Con la proclamación de Carlos III, Reino Unido inicia una nueva era

Así es Carlos III, el nuevo rey de Inglaterra que más ha esperado para subir al trono

photo_camera AP/BEN STANSALL - El príncipe Carlos de Inglaterra se sienta junto a la Corona Imperial de Estado en la Cámara de los Lores, durante la Apertura de Estado del Parlamento

Se cierra un capítulo en la historia. La reina Isabel II ha muerto a los 96 años, en silencio y acompañada de sus familiares en el castillo de Balmoral, dejando paso al reinado de su hijo, Carlos III, quien llevaba preparándose desde los 3 años – momento en el que asumió el título de duque de Cornualles - para poderse subir al trono real.

El título de rey de Reino Unido le ha llegado con 73 años y ahora el nuevo monarca deberá hacer frente a una serie de retos, siguiendo la estela de su madre, quien ha sabido mantener durante casi siete décadas el apoyo y el cariño de los británicos, a pesar de las diferentes crisis que ha atravesado la familia real británica. Tal vez sea por el carácter discreto de la reina en los momentos más polémicos que los ciudadanos británicos han creído que esta opinaba lo mismo que sus ciudadanos y por ello la sentían como cercana y, en definitiva, como uno de los símbolos nacionales más importantes para Reino Unido. 

buckingham-palace-londres

Sin embargo, el nuevo rey ya ha demostrado no ser tan discreto como su madre, llegándose a pronunciar abiertamente en causas políticas y sociales que pueden generar divisiones a la hora de que la población muestre su apoyo a la corona.

Desde el momento del fallecimiento de la reina Isabel II, Carlos Felipe Arturo Jorge, quien ya ha elegido el nombre de Carlos como el oficial, se ha convertido en rey bajo la premisa de “Rex nunquam moritur”, el rey nunca morirá, lema que también se cumple ahora con la muerte de Isabel ya que incluso tras fallecer su legado se mantendrá invicto. 

familia-real-carlos iii
Antropólogo, piloto y marine

Al ahora rey, el título de príncipe de Gales le llegó en el año 1958, momento en el que su madre le coronaba como infante. Antes de este nombramiento, Carlos III recibió su educación en un internado en Chem School, al oeste de Londres, rompiendo así con la tradición de la realeza en la que los infantes reciban educación en su domicilio tras la asignación de un tutor.

Una vez fue nombrado como tal, el en ese momento el príncipe continúo sus estudios en Gordonstone, al este de Escocia, escuela a la que también acudió el duque de Edimburgo. Posteriormente fue estudiante de intercambio en el campus Timbertop de Geelong Grammar School en Melbourne, en Australia y después, en el año 1967, comenzó sus estudios universitarios en Cambridge para estudiar antropología y arqueología en el Trinity Collegue y después cursar historia. 

isabel ii-niños-carlos iii

Tras la Universidad, el príncipe Carlos asumió un asiento en la Cámara de los Lores para después unirse a la Royal Air Force donde fue entrenado como piloto. Sin embargo y a pesar de recibir esta formación militar, el monarca inició su carrera naval en el Royal Navy Collegue siguiendo los pasos de su padre, abuelo y bisabuelo.

Matrimonio con Lady Di y Camila Parker

Con 33 años, Carlos III contrajo matrimonio con la aristócrata Diana Spencer tras un breve noviazgo de seis meses en unas nupcias bajo el título de “la boda del siglo”, a pesar de que fueron muchos los que señalaron que entre la pareja no había amor. Incluso durante la celebración de la boda, ambos cónyuges no prometieron obedecer a sus votos matrimoniales, acontecimiento que marcaba una fuerte distancia entre la pareja. 

boda-carlos iii-lady di

Fruto del matrimonio, Carlos y Diana tuvieron dos hijos, William y Harry, aunque esto no significó la perduración del matrimonio real. En el año 1991 los futuros herederos al trono se separaron y en 1996 legalizaron el divorcio, considerado como un escándalo dentro de la familia real. Un año después, en 1997, la princesa Diana fallecía en un trágico accidente de coche en París, bajo circunstancias aun no esclarecidas, donde también falleció su novio Dodi al-Fayed.

Ocho años después y rozando los 60 años, Carlos contrajo matrimonio con Camilla Parker, la que fue su novia durante dos años antes de Lady Di, en una ceremonia civil a la que siguió una misa ofrecida por el arzobispo de Canterbury. Desde ese momento, Camilla fue reconocida como duquesa de Cornualles. 

boda-carlos iii-camile
Mayor protagonismo de Carlos III

En los últimos años y ante la creciente debilidad del estado de salud de su madre, el príncipe Carlos ha ido ganando poco a poco más protagonismo en actos oficiales. El último que realizó en sustitución de la reina fue en la ceremonia de apertura del Parlamento de Reino Unido, el pasado mayo de este año, después de que la reina alegara “problemas de movilidad”.

Aun así, en los últimos años, a medida que la reina ha ido cumpliendo años, poco a poco se ha podido vislumbrar la coronación de Carlos III, momento en el que la población británica ha ido perdiendo afinidad con la familia real. Según la encuesta realizada por YouGov, el apoyo a la monarquía ha disminuido más de un 13% en la última década. Además, señala que más de un quinto de los encuestados consideran que Reino Unido debería contar con un jefe de Estado elegido democráticamente. 

perfil-rey-carlos iii

En este contexto y a pesar de que el apoyo de la monarquía en Reino Unido sigue siendo amplio, el nuevo rey deberá hacer frente a la corriente más republicana que poco a poco se abre paso entre la sociedad británica donde tendrá que demostrar que la Casa Real es más que un símbolo patriótico.

Además, y a diferencia de la reina, el rey ya ha mostrado en determinadas ocasiones su pretensión por apostar por causas sociales, como el ecologismo -vertiente en el que se muestra como un firme defensor de realizar políticas respetuosas con el medio ambiente - lo que poco a poco puede acercarlo a los movimientos juveniles, pero alejarle, a su vez, del favor de los conservadores. 

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid