque occidental se ha debilitado, al tiempo que Rusia siente un alivio de presión en el conflicto ucraniano. Entretanto, China espera pacientemente a que la situación evolucione a su favor.
Introducción
Desde el reciente ataque sorpresivo del grupo Hamás sobre los territorios y población de Israel se han elaborado multitud de documentos sobre los hechos que han acontecido. Aunque es difícil realizar un análisis preciso sobre lo sucedido con tan poco tiempo transcurrido, a lo largo del presente documento se aportan unas primeras impresiones sobre las causas de los ataques palestinos, las repercusiones que puede tener el cambio de situación sobre el sistema internacional y unas conclusiones provisionales en este nuevo entorno.
El Gobierno israelí del primer ministro Benjamín Netanyahu ha venido aplicando medidas para incrementar el poder ejecutivo en detrimento del poder judicial, lo que ha causado numerosas quejas y manifestaciones de ciudadanos israelíes1. Además, Netanyahu ha endurecido las medidas hacia los palestinos, quienes le han acusado de oficializar la anexión de Cisjordania mediante una maniobra burocrática en la que se transfería el control militar a una autoridad civil de Israel2.
Desde el inicio de los llamados Acuerdos de Abraham los grupos palestinos más radicales se han sentido frustrados, hecho que se acrecentó recientemente tras las declaraciones del príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salmán (MbS), quien había enfatizado el acercamiento de posturas con Israel. Para fomentar esta aproximación era necesario evitar un aumento de la tensión con los palestinos, por lo que los israelíes decidieron aplicar una serie de medidas que acallasen las protestas provenientes de Gaza. Básicamente, las intenciones de Israel eran aumentar el número de permisos de entrada para trabajadores, el incremento del volumen de mercancías hacia la zona y la negociación con los países donantes para que las contribuciones económicas a Gaza no se rebajasen. Este acercamiento también beneficiaría a las relaciones entre EE. UU. y Arabia Saudita, por lo que el presidente Biden apoyó las medidas que Israel planteaba para los palestinos3.
El sábado 7 de octubre era un día especial en Israel, ya que a la festividad semanal se sumaba la celebración de la génesis del mundo según el calendario hebreo4. Esa mañana el grupo terrorista Hamás5 realizó un asalto con armas combinadas desde la franja de Gaza contra Israel, empleando miles de cohetes que saturaron las defensas antiaéreas israelíes y atacando las posiciones que guarnecían el perímetro de seguridad de la zona. Posteriormente cruzaron el vallado por múltiples puntos para internarse en las poblaciones próximas, donde asesinaron a multitud de civiles, haciéndose también con rehenes que llevaron consigo de regreso a Gaza6. Un hecho significativo ha sido el ensañamiento que los miembros de Hamás han tenido con las víctimas de su incursión7. A la par que se producían estos hechos, desde Líbano la organización Hizbulah lanzó un ataque con cohetes sobre la zona de las Granjas de Shebaa, territorio libanés ocupado por Israel8.
Aunque las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia israelíes fueron sorprendidos, con el trascurrir de los días se puede apreciar que es posible que no fuesen capaces de haber percibido con exactitud un entorno que se estaba volviendo cada vez más agresivo. Previamente al ataque se habían producido ensayos con lanzamientos de cohetes sobre el mar, disparos contra las fuerzas de seguridad y detonaciones de artefactos explosivos9.
Un hecho constatado es que a finales de septiembre se produjo en Beirut una reunión en la que participaron representantes de los grupos Hamás, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina10. Al final de dicha reunión los líderes de estas organizaciones emitieron un comunicado conjunto en el que manifestaban su desaprobación al acercamiento entre Israel y Arabia Saudita, calificándolo como «una clara traición a la sangre de los mártires y del pueblo árabe»11.
