Túnez busca al tercer terrorista del Museo del Bardo

Daniel Abascal/Agencias
 
El presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi, confirmó este domingo que fueron tres, y no dos, los autores materiales del atentado yihadista que el pasado miércoles costó la vida a 20 turistas extranjeros, y que uno de ellos está en busca y captura. En una ofrenda floral delante de la puerta del Museo del Bardo de Túnez, escenario de la tragedia, el mandatario explicó que en las imágenes de las cámaras de Seguridad se ven tres individuos armados y que el fugado "no llegará muy lejos". 
 
Al parecer se trata del joven Maher Ben Muldi Gaidi, sobre quien hay un aviso de busca y captura como "presunto implicado", según anunció el ministerio de Interior tunecino. 
 
Más de 20 personas, entre ellas una pareja de españoles, murieron en el ataque, perpetrado por dos atacantes que también murieron en el enfrentamiento con la Policía.
 
"Estamos seguros de que había tres (atacantes) porque han sido identificados por las cámaras de seguridad", hizo saber el presidente en una entrevista con los medios franceses Europe 1, iTele y 'Le Monde'. "En cualquier caso, el tercero que está a la fuga no va a llegar muy lejos", ha declarado.
 
Al mismo tiempo, el Ministerio del Interior tunecino ha colgado un vídeo del asalto en el que se puede apreciar que los dos asaltantes se encuentran con una tercera persona, que podría tratarse de este cómplice.
 
Su nombre podría ser Maher Ben Muldi Gaidi, sobre quien hay un aviso de busca y captura como "presunto implicado".
 
A partir del segundo 56'' del vídeo, se puede ver a los dos asaltantes frente a unas escaleras por las que baja este individuo, que parece entablar una breve conversación con ambos antes de abandonar la sala.
 
Además, las fuerzas de seguridad han detenido este domingo a dos personas en la ciudad de Ras Yebel, a 50 kilómetros al noroeste de Túnez capital, en posesión de documentos sobre las operaciones terroristas del Bardo y de las del pueblo de Bualabam en la región fronteriza con Argelia de Kaserín, donde murieron cuatro policías.
 
También les fueron incautados mapas de las regiones fronterizas, y una lista con nombres y números de teléfono de un país vecino que no precisaron las fuentes de seguridad.
 

Más en Política