La Fundación Ibn Battuta presenta una Guía Jurídica y Psicosocial pionera para mejorar la intervención con menores migrantes no acompañados

El acto concluyó con un espacio abierto de diálogo en el que participaron los y las asistentes, enriqueciendo la jornada con reflexiones, preguntas y experiencias compartidas
Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados
Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados

Celebrado en la sede de la Secretaría de Estado de Migraciones, en Madrid, la Fundación Ibn Battuta en el marco del proyecto “Infancia Segura” presentó el acto oficial de la nueva Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados. Un proyecto que está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por fondos de la Unión Europea.

Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados
Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados

El evento, que reunió a profesionales del ámbito social, educativo y sanitario, fue inaugurado por Santiago Yerga Cobos, Director General de Migraciones, y Saúl Gómez Alberola, Asesor del Gabinete del Ministerio de Juventud e Infancia, quienes destacaron la necesidad de dotar a quienes trabajan en primera línea con menores no acompañados de herramientas útiles, adaptadas y sensibles a sus realidades. Ambos representantes institucionales subrayaron el valor del trabajo en red entre administraciones, entidades sociales y profesionales especializados para garantizar la protección efectiva de estos niños y niñas.

La guía fue presentada por Mercedes Pescador Martín, fundadora de la editorial Medialuna, quien también actuó como moderadora del acto. A través de una conversación cercana y dinámica, dio paso a las intervenciones de los autores de la guía: Aziz Allaouzi, Director de la Fundación Ibn Battuta en la Comunidad de Madrid, Chaima El Yousfi Agzennay, abogada experta en migraciones, y Elsa Mar El Helou Hammadi, psicóloga especializada en intervención intercultural. Durante sus intervenciones, compartieron la motivación que llevó a la elaboración de la guía, los principales desafíos a los que se enfrentan los y las profesionales, y la necesidad de una mirada más humana y empática en el acompañamiento a la infancia migrante.

Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados
Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados

Se puso de manifiesto la importancia de crear entornos seguros, respetuosos y culturalmente competentes, que reconozcan el valor y la resiliencia de los menores migrantes que llegan solos a nuestro país.

La Fundación Ibn Battuta agradeció especialmente al equipo de la Secretaría de Estado de Migraciones, al personal técnico del evento y al equipo editorial de Medialuna por hacer posible que la guía estuviera lista a tiempo. También reconoció el trabajo del equipo de Madrid, formado por Zenib, Samira, Mariam, Ana y otras personas comprometidas con la misión de la entidad.

Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados
Guía Jurídica y Psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados

La guía se entregó en formato físico a los asistentes y está disponible también mediante código QR. Con esta publicación, la Fundación Ibn Battuta reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva, donde los derechos de la infancia migrante sean respetados y promovidos. La guía busca facilitar y mejorar la intervención profesional con este colectivo, aportando conocimiento jurídico, herramientas prácticas y claves psicosociales desde un enfoque de derechos, interculturalidad y cuidado.