Los motivos de Hamás
No están todavía del todo claros los motivos que pueden haber llevado a Hamás a realizar los ataques del 7 de octubre, pero se ha hecho cada vez más patente el cansancio del mundo árabe de décadas apoyando constantemente las reivindicaciones palestinas. Por ello, en 2020 se produjo un cambio en la situación cuando Emiratos Árabes Unidos y Baréin restablecieron las relaciones diplomáticas con Israel (posteriormente se sumaron Sudán y Marruecos). Este cambio fue propiciado por la Administración estadounidense del presidente Trump, quien se anotó un tanto en el ámbito diplomático en toda la región. A pesar de este éxito, las consecuencias del nuevo establecimiento de relaciones no eran tan significativas, toda vez que los países firmantes no eran absolutamente prioritarios para Israel. Sin embargo, si otros Estados como Arabia Saudita se sumasen a los acuerdos, se podría decantar la balanza árabe del lado israelí, arrastrando además a otros países de la región12.
Un aspecto añadido es que Catar, importante donante de fondos para Gaza, se encontraba también descontento por la ineficiente administración que las autoridades de la Franja hacían de los recursos económicos que les proporcionaban. En el mes de julio los cataríes disminuyeron su ayuda, por lo que los empleados públicos de Gaza dejaron de percibir sus salarios regularmente. La crisis salarial produjo una gran serie de críticas entre los habitantes de la zona, lo que ponía a los dirigentes de Hamás en una situación de desafección ante su propia población13.
Un importante motivo adicional podría provenir de la situación de desesperación que viven los palestinos que habitan la zona de Cisjordania y Jerusalén Este. Dicha población se ha sentido presionada por la radicalización de las posturas de Netanyahu hacia el cambio de la administración de los territorios en los que vive14. Además, esta presión les obliga cada vez más a buscar motivos para desalojar sus hogares, al tiempo que en varias ocasiones ha habido incidentes en los que colonos israelíes han atacado a residentes palestinos, sin que el Gobierno haya tomado medidas contundentes para protegerlos15. En este contexto es fácil que los habitantes de la zona radicalicen sus posturas, acercándose hacia las posiciones ideológicas de Hamás16.
Otro factor puede haber sido el contexto de apoyo que ha encontrado Hamás en un socio de conveniencia como puede ser Irán. Los iraníes poseen un importante corredor de influencia desde su país hacia Irak, Siria y Líbano, por lo que pueden tener acceso prácticamente al territorio de Israel. En este entorno de confraternización entre chiitas y sunitas contra el enemigo común de Israel se han producido importantes reuniones de coordinación.
Destacan entre estas una visita a Damasco de una delegación de Hamás en octubre de 2022 y los viajes de Ismail Haniya, jefe político de la organización, a Beirut en abril y a Teherán en junio. Además, aprovechando la anteriormente referida reunión de septiembre en Beirut entre Hamás, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el líder de Hizbulah, Hasán Nasrallah, se entrevistó con el secretario general de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al-Nakhalah, y con el subjefe político de Hamás, Saleh al-Arouri17.
La situación internacional
Hamás sabía fehacientemente que su actuación iba a repercutir en el proceso de acercamiento de los países árabes hacia Israel. De hecho, ya se han producido las primeras manifestaciones en su apoyo en Baréin, Yemen, Líbano, Siria y Jordania y es posible que estas se incrementen a medida que vayan aumentando las bajas palestinas por las acciones de represalia israelíes. En este contexto el príncipe saudí MbS se encuentra atrapado entre dos fuegos, porque si continúa con la normalización de relaciones con Israel se expone a las críticas de la opinión pública del mundo árabe. Por otra parte, si se decanta del lado de Hamás, puede perder el necesario apoyo norteamericano e israelí en materia de armamentos, además de tener que replantearse quién le va a ayudar a poner en marcha su gran proyecto de energía nucleoeléctrica18.
Siguiendo en el ámbito regional, aunque Hamás se encontraba debilitada en el entorno árabe no lo era así en todo el ámbito musulmán, pues el enemigo común de este grupo y de muchos chiitas es Israel, por lo que no es de extrañar que el ministro iraní de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, haya viajado a Beirut dos veces este año. Se estima que la coordinación iraní ha conseguido la cohesión de los grupos palestinos que le son afines, deslegitimando a Fatah y a la Autoridad Palestina, y ha preparado el camino para extender la lucha desde Gaza a Cisjordania19. Por ello se entienden las declaraciones del portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Nasser Kanaani, en las que expresaba que el ataque de Hamás había sido un acto de autodefensa y solicitaba el apoyo de todo el mundo musulmán20. Sin embargo, es posible que la magnitud del ataque de Hamás haya sorprendido a los iraníes y que posteriormente estos hayan medido cautelosamente las acciones a tomar. De ello se desprende que su grupo afín en el Líbano, Hizbulah, hasta ahora haya hostigado testimonialmente la zona en disputa de las Granjas de Sheeba.
