La organización Reporteros Sin Fronteras ha presentado en Casa Árabe una nueva aplicación que pretende ayudar a todos aquellos periodistas que se encuentren trabajando en zonas de conflictos. Bajo el nombre “Chaleco Digital”, esta aplicación está destinada a alertar y a proteger a corresponsales que se encuentren en situaciones de riesgo. La aplicación cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
TalentoMobile ha sido la empresa que ha desarrollado y diseñado el funcionamiento de la innovadora aplicación. En este sentido, su uso trata de “lanzar un SOS” cuando los periodistas se encuentren “en un peligro real” o bien permite “compartir el itinerario de un viaje que entrañe la posibilidad de secuestro o ataque”. De esta forma, la herramienta busca “mejorar la seguridad de los periodistas que se encuentren en zonas de conflicto” a través de cuatro vías: Su funcionamiento es bastante sencillo, a través de un sistema de geolocalización permite enviar información y compartir la ubicación actual durante el tiempo que determine el usuario. Además, cuenta con la capacidad de registrar el nivel de peligro que podría haber en la zona y avisa sobre posibles casos de ciberacoso para conocer la situación también en las redes.
La herramienta cuenta con un almacenamiento de datos de lugares que son hostiles para el trabajo periodístico, así se pretende que esta aplicación funcione como “un chaleco” que les permita protegerse de los peligros a los que se puedan enfrentar.
La jornada ha trascendido con una fuerte carga simbólica ya que en el acto se ha rendido homenaje a David Beriáin y Roberto Fraile, dos periodistas españoles que fueron asesinados en Burkina Faso mientras grababan un reportaje acerca de la caza furtiva. Al acto acudió como invitada una amiga de David Beriáin, Natalia Junquera, quien afirmó que “David quería entender para poder compartir” y compartió algunas palabras que Beriáin repetía, afirmando que “esta profesión te libera del mayor esclavizador que existe, nosotros mismos. El periodismo es la religión del otro, un aprendizaje continuo sobre la naturaleza humana, a veces donde más clara se ve es en los extremos de la realidad”.
Junquera prosiguió mencionando a su amigo Beriáin: “El periodismo está inventado, hay que hacerlo bien”. Continuó: “En las guerras se ven cosas horribles y es posible que esa violencia termine llegándote a ti (…) yo no lo voy a solucionar, pero podemos llamar la atención sobre las personas que toman las decisiones para que arreglen la situación y se dejen de hacer daño los unos a los otros”.
La vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras, Pilar Bernal, declaró en el acto que “desde Reporteros Sin Fronteras nos esmeramos en pensar de qué modo podemos paliar, aunque sea mínimamente y de algún modo esos peligros”. Bernal continuó explicando que el desarrollo de crear una aplicación que registrase datos acerca de donde se producen situaciones hostiles para los periodistas fue una idea que tuvo “con mucha visión” el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Alfonso Baouluz, y “que poco a poco encontramos manera de arrancarla”.
La secretaria de Estado, Cristina Gallach, ha afirmado que “no debemos tener miedo de los periodistas, de los que informan. Estos nos ayudan a hacer un trabajo mejor, a veces un pequeño acto produce un acto transformador (…) y esta aplicación es un ejemplo de ello”.
Del mismo modo, el periodista Alfonso Armada declaró que “desde la preocupación de Reporteros Sin Fronteras por un trabajo tan precioso como contar la realidad y contar el dolor donde quieran que este, un chaleco virtual de esta naturaleza nos parece otra herramienta más”, necesaria como el chaleco físico. En la misma línea afirmó “que es un elemento que proporcionara más seguridad”.
Por el momento, ‘Chaleco Digital’ sólo está disponible para Android y necesita tener acceso a internet para funcionar. Del mismo modo, el diseño cuenta con “un botón SOS” que debe activarse y configurarse para que los periodistas que se encuentren en zonas conflictivas puedan accionarlo.
De esta manera, este innovador chaleco se enmarca en uno de los principales pilares de Reporteros Sin Fronteras, la protección de los periodistas en situaciones de peligro. Además, la aplicación se unirá a otros servicios que ya ofrece la organización como el préstamo gratuito de chalecos antibalas y de cascos a reporteros freelance.
De acuerdo con la organización, en lo que llevamos de año, 11 periodistas han sido asesinados y 324 periodistas se encuentran encarcelados en la actualidad.