Biden ha asegurado que EE.UU. apoyará a Ucrania “todo el tiempo que sea necesario”

Zelenski señala en Washington que la ayuda a Ucrania es una inversión en “seguridad y democracia global”

photo_camera REUTERS/Evelyn Hockstein - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se dirige al Congreso de EE. UU.

Cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, decidió lanzar una invasión sobre Ucrania el pasado 24 de febrero muy poca gente se esperaba que Kiev pudiese hacer frente a uno de los ejércitos más poderosos del mundo durante mucho tiempo. Sin embargo, más de 300 días después, Ucrania sigue defendiéndose e incluso ganando posiciones. Mientras, su presidente, Volodimir Zelenski, continúa siendo la voz y la cara visible de la lucha y resistencia ucraniana.

De la misma manera, Estados Unidos sigue siendo el principal aliado de Ucrania. Washington ya se situó la lado de Kiev durante los meses antes de la invasión y, tras el comienzo de la guerra, continuó expresando su firme apoyo a Ucrania a través de millonarios paquetes de ayuda económica y militar.

zelensky-biden-ukraine-usa

Con objetivo de reafirmar este compromiso, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha invitado a Zelenski a Washington, donde el líder ucraniano ha podido dirigirse al Congreso y dialogar sobre la situación en Ucrania. Esta es la primera vez que Zelenski viaja fuera del país desde que comenzó la guerra.

“La lucha de Ucrania forma parte de algo mucho más grande”, declaró Biden durante una rueda de prensa conjunta tras una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca. El presidente estadounidense ha asegurado que Kiev contará con el respaldo de Washington “todo el tiempo que sea necesario”. Igualmente, Biden elogió el liderazgo de Zelenski, un hombre que, en palabras del presidente estadounidense, “ha inspirado al mundo”.

zelensky-eeuu-biden

Ante los medios de comunicación, ambos presidentes hablaron sobre los misiles Patriot que enviará Estados Unidos a Ucrania. De acuerdo con Zelenski, estas armas “reforzarán notablemente” la defensa aérea ucraniana. Los Patriots forman parte de un nuevo paquete militar de 1.850 millones de dólares que también incluye sistemas de mortero, camiones blindados, misiles anti-radiación de alta velocidad, proyectiles guiados y otros equipos, según informa la BBC.

No obstante, Biden ha asegurado a la CNN que el sistema Patriot es defensivo y no fomentará una escalada. “No buscamos una guerra con Rusia, no buscamos una Tercera Guerra Mundial”, subrayó.

zelensky-biden

Desde hace meses, con el objetivo de poner fin a la guerra, varios líderes internacionales han planteado la posibilidad de que Ucrania realice concesiones ante Rusia, algo que siempre han rechazado desde Kiev. Zelenski ha hecho referencia a este asunto, recalcando que, para él, “la paz justa es no hacer concesiones en cuanto a la soberanía, la libertad y la integridad territorial de mi país, es la compensación por todos los daños infligidos por la agresión rusa”.

En esto ha coincidido Biden, quien explicó que la guerra “podría terminar si Putin tuviera algo de dignidad e hiciera lo correcto, retirarse”. “Pero eso no va a ocurrir”, lamentó el presidente estadounidense.

zelensky-biden-eeuu-ucrania
Nueva fase marcada por el frío, la crisis económica y las críticas a la ayuda destinada a Ucrania

Tal y como señalaron altos funcionarios a la CNN, Biden decidió invitar a su homólogo ucraniano porque cree que la guerra está entrando en una “nueva fase”. El invierno acaba de comenzar y Rusia se ha centrado en atacar la red energética de Ucrania, lo que ha sumido al país en la oscuridad y en el frío. Se esperan meses críticos para la población ucraniana. Mientras, los combates se concentran ahora en la estratégica ciudad de Bajmut, considerada “el punto caliente” de la guerra.

En el exterior, los líderes mundiales tienen que hacer frente a los altos precios de la energía y los alimentos a consecuencia, en parte, de las sanciones impuestas a Rusia. Por este motivo, el apoyo internacional a Ucrania ya no es tan fuerte como al principio de la invasión.

zelensky-congreso-eeuu

De hecho, la visita de Zelenski a Washington y su discurso ante el Congreso se produce en un momento en el que varios miembros del Partido Republicano han criticado o expresado su descontento hacia el nivel de apoyo que recibe Ucrania por parte de Estados Unidos.

La política republicana de extrema-derecha, Marjorie Taylor Greener, se ha referido a Ucrania como el estado número 51 del país y ha calificado a Zelensky como “el presidente en la sombra”, en una clara crítica al respaldo de Washington a Kiev. Incluso Donald Trump Jr, hijo del expresidente, ha tachado al líder ucraniano de “desagradecido”.

Muchos otros republicanos tienen una opinión similar. Por ello, ya han anunciado que no aprobarán todas las solicitudes de asistencia de Biden para Ucrania cuando tomen el control del Congreso.

zelensky-eeuu
Zelensky ante el Congreso: “Rusia ha encontrado en Irán a un aliado a su política genocida”

Zelensky, consciente de esta situación, ha asegurado ante la Cámara que la ayuda destinada a su país no debe verse como una muestra de caridad, sino como una “inversión en seguridad y democracia global”.

“Es una batalla no solo para la vida, la libertad y la seguridad de Ucrania y de cualquier otra nación que Rusia intente conquistar. Esto definirá el mundo en que vamos a vivir”, declaró Zelensky ante los miembros de “ambos partidos”. Asimismo, también ha resaltado que el próximo año 2023 “será un punto de inflexión”.

zelensky-pelosi

El líder ucraniano ha recordado que nunca ha pedido que envíen soldados estadounidenses. “Les garantizo que nuestros militares pueden operar perfectamente tanques y aviones estadounidenses”, indicó Zelenski, que reiteró la necesidad de enviar más armas a Ucrania ya que el apoyo “no es suficiente”.

Dentro del discurso también mencionó a la República Islámica de Irán -uno de los grandes enemigos de Estados Unidos- y a su alianza militar con Moscú. “Rusia ha encontrado en Irán a un aliado a su política genocida. Así es como un terrorista encontró a otro”, explicó Zelenski.

zelensky-congreso-usa

Además de cuestiones relacionadas con el armamento y el apoyo estadounidense, el discurso de Zelensky también tuvo una parte más conmovedora y humana. Pocos días antes de la Navidad, el presidente ucraniano ha recordado a los políticos estadounidenses como van a pasar estas fechas los ciudadanos de su país.

“En pocos días celebraremos la Navidad. Tal vez a la luz de las velas. No porque sea más romántico, sino porque no habrá electricidad”, señaló. Ya durante la rueda de prensa anterior con Biden hizo alusión a este asunto, acusando a Rusia de utilizar el invierno como un arma y de “congelar y matar de hambre” a la gente.

zelensky-washington

Asimismo, Zelenski ha hecho referencia a sucesos históricos, algo común durante sus discursos internacionales. En este caso, el presidente ucraniano aludió a la batalla de Saratoga durante la guerra de Independencia de Estados Unidos y a la batalla de Ardenas durante la Segunda Guerra Mundial.

zelensky-ukraine-usa

También hubo lugar para agradecimientos. En concreto, para la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por visitar “heroicamente” Ucrania, y a la vicepresidenta, Kamala Harris, por su ayuda. A ambas le entregó una bandera ucraniana firmada por soldados ucranianos. 

Coordinador América: José Antonio Sierra

Más en Política