Esta visita será la primera de un ministro israelí de Defensa a Turquía en más de una década

Turquía-Israel: Benny Gantz viajará a Ankara para reunirse con Hulusi Akar

photo_camera PHOTO/ABRIR SULTAN/REUTERS - El ministro de Defensa israelí Benny Gantz

El titular de Defensa de Israel, Benny Gantz, tiene previsto viajar a Ankara el próximo miércoles para reunirse con su homólogo turco, Hulusi Akar. Después de varios meses de acercamiento, ambos países están preparados para estrechar lazos militares

Esta visita se produce dos meses después de que el director de la Oficina de Relaciones Políticas y Militares del Ministerio de Defensa, Dror Shalom, viajase a Turquía con el objetivo de “reabrir canales para los lazos de defensa entre los países”, tal y como señaló el Ministerio en un comunicado. “Durante las reuniones, las partes acordaron los temas que serán tratados por los ministros”, añadió la nota.

akar-turquia-defensa

Aunque todavía no hay detalles sobre la agenda y las cuestiones que se platearán durante la visita, es probable que ambos ministros aborden la situación entre Armenia y Azerbaiyán, país respaldado militarmente tanto por Turquía como por Israel. Gantz y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han visitado recientemente Bakú. En el caso del ministro israelí, el viaje sirvió para tratar la cooperación militar, destacando las “relaciones estratégicas” entre ambos países; mientras que Erdogan respaldó la soberanía azerí sobre el Alto Karabaj.

Con esta visita a Turquía, la primera de un ministro israelí de Defensa en más de una década, ambos países continúan acercando posturas después de varios años de tensiones y desencuentros.

El presidente israelí, Isaac Herzog, sentó las bases de este acercamiento e inició una nueva etapa entre los dos países con su viaje a Ankara el pasado mes de marzo. A través de esta visita, calificada por el líder turco Recep Tayyip Erdogan como un “punto de inflexión”, Herzog se convirtió en el primer presidente israelí en visitar el país euroasiático en los últimos 14 años.

erdogan-herzog-turquia-israel

Después de este histórico encuentro entre Herzog y Erdogan, Jerusalén y Ankara continuaron estrechando lazos. El ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, visitó Israel en mayo, donde se reunió con Yair Lapid, entonces jefe de la diplomacia israelí. Con el fin de reforzar las alianzas regionales, Cavusoglu planteó la cooperación con Israel en distintos sectores, incluido el energético.

Recientemente, ambas naciones han decidido restablecer sus relaciones diplomáticas. De hecho, Israel ya ha nombrado a Irit Lillian embajadora en Turquía. La diplomática desempeñó el puesto de encargada de negocios en Ankara durante los últimos años. En 2018 Turquía retiró a su embajador en Tel Aviv después del asesinato de 60 palestinos durante las protestas en la frontera con la Franja de Gaza contra la apertura de la Embajada de Estados Unidos en Jerusalén. Como respuesta, Israel también retiró a su embajador en Ankara.

No obstante, ambas naciones están dispuestas a abrir un nuevo capítulo en sus relaciones dejando atrás las tensiones del pasado con el objetivo de fortalecer la estabilidad regional.

lapid-cavusoglu-israel-turquia

La buena sintonía actual se escenificó con el primer encuentro entre los jefes de gobierno de Israel y Turquía el pasado mes de septiembre al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Lapid y Erdogan se reunieron por primera vez para abordar la lucha contra el terrorismo, la asociación económica y energética y los desarrollos regionales, según informó un comunicado de la oficina del primer ministro israelí.

Durante esta etapa de acercamiento, Israel y Turquía también han llegado a acuerdos. En julio ambos países firmaron un tratado que permite a las aerolíneas israelíes volver a operar en Turquía. Asimismo, además del comercio, Jerusalén y Ankara han impulsado la cooperación en seguridad. La coordinación conjunta permitió detener a varios iraníes sospechosos de planear ataques contra turistas israelíes en Estambul el pasado mes de junio. 

Más en Política