En lo que afecta al sistema global, EE. UU. ha reforzado su presencia militar en el Mediterráneo oriental, al tiempo que el presidente Biden se ha apresurado a apuntalar al primer ministro Netanyahu en el ámbito internacional. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que se encontraba en Israel, intenta que no se abran nuevos frentes en el conflicto, liberar a los rehenes y crear un corredor humanitario para los civiles de Gaza21. Al cierre de estas líneas Blinken mantiene una reunión en Jordania con el líder palestino de Fatah, Mahmud Abás, en la que posiblemente busque que la Autoridad Nacional Palestina se mantenga al margen de las acciones de Hamás y sus grupos afines22.
Rusia, aliada de conveniencia de Irán y con importante intereses en Siria, no ha condenado expresamente el ataque de Hamás contra Israel. Parece que el presidente Putin busca cualquier apoyo que le facilite la resolución del conflicto de Ucrania, por lo que ha declarado que la violencia desatada por Hamás ha sido el resultado del fracaso de la política exterior de EE. UU. en el Oriente Medio, que no había tenido en cuenta las necesidades de los palestinos. Entretanto, la importante comunidad judía en Rusia ha sido ridiculizada en los medios de comunicación y sigue el desarrollo de los acontecimientos con mucha preocupación23.
China ve con desagrado que se haya reavivado el conflicto, ya que se encontraba muy satisfecha con el acuerdo que había alcanzado entre saudíes e iraníes. El cambio de situación aleja las opciones diplomáticas y, a la vista del incremento del conflicto, lo más probable es que se mantenga alejada, intentando en todo caso mantener a flote sus intereses económicos. Posiblemente busque una postura pragmática y no intervenga diplomáticamente ni con otro tipo de actuación hasta que no vea clara la deriva que tomarán los acontecimientos. Entretanto la neutralidad de China ha sido criticada por israelíes y estadounidenses por no encontrarse en línea con las afirmaciones pekinesas de ser mediadores imparciales de paz para la región24.
Conclusiones
El ataque de Hamás sobre el territorio israelí ha sido una sorpresa. No quizás por ser imprevisto, pero el momento y las formas de su realización han sido inesperados. La inusitada crueldad con la que se ha cometido tenía forzosamente que prever una reacción extremadamente contundente por parte de Israel, que en cierto modo era lo deseado por este grupo.
La situación de Hamás se estaba tornando crítica por la falta de apoyo del mundo árabe, cansado de intentar solucionar un conflicto que se encontraba enquistado a lo largo de décadas, en el que estaba claro que, si no se llegaba a un acuerdo, nadie ganaría una guerra ni llegaría a alcanzar la paz. Por ello, un reconocimiento progresivo de Israel por parte de los países del entorno, al tiempo que se buscaba una solución de compromiso para el pueblo palestino, podría ser una buena solución que satisficiese a todas las partes.
Sin embargo, las posturas radicales de Hamás y sus grupos afines no entraban en la ecuación anteriormente descrita, por lo que necesitaban un revulsivo que sacase a los países árabes y a la causa palestina del ensimismamiento que estaban viviendo. A la vista de los primeros resultados parece que a priori han conseguido lo que deseaban, fomentando el odio a Israel entre las poblaciones árabes, que en muchas ciudades se han concentrado en las calles y se prevé su aumento a medida que se producen bajas civiles en la franja de Gaza, debido a la respuesta militar israelí. En este contexto es difícil para los gobiernos de los países árabes continuar con sus pasos de convergencia con Israel.
La situación ha ocasionado el detrimento del bloque occidental, liderado por EE. UU., que ahora debe reducir el foco de su atención en el conflicto de Ucrania para dirigirlo hacia el de Oriente Medio. Además, dependiendo de la evolución del conflicto en Israel, las sensibles opiniones públicas occidentales pueden decantarse con facilidad de uno u otro lado.
