El ejercicio táctico contó con fuerzas especiales y de inteligencia, entre otras

Turquía y Azerbaiyán realizan maniobras militares conjuntas en Najichevan

photo_camera presidente-turquía-erdogan

El servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán informó el pasado lunes 20 el lanzamiento del ejercicio militar de la Hermandad Indestructible 2021 en colaboración con Turquía. Las maniobras se llevaron a cabo con “unidades de infantería motorizada, unidades de fuerzas especiales e inteligencia, así como militares de otras ramas”, según el informe oficial. El propio comunicado azerí afirmaba que había comenzado “las maniobras tácticas conjuntas con fuego real en la región de Lachín de conformidad con el Acuerdo sobre Cooperación Militar entre la República de Azerbaiyán y la República de Turquía”.

El objetivo de estas acciones en Najichevan – república autónoma perteneciente a Azerbaiyán que comparte frontera con Armenia, Irán y Turquía – es “mejorar la interoperabilidad, la coordinación de combate (…) y la toma de decisiones de los mandos militares”, así como su “capacidad de control de las unidades”. En este momento, ambos países están centrando sus esfuerzos en mejorar el manejo de material militar de nueva generación, además del resto de medios militares en “terrenos difíciles”.

presidente-azerbaiyan

El acto fue protagonizado por distintos representantes de los países de la Hermandad. Por parte de Azerbaiyán, asistieron el ministro de Defensa, el coronel general, Zakir Hasanov, y el jefe del Servicio de Seguridad del Estado, Ali Naghiyev. El director general de Seguridad y Lucha contra el Terrorismo de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Pakistán, Mumtaz Hussain, también estuvo presente, así como Omer Ertugrul Erbakan, comandante de la División de Fuerzas Especiales del Ejército de Turquía. Todos ellos estuvieron acompañados por militares de sus respectivos países y algunos invitados de alto rango de Kazajistán.

Este acto militar se produce en un momento importante debido a la situación que atraviesa la región aledaña a Najichevan. Hace apenas unos días, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se refirió al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y su voluntad de entablar conversaciones con su país: “Estamos abiertos para negociar y lo haremos. Si (Pashinián) es genuinamente sincero y lo demuestra, el diálogo podrá empezar. Confío en un avance positivo y en la apertura del corredor”. Desde Ankara esperan la apertura de las comunicaciones precisamente con el emplazamiento donde se han realizado las maniobras militares.

mapa-armenia-azerbaiyan

Por otra parte, las relaciones entre Azerbaiyán y Turquía parecen ser cada vez más productivas. El ministro de Comercio turco, Mehmet Mus, aseguró hace menos de dos semanas que, lejos de ser economías rivales, se miran entre ellas como un gran apoyo. Es más, el propio ministro aseguro que desde su país “desean desarrollar más actividades económicas con Azerbaiyán”. Y es que Erdogan ve en Bakú uno de sus más fuertes aliados regionales, por lo que nunca dudaron en ponerse del lado azerí en el conflicto que enfrenta a Azerbaiyán y Armenia de Nagorno Karabaj.

Las hostilidades cesaron el 10 de noviembre del pasado 2020, tras seis semanas de enfrentamientos y miles de víctimas en ambos bandos. La declaración conjunta de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán pues fin a una dura espiral de violencia. Gracias a ese acuerdo, fuerzas de paz rusas aterrizaron en la zona de conflicto y se espera que permanezcan allí al menos los cinco próximos años. Además, el intercambio de prisioneros de guerra y la permanencia en sus posiciones actuales, son algunas de las cláusulas incluidas en esta declaración tripartita. De esta forma, serán los militares rusos los que ejerzan el control de la línea divisoria entre las fuerzas armenias y azerbaiyanas, así como del corredor de Lachín, que conecta a Nagorno Karabaj con Armenia.
 

Más en Política