El éxito de la selección marroquí en el Mundial de Qatar demuestra el apoyo otorgado durante años por el rey Mohamed VI al deporte y al fútbol en particular, como indicó la embajadora Karima Benyaich

Marruecos celebra un día histórico

photo_camera PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ/ATALAYAR - Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en Madrid, junto al ministro de Inclusión Económica del Reino de Marruecos, Younes Sekkouri, y el embajador de Ghana en España

Día histórico para Marruecos. Eso es lo que vivió el país norteafricano gracias a la disputa del partido de semifinales del Mundial de Qatar que les enfrentó a Francia. A pesar de la derrota a las puertas de la final de la cita mundialista, fue un día de celebración porque la actuación de la selección nacional produjo una inmensa alegría en toda la población marroquí. 

Marruecos logró una gesta deportiva en el torneo en territorio qatarí ya que se convirtió en el primer país africano y árabe en lograr llegar a la penúltima ronda de un Mundial de fútbol. Este hito es resultado de una política de apoyo al deporte y al fútbol en particular desarrollada bajo las directrices del rey Mohamed VI, como apuntó la embajadora del Reino de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich. 

marruecos-francia-mundial-qatar-madrid-españa-karima-benyaich

La diplomática acudió como una aficionada más al encuentro organizado por la Embajada de Marruecos en Madrid en el espacio de La Grada, en el centro de la capital madrileña, donde decenas de ciudadanos marroquíes residentes en España tuvieron la ocasión de asistir para presenciar el partido de semifinales entre los Leones del Atlas y la selección gala, junto a otras autoridades presentes en el evento como el ministro de Inclusión Económica del Reino de Marruecos, Younes Sekkouri, y el embajador de Ghana en España, Muhammad Adam.

Karima Benyaich quiso destacar que “la selección es un orgullo para Marruecos, para el pueblo marroquí y para nuestros hermanos africanos y árabes”, dando muestra del agradecimiento a los jugadores marroquíes por el gran papel realizado en el Mundial de Qatar y por el hito histórico logrado. Los Leones del Atlas se convirtieron en los representantes de todo el continente africano y del mundo árabe en la cita mundialista. 

marruecos-francia-mundial-qatar-madrid-españa-embajadora-karima-benyaich

“Es un momento histórico. Nuestro sueño hubiera sido llegar hasta el final, pero ha sido un sueño también llegar a las semifinales. Es histórico para Marruecos, para África y para los países árabes. Es un sueño de jóvenes que han jugado y han aprendido. Se ha visto que nuestros leones han dado lo mejor de ellos. La prestación ha sido fantástica”, destacó la embajadora de Marruecos en España. 

“Esta selección es un orgullo. Nos sentimos muy honrados de tenerla. Es fruto de toda una política que se ha trabajado y se ha formado con jugadores que también juegan en equipos españoles. Tenían ambición. La presión era fuerte porque no sólo no representaban a Marruecos, también a África y al mundo árabe. Ha jugado, y lo habéis constatado, de una manera excepcional”, añadió Karima Benyaich. 

marruecos-francia-mundial-qatar-madrid-españa

La diplomática marroquí puso el énfasis en que este gran resultado logrado en Qatar es fruto del trabajo desarrollado durante años gracias al impulso dado por el rey de Marruecos, Mohamed VI, quien apoyó desde su llegada al trono la modernización del país en muchos sectores, incluido el del deporte, y el fútbol en particular; en este caso con la proliferación de academias futbolísticas que han ayudado a formar deportivamente a jóvenes marroquíes, a los que se ha dado también un apoyo académico para sus estudios. “Siempre en el deporte hay un ganador y felicitamos a Francia, pero es fruto de una política de Su Majestad el rey Mohamed VI, que siempre ha concedido al deporte, en especial al fútbol, la mayor de las atenciones con academias donde damos a nuestros jóvenes la oportunidad de poder cumplir sus sueños”, manifestó Karima Benyaich. “Estamos muy orgullosos de nuestros leones del Atlas que se han dejado la piel para llegar aquí. Hay que aceptar el resultado. Es un orgullo para Marruecos, para el rey de Marruecos, para el pueblo marroquí y para nuestros hermanos africanos y árabes. Pero el ganador es Francia y le damos la enhorabuena”, añadió la embajadora marroquí. 

marruecos-francia-mundial-qatar-madrid-españa

Karima Benyaich también destacó que el comportamiento de la afición marroquí en España ha sido ejemplar durante estos días que se ha venido disputando el Mundial de Qatar. “Desde que estoy aquí, veo que los marroquíes que viven en España en su mayoría están integrados. Lamento que algunas veces hay estereotipos. Mi comunidad marroquí está integrada, es solidaria, pacífica. También los españoles son abiertos, tolerantes y acogedores. Hay que romper con los prejuicios. El pueblo marroquí viene, trabaja y siempre está apegado a sus orígenes. Esa es la riqueza de compartir culturas. Realmente me gustaría rendir homenaje a mi comunidad, que es la primera comunidad extrajera aquí en España con 872.000 regularizados, los primeros en cotizar en la Seguridad Social”, indicó la diplomática. 

La embajadora marroquí también invitó a todos a visitar su país para comprobar el importante grado de convivencia y de modernización nacional existente de cara a romper con ciertos estereotipos. “Algunos medios de comunicación y algunas personas promueven una visión que no es real. El marroquí en general es pacífico, es solidario, ama el extranjero, le gusta recibir y se integra. No somos un peligro, somos una riqueza y contribuimos al desarrollo de un país amigo, hermano y vecino. Tenemos que trabajar mucho más para construir puentes. Al conocernos promovemos el entendimiento y se rompen los estereotipos, y los medios de comunicación tienen un papel fundamental en esto”, explicó la propia Karima Benyaich.

Más en Sociedad