Zelenski espera una solución justa para Ucrania

La periodista y corresponsal María Senovilla habló en los micrófonos del programa “De cara al mundo” en Onda Madrid sobre la posible negociación entre Vladímir Putin y Donald Trump
Donald Trump y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskiy se reúnen en la Torre Trump en la ciudad de Nueva York, EE.UU., el 27 de septiembre de 2024 - REUTERS/ SHANNON STAPLETON
Donald Trump y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskiy se reúnen en la Torre Trump en la ciudad de Nueva York, EE.UU., el 27 de septiembre de 2024 - REUTERS/ SHANNON STAPLETON

La reportera y periodista María Senovilla, colaboradora de Atalayar, analizó en el programa “De cara al mundo” de Onda Madrid las opciones de una negoción con Putin a medida que llega la fecha de la toma de posesión de Donald Trump.

Además, analizó la masacre producida en Zaporiyia que ha dejado trece muertos y más de ochenta heridos. 

Putin parece estar dispuesto a reunirse con un Donald Trump, que ya ha filtrado que está preparando esa reunión con el presidente ruso. 

Así es. Faltan siete días para que Donald Trump tome posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos. Tanto portavoces de Rusia como de Ucrania han desvelado públicamente que están dispuestos a reunirse con el líder estadounidense y que podrían estar dispuestos a sentarse en esa mesa de negociaciones. Eso sí, tanto los ucranianos como los rusos han pedido previamente una reunión bilateral con Donald Trump para discutir las negociaciones de esa mesa en la que se hablaría de poner punto final a la guerra. 

No se han dado fechas estimadas, pero lo que Zelenski ha asegurado es que espera ver a Trump apenas este asuma la toma del cargo en Washington, para hablar de las garantías de seguridad que necesita Kiev, de cómo incorporarse a Europa, de una solución justa para Ucrania y, solo después, con esas garantías sólidas de seguridad, poder negociar con Putin en una mesa. Desde el Kremlin señalan que Putin no estaría en contra de reunirse con Trump, pero que no se requiere ninguna condición de seguridad como pide Zelenski para sentarse y abrir esa mesa de negociaciones. 

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha sido el encargado de dar la rueda de prensa para hablar del asunto. En ella ha matizado que no cabe esperar ningún avance hasta después del 20 de enero, que Trump acceda a la Casa Blanca, y que se mantienen firmes en la condición de que Ucrania renuncie a ingresar en la OTAN y acepte la pérdida de todos los territorios ocupados. Así que no parece que vayan a ser nada fáciles ni nada rápidas estas posibles negociaciones.  

<p>Un zapador de la 24.ª Brigada Mecanizada Independiente Rey Danylo de las Fuerzas Armadas de Ucrania inspecciona un área en busca de minas y proyectiles sin explotar cerca de una línea de frente, en la ciudad de Chasiv Yar, Ucrania, el 10 de enero de 2025 <strong> - PHOTO/ Oleg Petrasiuk/Servicio de Prensa de la 24.ª Brigada Mecanizada Independiente Rey Danylo de las Fuerzas Armadas de Ucrania</strong></p>
Un zapador de la 24.ª Brigada Mecanizada Independiente Rey Danylo de las Fuerzas Armadas de Ucrania inspecciona un área en busca de minas y proyectiles sin explotar cerca de una línea de frente, en la ciudad de Chasiv Yar, Ucrania, el 10 de enero de 2025  - PHOTO/ Oleg Petrasiuk/Servicio de Prensa de la 24.ª Brigada Mecanizada Independiente Rey Danylo de las Fuerzas Armadas de Ucrania

Hay otra reunión política, María, reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, el conocido como Grupo Ramstein.

Así es, se han reunido a petición del secretario de Defensa norteamericano, Joe Austin, donde la ministra de Defensa española, Margarita Robles también ha acudido. Volodymyr Zelensky, abrió la XXV reunión del Grupo Ramstein, donde se ha agradecido los esfuerzos que realizan los países con su apoyo enviando material militar y adiestrando a las tropas ucranianas en estos casi ya tres años que llevamos de guerra. 

