Daniel Abascal/Agencias
Pie de foto: Imagen de Juan Bolívar durante su comparencia ante los medios de comunicación en Granada
El único superviviente del accidente que se produjo en el Atlas marroquí el pasado día 29 de marzo, Juan Bolívar, ha acusado este jueves a la Gendarmería marroquí de cometer un "asesinato" con su compañero de expedición José Antonio Martínez, que estuvo con vida y consciente cinco días antes del rescate, que fue una "chapuza".
En una multitudinaria rueda de prensa en Granada, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de los dos fallecidos, Bolívar ha criticado la actuación de la Gendarmería marroquí en el rescate de la expedición, que estaba encabezada por Gustavo Virués.
"Aguanté seis días como pude, todos los días daba de comer y de beber a José Antonio, aguantamos como pudimos, se me iba acabando la batería del móvil. No sé en qué día vi a dos personas que venían con cuerdas, con la esperanza de que ya no tienes por qué aguantar por tí mismo. Me bajaron una camilla, pero yo no soy médico, me negué a ponerla y les dije que bajaran a ayudarme. Bajó uno que se identificó como de la Gendarmerie, que me ayudó. Comenzaron a subir a José Antonio (Martínez), en ese momento estaba vivo, tuve que agarrar la cuerda después de seis días sin comer", así ha contado su experiencia Juan Bolívar, entre sollozos, el único superviviente de los tres montañeros que vivieron la tragedia en la sima del Atlas.
Bolívar ha hecho un relato pormenorizado de lo que sucedió a la expedición tras dar las gracias a todos los que se han interesado por cómo se encuentra tras lo ocurrido, que se produjo el domingo 29 de marzo.
"La camilla cayó por una catarata"
Bolívar ha descrito la acción de los servicios de rescate marroquíes como un desastre, tal y como ha detallado en su intervención y por los detalles que ha dado a conocer.
"La camilla, con José, se cayó directa a una catarata", ha dicho Bolívar en su intervención, que ha relatado cómo se quedaba sin fuerzas ayudando a la Gendarmerie a subir a su compañero en una camilla hasta que esta se precipitó al agua, "escuchaba a José gritando cómo se ahogaba".
Bolívar ha contado su experiencia como superviviente, tras conocerse esta semana que sus dos compañeros habían fallecido tras el accidente que sufrieron en la zona abarrancada del Atlas: "A las seis de la mañana fuimos en dirección al cañón, comenzamos a andar los seis con un guía local del pueblo. Después de dos horas andando nos separamos, cada uno, los tres juntos tranquilos, doce horas andando".
Presenció la caída de sus compañeros
"Hicimos un pequeño parón para comer, miramos los planos topográficos y el dossier. Seguimos hasta llegar a una cascada, encontramos una pequeña garganta y Gustavo comenzó el ascenso. José se quedaba abajo dándole cuerda y yo guardando las mochilas. Gustavo llegó arriba del todo y la cuerda apareció por fin libre. José dijo que iba a subir para tener contacto visual", asegura Bolívar. Tras eso vio que sus compañeros caían.
"Cuando se cayeron pensaba que era como una película, no piensas que ha pasado de verdad".
A partir de ese momento, Bolívar ha indicado que fue a ver a Martínez, porque era el que estaba más cercano. Vio que sangraba por la cabeza y que estaba convulsionando, pero estaba "consciente". Subió "como pudo" a comprobar cómo estaba Virués, que se había quedado colgando de una de las cuerdas, y vio que no reaccionaba, y lo dio por muerto.
Bolívar permaneció seis días junto a su compañero, dándole de comer y socorriéndolo. Transcurridos estos días avistó a dos hombres de la Gendarmerie.
Por sus palabras ha calificado como poco experta la actuación de la Gendarmerie de Marruecos, pues tuvo que ser él mismo el que pusiera en la camilla a su compañero y el que ayudara a los agentes a subirlo.
Bolívar ha explicado que ahora siente "rabia" e "impotencia". "No podía hacer nada, ver cómo alguien se supone que viene a salvarte y hace esa chapuza te da mucha rabia", ha remachado.
Segunda autopsia
Los profesionales del Instituto de Medicina Legal de Granada someterán este viernes a una segunda autopsia al cadáver del inspector de Policía José Antonio Martínez, uno de los dos espeleólogos que fallecieron en Marruecos en un accidente de montaña, después de que así lo haya autorizado un juzgado granadino, según han informado a Europa Press fuentes de la institución.
El cuerpo sin vida de Martínez llegó este jueves a Madrid, junto al de su compañero Gustavo Virués, a las 14,30 horas. En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, esperaban además de las familias, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el subsecretario de Estado de Exteriores Cristóbal González-Aller.