Por el momento, aparte de los esperados primeros resultados obtenidos por Hamás, existen otros beneficiados. En el plano internacional Rusia puede considerar positivo cualquier acontecimiento que alivie la presión de la situación de guerra que se vive en Ucrania. Irán, aliada de conveniencia de Rusia y enemiga acérrima de Israel, también puede resultar beneficiada de la situación, pues puede continuar con mayor libertad sus acciones de extensión de su influencia en Mesopotamia y Levante. No obstante, no parece deseosa de que el conflicto se extienda sin que pueda ser controlado.
Por su parte, China parece que se quedará en un expectante segundo plano, manteniendo una posición lo más discreta posible, mientras espera un momento más propicio para continuar extendiendo sus lazos de relaciones cordiales entre todos los actores. No obstante, intentará mantener la situación actual lo más estable posible para que sus rutas de comunicaciones energéticas y comerciales no lleguen a verse afectadas.
REFERENCIAS
1 AL JAZEERA. «Protests swell in Israel as Netanyahu advances judicial plan». 16 de julio de 2023. Disponible en: https://www.aljazeera.com/news/2023/7/16/protests-swell-in-israel-as-netanyahu- advances-judicial-plan [consulta: 12/10/2023].
2 SFARD, Michael. «Israel Is Officially Annexing the West Bank», Foreign Policy. 8 de junio de 2023. Disponible en: https://foreignpolicy.com/2023/06/08/israel-palestine-west-bank-annexation-netanyahu- smotrich-far-right/ [consulta: 12/10/2023].
3 ASHARQ AL-AWSAT. «Israel Mulls De-Escalation Measures in Gaza». 3 de octubre de 2023. Disponible en: https://english.aawsat.com/arab-world/4582421-israel-mulls-de-escalation-measures-gaza [consulta: 12/10/2023].
4 NATIONAL GEOGRAPHIC. «¿Qué es El Rosh Hashaná y cómo se celebra?». Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/que-es-rosh-hashana-y-como-se-celebra_20184 [consulta: 12/10/2023].
5 DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Reglamento de Ejecución (UE) 2022/147 del Consejo de 3 de febrero de 2022 por el que se aplica el artículo 2, apartado 3, del Reglamento (CE) n.o 2580/2001 sobre medidas restrictivas específicas dirigidas a determinadas personas y entidades con el fin de luchar contra el terrorismo, y se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1188.
6 NEUMAN, Scott y RIZKALLAH, Jawad. «What did Hamas aim to gain by its brazen attack on Israel? Here’s what to know». NPR, 12 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.npr.org/2023/10/12/1204881032/hamas-israel-attack- palestinians#:~:text=In%20the%20attack%2C%20Hamas%20fighters,Hamas%27%20attack%20was%20 unprecedented
7FRANCE 24. «World “can't ignore” Hamas’ “barbaric attack” against Israel». 11 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.france24.com/en/video/20231011-world-can-t-ignore-hamas-barbaric-attack- against-israel [consulta: 12/10/2023].
8 ARAB NEWS. «Israel strikes Lebanon after Hezbollah hits Shebaa Farms». 8 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.arabnews.com/node/2387331/middle-east [consulta: 12/10/2023].
9 MIDDLE EAST MONITOR. «Israelis around Gaza are preparing for possible escalation: local media». 27 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.middleeastmonitor.com/20230927-israelis-around- gaza-are-preparing-for-possible-escalation-local-media/ [consulta: 12/10/2023].
10 A dicha reunión asistieron por sus respectivas organizaciones Salah al-Aruri, Ziad al-Nakhalah y Jamil Mazhar.
11 I24NEWS. «Israel boosts Gaza border security after Palestinian terror groups vow escalation». 24 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.i24news.tv/en/news/middle-east/palestinian- territories/1695546815-hours-before-yom-kippur-palestinian-terror-groups-vow-to-escalate-conflict-with- israel [consulta: 12/10/2023].
