El martes 4 de julio de 2023, en un intento de normalizar las relaciones turco-egipcias desde el golpe de Estado de 2013 en Egipto, los dos jefes de Estado nombraron nuevos embajadores en sus respectivas capitales

Turquía y Egipto reabren sus Embajadas por primera vez desde 2013

AFP/PORTAVOZ DEL MINISTERIO DE EXTERIORES EGIPCIO - Esta foto del folleto publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto muestra al ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukri (izq.), reuniéndose con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, en Adana, en el centro-sur de Turquía, el 27 de febrero de 2023
photo_camera AFP/PORTAVOZ DEL MINISTERIO DE EXTERIORES EGIPCIO - Esta foto del folleto publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto muestra al ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukri (izq.), reuniéndose con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, en Adana, en el centro-sur de Turquía, el 27 de febrero de 2023

Hace casi diez años, el presidente Abdel Fatah al-Sissi, entonces general del Ejército egipcio, derrocó al primer presidente del país elegido democráticamente. Elegido en 2012, Mohamed Morsi pertenecía al Partido Libertad y Justicia, una formación vinculada a los Hermanos Musulmanes y apoyada por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo (AKP). Tras la destitución de Morsi y las críticas turcas al nuevo Gobierno egipcio, el entonces embajador turco, Hüseyin Avni Botsali, fue declarado persona non grata y obligado a abandonar el país. En este contexto, las relaciones turco-egipcias se deterioraron durante los diez años siguientes. 

El 4 de julio de 2023, Recep Tayyip Erdogan y Abdel Fatah al-Sissi anunciaron la reapertura de sus Embajadas en El Cairo y Ankara y nombraron a sus nuevos embajadores Salih Mutlu Sen y Amr Elhamamy. Según Arab News, el objetivo de esta medida es normalizar las relaciones entre ambos países. El ministro saudí de Asuntos Exteriores acogió con satisfacción la medida en un comunicado de prensa.

El cambio de Gobierno en Egipto durante la Primavera Árabe de principios de 2010 no fue el único asunto en el que ambos países se enfrentaron durante esta década de tensiones. En Libia, Turquía apoyaba al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), reconocido por la ONU, mientras que Egipto respaldaba al Ejército Nacional Libio (ELN), controlado por el general Jalifa Haftar. El LNA, que apareció en 2014 y prometió hacer frente a los grupos “terroristas” que se habían infiltrado en Libia desde el Sahel, fue inmediatamente tomado en serio por Egipto, para quien la amenaza terrorista representa uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el Estado.

PHOTO/AFP - Combinación de imágenes del presidente de Turquía y líder del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) Recep Tayyip Erdogan y del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi
PHOTO/AFP - Combinación de imágenes del presidente de Turquía y líder del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) Recep Tayyip Erdogan y del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi

Además, la firma de un pacto entre Turquía y el GNA el 27 de noviembre de 2019 relativo a la soberanía sobre las zonas marítimas del Mediterráneo aumentó las tensiones turco-egipcias. Desde hace varios años, Ankara busca afianzarse en la región mediterránea, que se cree contiene millones de barriles de petróleo y billones de metros cúbicos de gas natural, con el fin de diversificar su mercado energético. 

A pesar de esta disputa, los primeros signos de deshielo aparecieron en mayo de 2021, cuando una delegación turca visitó El Cairo, y se aceleraron a partir de 2022, cuando Recep Tayyip Erdogan y Abdel Fattah al-Sissi se reunieron en el Mundial de Qatar. Desde entonces, el presidente Al-Sissi ha realizado numerosas llamadas telefónicas a su homólogo turco. El pasado mes de febrero, tras el seísmo que asoló Turquía y Siria, el presidente egipcio dio su apoyo a Recep Tayyip Erdogan. El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry, también viajó a las regiones afectadas en un mensaje de solidaridad, según Arab News. Por último, Abdel Fattah al-Sissi fue uno de los primeros dirigentes en felicitar a Recep Tayyip Erdogan por su reelección en mayo de 2023. 

La reapertura de las Embajadas turca y egipcia marca la culminación del proceso de normalización entre ambos Estados, cuyas relaciones bilaterales deberían seguir desarrollándose.

Más en Política