La ciudad de Malabo, en Guinea Ecuatorial, ha acogido durante estos días la 4ª Sesión del Comité Técnico Especializado en Migración, Refugiados y Desplazados Internos, con la participación de muchos países de África. Uno de ellos ha sido Marruecos, representado por Mohamed Arrouchi, embajador y representante permanente del Reino ante la Unión Africana (UA) y la UNECA. Durante la intervención de la delegación alauí al foro, el embajador ha querido resaltar la importación del medio ambiente y del bienestar del planeta y de todos.
Arrouchi ha reiterado que las consecuencias del cambio climático son cada vez más grandes. Estas, además de agravar la difícil situación del medio ambiente del planeta, también ejerce efectos físicos en África, perjudicando las tendencias demográficas y la precaria situación económica del continente. El embajador recalca que África no cuenta con las mismas capacidades tecnológicas para paliar los efectos como otras regiones del mundo, por lo que el problema acaba siendo mucho más mayor.

El representante de Marruecos ha implorado la necesidad de que se cree una alianza africana, donde todos los países del continente formen parten y se junten para colaborar en la lucha medioambiental. Arrouchi afirma que, sin ella, África no va a poder a hacer frente a las consecuencias del cambio climático. Según las estadísticas y datos que ha presentado, se confirma que el continente entrará en una grave crisis sin marcha atrás a menos que cada país ponga su grano de arena y se fomente la sostenibilidad.
El diplomático ha señalado que esta unión es la única solución a este grave inconveniente. Gracias a ella, se garantizaría las sinergias para aprovechar al máximo nivel la movilización y los recursos que cada una de las naciones pueden prestar. A su favor, el continente podría fortalecer sus sistemas. Por tanto, la adaptación a las diversidades del efecto invernadero serán más estables y sostenibles. Esto se haría posible a través de términos de sistema de alerta temprana y el compromiso y las buenas relaciones con los socios comerciales del continente africano.
A pesar de que África es el continente que menos contribuye a las emisiones de gas de efecto invernadero, otras regiones sí son grandes productoras de este y, al final, afecta a todos los lugares del mundo. Arrouchi comenta que, para favorecer el medio ambiente y el ecosistema del continente, hay que enfocarse en luchar y seguir reduciendo las emisiones de carbono.

Para ello, el diplomático marroquí ha insistido en la importancia de pactar y llegar a acuerdos con los principales socios económicos del continente. Arrouchi pide que la cuestión se empiece a incluir en las agendas de las reuniones entre estos, ya que así se llegará a dar la importancia necesaria y se podrá reforzar la defensa de la región, lo que pondría fin al asunto.
Como este proceso va a ser largo y en muchos puntos no todas las naciones estarán acuerdo, Arrouchi ha recordado durante el Comité que existen algunas organizaciones que se pueden encargar por el momento y que pueden empezar a realizar iniciativas. Estas son las Tres Comisiones Climáticas del Sahel, de la Cuenca del Congo y de los Estados Insulares. Se trata de tres consejos que están compuestos por diferentes países de cada una de las zonas. En estas asociaciones, se pone en debate la lucha contra los desafíos climáticos, sobre todo en los países que tienen una fragilidad económica común y que no pueden hacer frente al problema sosteniblemente.

Marruecos participa activamente en la Comisión del Clima del Sahel por cercanía geográfica, ya que es la que más le influye. Cuando se instauró la organización, el rey Mohamed VI hizo un llamamiento a todos los países que conforman el territorio para que se formara una colaboración para conseguir una vida mejor y un futuro sin preocupaciones a los ciudadanos de la región. No obstante, también el Reino ha reiterado su apoyo a las otras dos comisiones.
“La justicia climática no debe ser un mero eslogan. Debe ser un requisito para todos nosotros. Un requisito para dar a nuestras poblaciones acceso a recursos básicos. El Sahel, como vínculo entre el norte y sur de África, se halla sujeto hoy en día a los considerables impactos del cambio climático. Por lo tanto, el mayor desafío consiste en abordar la cuestión del clima de manera eficiente, tomando en consideración al mismo tiempo los objetivos del desarrollo socioeconómico y respondiendo a los imperativos de seguridad”, dijo el monarca en la primera conferencia celebrada en Niamey.