Ha aprovechado el encuentro para informar a los ministros asistentes sobre la evolución de la guerra, que no se detiene a pesar del invierno y que, asegura Zelenski, se ha agravado por la participación de tropas de terceros países, aludiendo a los combatientes norcoreanos. Añadió que los combates continúan centrados en el este de Ucrania y en la región rusa de Kursk, pero el presidente ucraniano ha querido recordar en esta reunión que Rusia sigue atacando infraestructuras civiles en cualquier ciudad del país y que estén lejos o cerca del frente de combate, lo que constituye un crimen de guerra que sigue cometiendo, insistimos, a diario. 

La ministra española Robles, por su parte, ha aprovechado para hablar de esta formación que se hace en suelo europeo de los combatientes ucranianos y precisamente ha venido a recordar que la Misión Europea de Formación a Combatientes Ucranianos ha decidido ampliar la duración de los cursos que reciben estos soldados en lugares como, por ejemplo, el Centro de Adiestramiento de Toledo, donde van por la quinta rotación de combatientes ucranianos a los que se les adiestra, tanto en tácticas de combate como en medicina de combate y en el manejo de los sistemas de armas que los países europeos siguen enviando a Ucrania y que, a pesar de que se empiece a hablar de negociaciones, no se va a parar este envío. 

Reiteraban todos los apoyos a Ucrania mientras la guerra siga viva y se da a entender que esos envíos de material y esas formaciones de combatientes van a continuar hasta que no se decrete un alto fuego en esas supuestas mesas de negociaciones. 

<p>Un militar de la dotación de artillería dispara un obús D-30 hacia las tropas rusas en una posición en la línea del frente, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Zaporizhia, Ucrania, el 11 de enero de 2025 - PHOTO/ REUTERS</p>
Un militar de la dotación de artillería dispara un obús D-30 hacia las tropas rusas en una posición en la línea del frente, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Zaporizhia, Ucrania, el 11 de enero de 2025 - PHOTO/ REUTERS

Por otro lado, hablamos de una nueva masacre en Zaporiyia y continúan además bombardeos masivos contra civiles en otras ciudades. 

Así es, un día más. El ataque ha dejado 13 muertos y más de 80 heridos, se producía en la ciudad de Zaporiyia. Tuvo lugar la pasada semana en una de las zonas industriales más grandes de la ciudad. Éste se cometió sobre las cuatro de la tarde, cuando los trabajadores hacían el cambio de turno. Ha sido una masacre perfectamente planificada y en un lugar donde no había ningún objetivo militar. 

El Kremlin utilizó esta vez las temidas bombas planeadoras, que cada día son más letales aquí en Ucrania, contra las ciudades y contra los civiles, y con las que golpeó cuatro edificios de este complejo industrial y además una zona residencial que había cerca e incluso un tranvía y un autobús del transporte público. 

Testigos directos aseguraban que había personas tiradas por el suelo por todas partes, con heridas en las piernas, en la cabeza. Hablaban de ese autobús público incendiado en llamas, donde murieron varios pasajeros, y la operación de rescate fue muy complicada, por la extensión y la magnitud del bombardeo, y el tráfico estuvo cortado hasta el día siguiente, cuando se pudo retirar la mayor parte de los escombros. 

Junto a Zaporiyia, ha habido ataques contra más ciudades ucranianas en los últimos días. Recientemente, Putin lanzó sus drones suicidas contra la población civil de Kiev. Aquí se escuchó una de esas detonaciones hacia las dos de la mañana. Fue un dron Shahed que impactó contra un edificio de viviendas, provocó un incendio, hubo heridos, y no hay que lamentar muertos, porque la defensa antiaérea ucraniana logró neutralizar la mayor parte de estos drones de ataque. 

Recordemos que, aunque sean vehículos no tripulados, son pequeños aviones armados con 50 kilos de explosivo y capaces de provocar un boquete en cualquier edificio contra el que impacten. Y precisamente del trabajo de las defensas aéreas y de la necesidad de reforzar el escudo antiaéreo ucraniano, se ha hablado en Kiev cuando la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, vino a visitar a Zelenski. Una visita en la que han hablado de reconstrucción y donde se ha visto muy buena sintonía entre los dos mandatarios.