Grindavík, hogar de unas 3.600 personas, ha sido evacuado y las autoridades de la isla han cerrado varias carreteras de la zona

La erupción volcánica que pondría fin a Islandia

PHOTO/Protección Civil de Islandia VIA REUTERS - Chorros y flujos de lava después de la erupción de un volcán en la península de Reykjanes, Islandia, el 12 de julio de 2023, como se ve en esta fotografía tomada desde un helicóptero de la Guardia Costera
photo_camera PHOTO/Protección Civil de Islandia VIA REUTERS - Chorros y flujos de lava después de la erupción de un volcán en la península de Reykjanes, Islandia, el 12 de julio de 2023, como se ve en esta fotografía tomada desde un helicóptero de la Guardia Costera

Islandia todavía estaba a la espera de la erupción volcánica más mortífera en medio siglo que amenaza con destruir completamente la ciudad de Grindavík. El país está en alerta máxima por los más de 2.000 terremotos detectados en las últimas 48 horas que evidencian la llegada de un sismo que podría cambiar la geografía, en la isla y a nivel global. 

A las 18:00 UTC del 10 de noviembre, se registró un terremoto de magnitud 5,1 a 7 km al oeste de Grindavík. La profundidad fue de 10 kilómetros, magnitud IV en la escala de Mercalli, y el producto sísmico fue la mayor de 20.000 réplicas. 

Si bien las primeras consecuencias de los terremotos son los daños materiales y la modificación de la orografía del lugar, el resultado de los conocidos como “superterremotos” es otro. Desde afectar al clima por la cantidad de gases emitidos o bien por la modificación del eje rotario de la Tierra, hasta la desaparición de especies marinas esenciales en la cadena alimenticia. Además, la modificación de las corrientes marinas es uno de los temores más demandados por la comunidad científica. 

PHOTO/REUTERS - Vehículos de emergencia estacionados en una carretera después de que la Agencia de Protección Civil de Islandia ordenara una evacuación completa de Grindavik debido a la actividad volcánica cerca de Grindavik, Islandia en esta imagen obtenida el 12 de noviembre de 2023
PHOTO/REUTERS - Vehículos de emergencia estacionados en una carretera después de que la Agencia de Protección Civil de Islandia ordenara una evacuación completa de Grindavik debido a la actividad volcánica cerca de Grindavik, Islandia en esta imagen obtenida el 12 de noviembre de 2023

En Grindavík, muchas casas sufrieron graves daños y las carreteras se agrietaron. Los modelos geofísicos muestran que la intrusión magmática se propaga lentamente hasta unos 800 metros por debajo de la superficie. Los síntomas actuales son similares a los observados antes de la erupción de 2021 del volcán Fagradalsfjal de Islandia. 

La situación que atraviesa el país es crítica. “Desde la mañana del 11 de noviembre, la actividad sísmica en la intrusión de magma se mantiene bastante constante. Desde la medianoche del 12 de noviembre, se registraron alrededor de 1.000 terremotos dentro de los límites del dique, todos ellos de magnitud inferior a 3.0”, según el comunicado emitido por las autoridades islandesas. 

La Oficina Meteorológica de Islandia, la Universidad de Islandia y el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias coinciden en que el trascurso del canal de magma situado bajo la ciudad de Grindavík se está moviendo “peligrosamente” hacia la superficie. El principal problema para las autoridades de Reikiavik es la de prevenir el cuándo y por dónde ascenderá el magma al exterior.

RUV/RAGNAR VISAGE vía REUTERS - Surgen grietas en una carretera debido a la actividad volcánica en la entrada de Grindavik, Islandia, 11 de noviembre de 2023
RUV/RAGNAR VISAGE vía REUTERS - Surgen grietas en una carretera debido a la actividad volcánica en la entrada de Grindavik, Islandia, 11 de noviembre de 2023

Islandia “tierra de fuego y hielo” 

El país insular es, históricamente, uno de los países con más actividad sísmica y volcánica. La historia de Islandia no se entiende sin sus constantes movimientos de tierra y sus numerosas erupciones volcánicas. 

Las autoridades y las aerolíneas han estado tomando precauciones desde que el volcán Eyjafjallajökull entró en erupción en 2010, alterando el espacio aéreo y bloqueando gran parte del norte de Europa debido a las nubes de ceniza. El escenario más probable es que el magma salga a la superficie en unos días, pero también es posible que se produzca una explosión similar a la de Eyjafjallajökull. Esto provocó la cancelación de más de 100.000 vuelos y afectó a 10 millones de pasajeros. 

AFP/JUKIA JANICKI Y SOPHIE  RAMIS  - Mapa que muestra los terremotos detectados en Islandia durante las últimas 48 horas mientras se avecina una erupción volcánica
AFP/JUKIA JANICKI Y SOPHIE  RAMIS  - Mapa que muestra los terremotos detectados en Islandia durante las últimas 48 horas mientras se avecina una erupción volcánica

Plan de evacuación 

“Debido a la grave actividad sísmica en Sundnykagigar, al norte de Grindavík, el jefe de Policía ha declarado el estado de emergencia para proteger a los ciudadanos”, dijo el Departamento de Protección Civil y Emergencias. “Los terremotos pueden ser más importantes. Esta serie de acontecimientos podría provocar una explosión”, advirtió el Gobierno. 

La Oficina Meteorológica de Islandia también informó el viernes por la noche sobre que “hay indicios de que cantidades significativas de magma se están moviendo en un área que se extiende desde Sundnykagigar al norte hasta Grindavík”. “La cantidad de magma involucrada es mucho mayor que la observada en la mayor intrusión de magma asociada con la erupción de Fagradalsfjal”, añadió la agencia. 

AFP/HALLDOR KOLBEINS - El brillo rojo del magma que fluye desde el volcán en erupción Fagradalsfjall detrás de la emblemática Laguna Azul, a unos 45 km al oeste de la capital islandesa, Reykjavik, el 19 de marzo de 2021. Un enjambre de terremotos provocó por una intrusión de magma que indica una posible erupción volcánica, provocó el cierre temporal del famoso spa geotérmico Blue Lagoon de Islandia el 9 de noviembre de 2023
AFP/HALLDOR KOLBEINS - El brillo rojo del magma que fluye desde el volcán en erupción Fagradalsfjall detrás de la emblemática Laguna Azul, a unos 45 km al oeste de la capital islandesa, Reykjavik, el 19 de marzo de 2021. Un enjambre de terremotos provocó por una intrusión de magma que indica una posible erupción volcánica, provocó el cierre temporal del famoso spa geotérmico Blue Lagoon de Islandia el 9 de noviembre de 2023

Como medida de precaución, se elaboró ​​un plan de evacuación para Grindavík, una ciudad de unos 4.000 habitantes situada a 3 kilómetros al suroeste de la zona donde se produjo el terremoto del viernes. El Ministerio de Defensa Civil también anunció que enviaría lanchas patrulleras Tor a Grindavík “por razones de seguridad”. El jueves pasado, la Laguna Azul, un sitio turístico cercano a la ciudad islandesa famoso por sus manantiales geotérmicos, fue cerrada por precaución. 

Más en Sociedad