12 SÁNCHEZ ARRESEIGOR, Juanjo. «Dudas sobre la verdadera trascendencia y eficacia de los Acuerdos de Abraham» (Documento de Opinión IEEE, 41/2021). Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO41_2021_JUASAN_Acuerdos.pdf [consulta: 12/10/2023].
13 AL-MUGHRABI, Nidal. «Hamas unable to pay salaries in Gaza after Qatari aid delay, officials say». Reuters, 16 de Julio de 2023. Disponible en: https://www.reuters.com/world/middle-east/hamas-unable- pay-salaries-gaza-after-qatari-aid-delay-officials-say-2023-07-16/ [consulta: 12/10/2023].
14 SFARD, Michael. Op. cit.
15 EUROPEAN UNION / OFFICE OF THE EUROPEAN UNION REPRESENTATIVE (WEST BANK AND
GAZA STRIP, (UNRWA). 2022 Report on Israeli settlements in the occupied West Bank, including East Jerusalem (January-December 2022). 15 de mayo de 2023. pp. 5-7. Disponible en: https://www.eeas.europa.eu/delegations/palestine-occupied-palestinian-territory-west-bank-and-gaza- strip/2022-report-israeli-settlements-occupied-west-bank-including-east-jerusalem-january-december- 2022_en?s=206 [consulta: 12/10/2023].
16 Para una visión en mayor detalle de los planteamientos del Ejecutivo israelí se recomienda la lectura del siguiente documento: PRIEGO, Alberto. «El nuevo ejecutivo Netanyahu. Un gobierno desunido y extremo» (Documento Opinión IEEE, 50/2023). Disponible en: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2023/DIEEEO50_2023_ALBPRI_Netanyahu.pdf
17 MACARON, Joe. «Analysis: Why did Hamas attack now and what is next?». Al Jazeera, 11 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.aljazeera.com/features/2023/10/11/analysis-why-did-hamas-attack- now-and-what-is- next#:~:text=Hamas's%20move%20was%20triggered%20by,growing%20demands%20for%20a%20react ion [consulta: 12/10/2023].
18 BHATIA, Shyam. «The Saudi-Israel deal is in tatters», Politico. 12de octubre de 2023. Disponible en: https://www.politico.eu/article/saudi-arabia-israel-deal-tatters-hamas-palestine-war/ [consulta: 13/10/2023].
19 PLETKA, Danielle. «What Is Iran’s Role in the Hamas Attack on Israel?», Foreign Policy. 8 de octubre de 2023. Disponible en: https://foreignpolicy.com/2023/10/08/iran-irgc-role-involvement-hamas-attack- israel-gaza-war-hezbollah/ [consulta: 13/10/2023].20 REUTERS. «Iran says attack on Israel is Palestinian “self-defence”». 7 de octubre de 2023. Disponible en:
https://www.reuters.com/world/middle-east/iran-foreign-ministry-says-hamas-attacks-sign- confidence-2023-10-07/ [consulta: 13/10/2023].
21 RAMÍREZ VARGAS, Salomé. «Blinken asegura en Israel que EEUU está haciendo “todo lo posible” para conseguir la liberación de rehenes», VOA. 12 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.vozdeamerica.com/a/eeuu-todo-posible-asegurar-liberacion-rehenes-blinken- israel/7308142.html (consultado 13/10/2023)
22 THE INDEPENDENT. «Blinken meets with Palestinian president Mahmoud Abbas in Jordan». 13 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.independent.co.uk/tv/news/israel-palestine-blinken- mahmoud-abbas-b2429160.html [consulta: 13/10/2023].
23 SAUER, Pjotr. «Hamas attack exposes deteriorating ties between Russia and Israel», The Guardian. 12 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.theguardian.com/world/2023/oct/12/hamas-attack- exposes-deteriorating-ties-between-russia-and-israel [consulta: 13/10/2023].
24 POMFRET, James, CASH, Joe y LIN, Chen. «Israel-Hamas conflict tests limits of China’s approach to the Middle East». Reuters, 12 de octubre de 2023. Disponible en: Israel-Hamas conflict tests limits of China's approach to the Middle East | Reuters [consulta: 13/10/2023].
José Ignacio Castro Torres*
COR. ET. INF (DEM)
Analista del IEEE Doctor en Estudios de Paz y Seguridad Internacional