Putin endurece la invasión con el bombardeo de enclaves estratégicos en la capital ucraniana

La Unión Europea arropa a Zelenski mientras Rusia cerca Kiev

photo_camera AFP/ JOHN THYS - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (C), aplaude al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (L), que aparece en una pantalla mientras habla por videoconferencia durante una sesión plenaria especial del Parlamento Europeo centrada en la invasión rusa de Ucrania en la sede de la UE en Bruselas, el 1 de marzo de 2022

Ucrania ha amanecido este martes en guerra por sexto día consecutivo. La campaña militar impulsada por el Kremlin se ha envilecido como consecuencia de los frustrados primeros compases de la invasión, diluidos ante la imprevista capacidad de resistencia demostrada por los cuadros del Ejército ucraniano y los centenares de voluntarios desplegados en varios puntos del país. Pero las tropas rusas avanzan hacia Kiev y amenazan con reducir a escombros los principales centros de poder en Ucrania.

La nueva estrategia de Moscú pasa por bajar la moral e intimidar a la población ucraniana a base de bombardeos. Esa es la hoja de ruta que está llevando a cabo en la capital, Kiev, donde el Ministerio de Defensa ruso planea lanzar más ataques aéreos contra las instalaciones estratégicas vinculadas a los servicios de seguridad y a las comunicaciones. La escasa precisión de sus misiles podría provocar la muerte de centenares de civiles, por lo que ha instado a evacuar las zonas próximas.

Jarkov

El primer objetivo en ser atacado este martes ha sido la principal torre de radio y televisión kievita, la segunda más grande del mundo, con el fin de “prevenir ataques informativos contra Rusia” y que se ha cobrado cinco víctimas mortales. Esta sería la antesala para la incursión terrestre definitiva sobre Kiev, un enclave determinante para controlar el resto del país, y de cara a una probable continuación de la mesa de negociación en la ciudad bielorrusa de Gomel.

El convoy militar ruso se aproxima por el norte hacia la capital y ya se encuentra a unos 20 kilómetros de Kiev. Pero la invasión también avanza por otros frentes: el noroeste, próximo a Jarkóv, el este, a través de las Repúblicas separatistas del Donbass, y el sur, irrumpiendo desde la península de Crimea. Las ciudades de Jersón y Mariúpol han sido objeto en las últimas horas de fuertes enfrentamientos, pero Jarkóv ha sido la zona más castigada en las últimas horas.

Con un millón y medio de habitantes, Jarkóv es la segunda ciudad más grande del país y mantiene profundas conexiones culturales y económicas con Rusia. Muchos de sus habitantes son de origen ruso, un motivo que, junto a su importancia estratégica, no la ha eximido de ser parte de la disputa territorial. Decenas de personas han muerto en Jarkóv desde el inicio de la invasión, un enclave con profundas reminiscencias históricas.

Al menos 10 personas han muerto este martes en el bombardeo ruso contra el edificio de la administración de Jarkóv. La sede del Gobierno se ha sumado a las sedes de la Ópera y la Filarmónica como puntos atacados, aunque las autoridades no han confirmado aún el número de fallecidos. El balance después de cinco días de invasión es de 136 civiles muertos, entre ellos 13 menores, y unos 400 heridos, según la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Liz Throssell.

Ucrania
Zelenski ante Europa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de “crimen de guerra” el ataque contra Jarkóv por ir dirigido contra “una ciudad pacífica con áreas residenciales, no con instalaciones militares” y mantuvo el contacto estrecho con otros representantes europeos e internacionales. El líder ucraniano sigue asombrando al mundo, siendo la punta de lanza de la resistencia nacional, sometido a serias amenazas contra su vida. Y rechaza de plano abandonar el país.

Zelenski ha recibido este martes la llamada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con quien ha estado conversando acerca de la situación defensiva del país. Pero su aparición estelar ha tenido lugar en el Parlamento Europeo, donde ha comparecido en una sesión extraordinaria que se ha saldado con la adopción por parte de la Cámara de una resolución demandando la concesión de país candidato a ingresar en la Unión Europea.

Parlamento Europeo

“Luchamos para ser miembros de pleno derecho de la UE y estamos demostrando lo que somos, la UE va a ser más fuerte con nosotros dentro”, trasladó Zelenski al resto de líderes europeos. El presidente ucraniano aseguró además que sus ciudadanos están defendiendo los valores europeos ante la invasión rusa en una convocatoria donde también fueron incluidos otros puntos como los de la prohibición del gas ruso y la exclusión de Bielorrusia del sistema SWIFT, del que ya fue expulsado Rusia.

“Por favor demuestren que la Unión Europea está con nosotros y que no nos dejará de lado. Así la vida vencerá a la muerte y la luz a la oscuridad”, concluyó la vibrante alocución del afamado actor y humorista, encumbrado como nuevo hombre de Estado y defensor de la patria ucraniana. Una petición a la que respondieron Roberta Mestsola, la presidenta de la Cámara, y Charles Michael, presidente del Consejo Europeo, asegurando que el bloque comunitario deberá hacer “todo lo que haga falta” para apoyar a Kiev y que favorecerán su candidatura.

Más en Política
PHOTO/FILE - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune
Revés tras revés, la diplomacia argelina está perdiendo incluso los logros alcanzados antes del advenimiento de la “nueva Argelia” del tándem Tebboune-Chengriha. Es lo que acaba de ocurrir en Mali con la liquidación del plan de reconciliación para el país maliense que patrocinó en 2015

Sahel: nuevo revés para la diplomacia argelina