El reparto de mascarillas en las grandes urbes, la desinfección de mezquitas o el impulso a los programas de voluntariado son otras de las apuestas del país del Golfo

Emiratos intensifica las pruebas de diagnóstico del coronavirus con el objetivo de alcanzar a toda la población

photo_camera AFP/ KARIM SAHIB - Un miembro del personal médico se prepara para hacer la prueba de diagnóstico del coronavirus a un hombre dentro de un vehículo en Dubái, el 9 de abril de 2020

La crisis del coronavirus sigue creciendo y causando estragos a nivel mundial superando ya los 100.000 fallecidos y rozando los dos millones de contagiados (contabilizados) a nivel mundial. Una pandemia sin precedentes en el mundo globalizado que ha puesto en jaque a todos los Gobiernos. Emiratos Árabes Unidos (EAU) es uno de los países donde la COVID-19 no está teniendo una incidencia excesiva, pero no bajan la guardia y siguen ejecutando medidas extraordinarias para frenar el virus además de intensificar las pruebas de diagnóstico.

Los últimos datos facilitados por la agencia de notificas oficial del Gobierno de EAU, la agencia WAM, señalan un ligero incremento de los contagiados en el país durante el pasado fin de semana y elevan la cifra oficial de afectados a 4.123 y a un total de 25 muertes. Unas cifras muy por debajo de Estados como Italia, España o Estados Unidos (países más afectados) y también números inferiores a los que manejan países cercanos a Emiratos como Arabia Saudí, Irak o Irán.

Un trabajador de la salud toma la temperatura corporal de un conductor en un centro de pruebas de coronavirus en Dubái, el 9 de abril de 2020

Y con la meta puesta en que las cifras no se descontrolen y mantener a salvo la salud de la población, el Ministerio de Salud y Prevención del país (MoHAP) ha anunciado que a partir de esta semana se intensificarán las pruebas de detección del coronavirus. Según ha declarado la portavoz de dicho Ministerio, Farida Al Hosani, el objetivo es extender las pruebas diagnósticas para incluir a todos los ciudadanos de EAU para así lograr un “gran impulso a nuestros esfuerzos exitosos para contener todos los casos infectados, reducir significativamente las infecciones y frenar el virus”. Los datos facilitados por la agencia WAM señalan que ya se han hecho 40.000 pruebas adicionales de la COVID-19.

También se están brindando medidas de protección individual como mascarillas o guantes a la población en algunas zonas del país, como por ejemplo en Abu Dhabi. Tal y como recoge dicha publicación la policía del emirato está repartiendo material de protección individual entre los residentes de diversas áreas de la ciudad.

En la misma línea de protección frente al virus, el Ministerio ha informado del plan de desinfección de 800 mezquitas. El sector del taxi, por su parte, ha informado que instalará pantallas protectoras en su flota para minimizar los contagios y reducir así el riesgo tanto para conductores como para usuarios.

Además, otro punto importante que están trabajando desde el Ejecutivo, según ha confirmado Al Hosani, es en impulsar el e-commerce para ofrecer soluciones en 48 horas. Al Hosani ha revelado que están trabajando codo con codo con el sector privado para facilitar las compras electrónicas y garantizar entregas en dos días. 

Trabajadores de laboratorio embolsan una muestra biológica en un centro de pruebas de coronavirus en Dubái, el 9 de abril de 2020
Multitud de voluntarios aúnan esfuerzos frente al coronavirus

La pandemia ha golpeado duramente a los sistemas sanitarios de prácticamente todos los países, pero también ha sacado la faceta más humana: la solidaridad de las personas. En Emiratos, trabajan multitud de voluntarios dando apoyo en las tareas de desinfección de las ciudades del país, una tarea diaria ya que el Gobierno se comprometió a desinfectar todos los días las urbes. Los voluntarios forman parte del Programa Nacional de Voluntarios de Respuesta a Emergencias de la Fundación Emirates.

Según informan, ha habido una respuesta ejemplar por parte de todos los voluntarios que forman parte de este programa y trabajan duro para frenar el avance del coronavirus.

De acuerdo con los testimonios recogidos en WAM, los voluntarios empiezan orgullosos su turno por la noche, a eso de las 20:00 horas, hasta aproximadamente las 6:00 de la mañana. En este periodo, aseguran, se trabaja mejor, ya que la gente permanece en sus hogares y pueden dedicarse de lleno a las tareas de desinfección.

Más en Sociedad