La Unión Africana nombra a un defensor del Polisario como representante especial en el Sáhara occidental

Por Rachid Elalamy
Foto: La UA ha nombrado al defensor del Polisario Joaquim Chissano representante especial en el Sáhara occidental.
 
La Unión Africana (UA), que celebró la semana pasada su 23ª cumbre en Malabo (Guinea Ecuatorial), tomó una medida relacionada con el conflicto del Sáhara occidental políticamente polémica en Marruecos. La UA nombró como representante especial de este organismo en el Sáhara occidental al político mozambiqueño Joaquim Chissano, un firme defensor de la autodeterminación de la antigua colonia española y del Frente Polisario liderado por Mohamed Abdelaziz. Chissano fue el segundo presidente de Mozambique tras la independencia de su país entre 1986 y 2005. Luchó por la independencia de Mozambique contra el colonialismo portugués. Antiguo dirigente del partido marxista Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chissano fue hasta la caída de la URSS un fiel aliado de los soviéticos en África. Después evolucionó políticamente y abandonó el marxismo, y tras el acuerdo de paz de 1992 entre el nuevo régimen mozambiqueño y el principal grupo armado de oposición, Resistencia Nacional Mozambiqueña (RENAMO), Chissano se decantó por la economía de mercado, el multipartidismo y el acercamiento a Portugal y Occidente. El dirigente mozambiqueño, que en la actualidad tiene 74 años, cedió la jefatura del Estado a  Armando Guebuza en 2005 y tras muchos años de intensa actividad pública abandonó la política activa. Sobre su vida política planean algunos episodios oscuros como su presunta implicación en una red de tráfico de drogas, según las revelaciones de Wikileaks. Respecto al conflicto saharaui, Chissano siempre fue un duro adversario de Marruecos, que defiende la marroquinidad de la antigua colonia española, y apoyó al Polisario. La agencia de noticias saharaui SPS aseguró que  Chissano ya realizó consultas en tres capitales europeas, Madrid, París y Londres, y también en Washington y Nueva York, así como en países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, para acelerar la búsqueda de una solución al conflicto saharaui. Este conflicto mantiene enfrentados a los dos países más importantes del Magreb, Argelia y Marruecos, y frena la unión política y económica de la región magrebí. El representante especial africano para el Sáhara occidental se dirigirá a Pekín y Moscú para que se unan a los esfuerzos internacionales para una solución al conflicto saharaui. Algunos medios informaron de que en los próximos meses el flamante representante de la UA realizará una gira por diversos países implicados en el conflicto saharaui, como España, y en enero de 2015, con motivo de la 24ª cumbre de la UA, presentará un informe sobre la situación en el Sáhara occidental, tres meses antes de la nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre este territorio. En este sentido, Chissano pedirá, a petición de Estados Unidos y el Polisario, la extensión del Mandato de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) al ámbito de los derechos humanos en la antigua colonia española.  
 
Mala noticia para Marruecos
En Marruecos, el nombramiento de Chissano por la UA no fue bien acogido. Los dirigentes marroquíes creen que esta decisión es “un desafío” para Rabat y tiene como objetivo “compensar la pérdida de influencia del Polisario en el Consejo de Seguridad de la ONU”, según comentaron fuentes diplomáticas marroquíes a Atalayar. Dichos  círculos señalaron que “África del Sur y Nigeria, las dos principales potencias africanas, han perdido peso en la ONU, y como son aliados del Polisario esta pérdida afecta a los intereses políticos de los separatistas de Mohamed Abdelaziz”. Algunos medios marroquíes acusaron a Pretoria y Argel de haber presionado a la UA para que nombrara a Chissano. Marruecos está  fuera de la UA, dado el reconocimiento por parte del bloque africano de la independencia del Sáhara Occidental. Por su parte, el líder del Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, saludó en un comunicado la designación de un enviado especial de la UA para el Sahara Occidental. “Deseamos que el enviado especial, el ex presidente mozambiqueño, Joaquim Chissano, culmine sus visitas y contactos para permitir a la Comisión del Consejo de Paz y Seguridad de la UA presentar su informe” sobre la situación en el territorio. Marruecos “obstaculiza el referéndum de autodeterminación del Sáhara occidental, prohíbe el acceso de observadores independientes, reprime a los ciudadanos y saquea las riquezas de la parte ocupada” del territorio, afirmó Abdelaziz. Argelia, que apoya al Polisario, y cuenta con el respaldo de un país con mucho prestigio político como África del Sur, también celebró la designación de Chissano. 
 

Más en Política