D.A./Agencias
El Parlament, la plaza de Catalunya, el centro comercial las Arenas de la plaza de Espanya, la comisaría de los Mossos d´Esquadra en la misma plaza y el cuartel general de la Policía autonómica en Sabadell estaban en la diana terrorista de los once yihadistas detenidos este miércoles en diversos puntos de Cataluña.
Según fuentes de la investigación citadas por El Periódico de Catalunya, los arrestados habrían fotografiado, vigilado y estudiado sus objetivos para cometer un atentado con la intención de "hacer muchísimo daño" de acuerdo con la palabras del Consejero de Interior de la Generalitat, Ramón Espadaler en declaraciones a RAC1.
En este sentido, los yihadistas escogieron el complejo policial de Egara, en Sabadell, sede que aglutina a todas las unidades centralizadas de los Mossos d´Esquadra y que precisamente este fin de semana celebraba una jornada de puertas abiertas en la que se espera la afluencia de unos mil visitantes.
Asimismo, los detenidos retrataron con sus móviles las plazas barcelonesas de Espanya y Catalunya, dos puntos por donde pasan millones de personas al día.
Operación Caront
Los Mossos d'Esquadra detuvieron este miércoles a once personas y han practicado 10 registros en un operativo contra el yihadismo en varias localidades de Cataluña.
La operación fue ejecutada por equipos especiales de intervención de la policía autonómica bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional por orden del juez Santiago Pedraz y alcanzó los municipios de Barcelona, Terrassa, Sabadell, Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y Valls (Tarragona)
Los once detenidos por presunto yihadismo este miércoles en varias localidades catalanas tenían la "voluntad" de atentar en Cataluña, donde formaban parte de una célula organizada que captaba a jóvenes, los radicalizaba y los enviaba a Siria e Irak para luchar junto al Estado Islámico. En este sentido, el nombre de la operación responde al personaje de la mitología griega, Caronte, el barquero, que trasladaba a las pobres almas al Hades.
Los detenidos son diez hombres -uno de 17 años- y una mujer, de entre17 y 45 años y nacionalidades española, marroquí y paraguaya, algunos de ellos conversos, según ha explicado el conseller de Interior, Ramon Espadaler, en rueda de prensa.
Se han realizado siete registros en Terrassa, cuatro en Sabadell, dos en Barcelona, dos en Valls (Tarragona), uno en Sant Quirze y uno en el distrito de Sants de Barcelona. En Terrassa se han registrado viviendas de las calles Maó, Núria, Sant Crispí, Roig Ventura, Doctor Aymerich i Gilabertó, el paseo 22 de Julio y la avenida Barcelona. También se han realizado actuaciones en Sabadell-en las calles Tres Creus y en Plini el Vell-, Sant Quirze -en Anselm Clavé-, Valls -en las calle Maria Codina y la carretera de Tarragona- y en la calle Juan Bravo del distrito de Sants de Barcelona.
Interior insiste en las conexiones radicales de Nous Catalans
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha insistido este jueves en que la fundación Nous Catalans conectó "en varios casos con individuos que estaban muy cercanos al salafismo, al yihadismo o a la promoción de una interpretación del islam absolutamente radical", hasta el punto de que uno de ellos fue expulsado de España por ser considerado "una amenaza para la seguridad nacional".
Según Martínez, esa afirmación "no son conjeturas, es un hecho real", y es un riesgo que se corre cuando se intenta "integrar de forma indiscriminada a todo el que puede tener cierta simpatía hacia posiciones políticas". "Ese riesgo se concreta en hechos objetivos, se conoce un caso, que no quiero decir que sea el único, en que una persona ligada a esa fundación tuvo que ser expulsada", ha insistido.
En una entrevista en la Cadena Ser, el 'número dos' de Interior se ha reafirmado así en lo manifestado el miércoles por el ministro, Jorge Fernández Díaz.
Martínez no ha podido dar más información sobre la operación que supuso la detención de 11 presuntos yihadistas en Cataluña el miércoles, porque está bajo secreto de sumario y porque la operación la hicieron los Mossos d'Esquadra, que no pertenecen a su responsabilidad.
No obstante, ha hecho hincapié en que en la lucha antiterrorista "las cosas se hacen bien" y "la información fluye" entre los distintos cuerpos de seguridad, igual que se colabora con las policías de otros países, y que se trabaja para que se comparta aún mejor. Además, ha destacado que las operaciones están coordinadas por la Audiencia Nacional y con intervención de la Fiscalía, "un elemento que da coordinación y cohesión".
Con 40 arrestados en operaciones contra el yihadismo este año, Martínez ha explicado que está creciendo la amenaza --Interior la elevó tras los atentados de París el pasado enero--, con el crecimiento internacional del yihadismo y su llamada a cometer atentados, pero también está aumentando el esfuerzo y la dedicación de las fuerzas de seguridad.
Además, ha relatado que Internet y las redes sociales se han convertido en el primer medio de adoctrinamiento, adiestramiento y captación de yihadistas, por encima de las reuniones en centros de culto o de encuentros específicos para adoctrinar y reclutar.
Y ha destacado también que desde España han salido menos yihadistas para combatir en el extranjero que desde otros países europeos, lo que hace pensar que el nivel de integración de los musulmanes, incluso de segunda o tercera generación, es probablemente mejor.