El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha asegurado que Irán está preparando la entrega de drones a Rusia. “Nuestra información indica que el Gobierno iraní se está preparando para proporcionar a Rusia hasta varios cientos de drones, incluyendo drones con capacidad de armas, en un plazo acelerado”, explicó Sullivan durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. Asimismo, el alto funcionario estadounidense subrayó que Irán proporcionó armas similares a los houties, milicia chií que respalda en la guerra de Yemen, para lanzar ataques contra Arabia Saudí.
Watch: National Security Advisor Jake Sullivan says the #US has information that #Iran is preparing to provide #Russia with up to several hundred UAVs, "including weapons-capable UAVs on an expedited timeline."https://t.co/rWVKH0gWj2 pic.twitter.com/yP3YzHYxZG
— Al Arabiya English (@AlArabiya_Eng) July 12, 2022
Sullivan ha indicado que, de acuerdo con la información obtenida, Irán se prepara “para entrenar a las fuerzas rusas en el uso de estos vehículos aéreos no tripulados, con sesiones de entrenamiento iniciales programadas para comenzar a principios de julio”. No obstante, Sullivan ha destacado que “no está claro” si Irán ya ha entregado alguno de estos drones. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional relevó a CNN que la información que Sullivan proporcionó a los periodistas se basó en “inteligencia recientemente descalificada”.

Los drones han tenido un papel clave en ambos bandos de la guerra. Estas armas han sido utilizadas para lanzar misiles, así como para realizar tareas de reconocimiento. Mientras que entre las filas ucranianas los drones turcos Bayraktar han gozado de gran popularidad, las tropas rusas han usado los drones Orlan-10.
Las declaraciones de Sullivan se producen un día antes de que el presidente estadounidense, Joe Biden, comience su gira por Oriente Medio. Biden comenzará su viaje por la región en Israel, y de ahí se trasladará a Jedda (Arabia Saudí), donde mantendrá un encuentro con varios líderes de la zona. También está previsto que viaje a Cisjordania y que se reúna con el príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salmán. Dentro de los temas a abordar durante el viaje destacan el futuro de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, así como el programa nuclear Irán y sus actividades en la región.

Irán no es el primer país al que Estados Unidos acusa de apoyar militarmente a Rusia. En marzo varios informes señalaron que Rusia había solicitado asistencia armamentística a China, información que, por el contrario, fue desmentida por Moscú y Pekín. Irán, al igual que el gigante asiático, no ha condenado la invasión rusa sobre Ucrania y no ha modificado sus relaciones con Moscú desde el comienzo de la guerra.
En enero, mientras la tensión en frontera ruso-ucraniana aumentaba, el presidente ruso, Vladimir Putin, invitó a Moscú a su homólogo iraní, Ebrahim Raisi. Durante el encuentro, abordaron los lazos bilaterales y acordaron confrontar “el poder de los estadounidenses con una mayor cooperación entre los dos países”, según informó The New York Times.

Por otra parte, en junio Sergey Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, viajó a Teherán días antes de que lo hiciera el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Durante su estancia en la capital iraní, Lavrov acordó con su homólogo, Hossein Amir-Abdollahain, “mejorar aún más la cooperación bilateral”. Igualmente, ambos concluyeron que “las sanciones arbitrarias y extraterritoriales son ilegítimas”.
Los contactos rusos-iraníes se mantienen. Prueba de ello es una cumbre programada para el próximo miércoles 19 de julio en Teherán en la que se reunirán Putin, Raisi y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según informó el Kremlin.

De acuerdo con Sullivan, el hecho de que Irán prepare un suministro de drones para Rusia demuestra que los últimos ataques de Rusia contra Ucrania tienen un “alto coste para el mantenimiento de sus propias armas”. En las últimas semanas, las tropas rusas han concentrado sus esfuerzos militares en la región del Donbás. A pesar de la fuerte resistencia ucraniana, ciudades como Lisichansk o Severodonetsk han caído en manos rusas, mientras que en otras como Kramatorsk o Bakhmut se espera que se intensifiquen los ataques.

Aún así, Sullivan ha destacado que Rusia “ya ha fracasado en gran medida en lograr sus objetivos en Ucrania”. El asesor de Seguridad Nacional ha mencionado la fallida toma de Kiev, así como la eliminación de “la identidad ucraniana” y la integración de Ucrania a Rusia.

“Continuaremos haciendo nuestra parte para ayudar a mantener la defensa efectiva de Ucrania y para ayudar a los ucranianos a demostrar que el esfuerzo ruso para tratar de borrar a Ucrania del mapa no puede tener éxito”, declaró Sullivan. Estados Unidos está siendo un pilar clave para el Ejército ucraniano. La Administración Biden ha aprobado millones de dólares en asistencia militar y ha enviado toneladas de armamento a Kiev para hacer frente a las tropas rusas, incluso antes del 24 de febrero, día que comenzó la invasión.

En este sentido, Sullivan ha explicado que el objetivo principal de Washington es llevar a los ucranianos “a la posición más fuerte posible en el campo de batalla para que estén en una situación favorable en la mesa de negociaciones cuando llegue el momento de la diplomacia”.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.