El terremoto de Nepal causa más de 2.000 muertos

Daniel Abascal/Agencias

Los socorristas intentaban este domingo encontrar supervivientes del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Nepal y algunos países vecinos y que ha dejado hasta ahora más de 2.000 muertos, una tarea compleja por las fuertes réplicas y el difícil acceso a las zonas afectadas.

El portavoz de la policía nacional Kamal Singh Ban dijo que en Nepal 1.953 personas murieron, mientras que en India las autoridades estiman en 53 el total de fallecidos. La televisión estatal china afirmó por su parte que 17 personas murieron en la región del Tíbet

En la mañana del domingo nuevas réplicas golpearon la capital nepalí, Katmandú, donde la gente pasó la noche a la intemperie o en tiendas de campaña.

Una réplica de magnitud 6,7 sacudió este domingo Nepal, indicó el Instituto de Geofísica estadounidense (USGS), provocando desprendimientos de hielo y avalanchas en el monte Everest.

El sismo, con epicentro al noreste de Katmandú, cerca de la frontera con China, se produjo a una profundidad 10 kilómetros.

La replica del terremoto de magnitud 7,8 que golpeó el sábado Nepal y varios países vecinos también fue percibido en el Everest, donde generó desprendimientos de hielo y avalanchas.

"Acabamos de registrar la réplica más fuerte hasta ahora aquí en el campamento base del Everest", dijo en Twitter el alpinista Jim Davidson.

"Hemos desplegado todos nuestros recursos para la búsqueda y el rescate", dijo el portavoz de la policía nacional, Kamal Singh Bam. "Enviamos helicópteros a las áreas remotas. Estamos buscando entre los escombros de los edificios colapsados para ver si podemos encontrar a alguien".

El sismo es el peor terremoto que ha golpeado Nepal en 80 años y el balance de muertos podría ser aún peor porque las organizaciones humanitarias tienen dificultades para "evaluar la magnitud de la catástrofe" y de las necesidades, indicó el sábado a la AFP un responsable de la ONG Médicos del Mundo.

 

Búsqueda de españoles

El ministro de Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha informado de que su departamento trabaja para repatriar al único español herido del que se tenga constancia, y que presenta congelación en las manos, y ha añadido que intenta asimismo localizar a 150 españoles tras el terremoto acaecido en Nepal.

En declaraciones a los periodistas en Nueva Delhi, García-Margallo ha explicado que el español herido ya está llegando a Katmandú, la capital de Nepal. Además, el ministro ha precisado que entre los residentes españoles inscritos en el país asiático hay 21 localizados y 38 no localizados; 7 residentes esporádicos no localizados; 148 turistas localizados y 105 sin localizar. En total, habría 169 españoles localizados y 150 no localizados.

Por otra parte, fuentes diplomáticas han precisado que el Ejecutivo español ha solicitado al Gobierno indio que los aviones que floten al lugar del terremoto sean utilizados también para trasladar a los españoles a Delhi.

El ministro de Asuntos Exteriores español ha apuntado también que, desde que se conociera la noticia de la catástrofe, la Unidad de Emergencia Consultar ha estado pendiente de todo, así como la embajada española en Delhi. En este sentido, ha indicado que, en cuanto se restablezcan las comunicaciones, se va a desplazar al lugar a un equipo de la embajada española en Delhi, integrado por la cónsul, el consejero de Interior y un policía de plantilla de la embajada, experto en rescates. España tiene una cónsul honoraria en Nepal.

Además, España ha puesto a disposición del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que coordina la acción de los países europeos, un equipo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otro equipo de rescate de la Comunidad de Madrid. De manera bilateral, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha puesto a disposición, si es necesario, un avión Hércules y ha activado los acuerdos con las ONG que trabajan sobre el terreno, que son fundamentalmente Oxfam Intermon y Cruz Roja.

Finalmente, la Presidencia letona de la Unión Europea ha convocado esta mañana una reunión de coordinación en Nueva Delhi, a la que ha asistido la cónsul española, Laura García Alfaya.

Montañeros afectados

En el Everest, donde el terremoto desató un alud que dejó al menos 18 muertos, seis helicópteros comenzaban a llegar hasta el campo base, situado a unos 5.000 metros de altura, para evacuar a los heridos.

"La gente está acostada en camillas, mientras los helicópteros toman tierra", explicó en un mensaje de texto la directora de la oficina de la AFP en Nepal, Ammu Kannampilly. El portavoz del Departamento de Turismo, Tulsi Gautam, informó que hay 61 heridos. "No sabemos sus nacionalidades, pero la mayoría de ellos serían extranjeros", informó a la AFP Ang Tshering Sherpa, presidente de la asociación nepalí de montañismo, quien dijo que en el momento del sismo había unas 800 personas en el campamento.

La avalancha enterró parte del campamento base de los alpinistas que se dirigen al Everest, según Gyanendra Shrestha, del Ministerio de Turismo en Katmandú. "La cifra de muertos podría aumentar, podría incluir tanto a extranjeros como a sherpas (guías de montaña)", agregó.

Funcionarios del ministerio estimaron que al menos 1.000 escaladores, incluyendo unos 400 extranjeros, habían estado en el campamento base o en el Everest cuando ocurrió el terremoto.

Abril es uno de los meses más populares para escalar el Everest, antes de que la lluvia y las nubes oculten los Himalayas a fines del mes próximo.

El escalador rumano Alex Gavan dijo en Twitter que había habido una "enorme avalancha" en el Everest y que "mucha, mucha" gente estaba arriba en la montaña. "Corriendo por la vida desde mi tienda de campaña", agregó.

Otro alpinista, Daniel Mazur, dijo que el campamento base del Everest había quedo "severamente dañado" y que su equipo estaba atrapado. "Por favor recen por todos", agregó en su página de Twitter.

Mohan Krishna Sapkota, secretario adjunto del Ministerio del Interior nepalí, dijo que el Gobierno estaba teniendo problemas para evaluar los daños en el Everest debido a la pobre cobertura telefónica. Una avalancha en abril de 2014 justo encima del campamento base provocó la muerte de 16 guías nepalíes.

Dos españoles, ilesos

Dos españoles que se encuentran allí han resultado ilesos.

Así lo ha manifestado telefónicamente a la agencia EFE, Javier Camacho Giménez, un montañero y fotógrafo turolense que junto con el asturiano Ricardo Fernández se encontraban en el campo base para intentar ascender a la cumbre del Lhotse sin ayuda de oxígeno ni sherpa de altura.

El terremoto que ha sacudido al país les ha sorprendido en el campo base y ha provocado una avalancha desde el pico Pumori que ha sepultado algunos campamentos, especialmente los que integraban montañeros chinos y japoneses.

Según ha relatado Camacho, con quien ha podido ponerse en contacto, la situación en la base del Everest es ahora un "caos", los helicópteros no pueden acceder y se ha instalado un hospital de campaña para atender a los heridos.

Tanto Camacho como Fernández están ayudando en las labores de rescate y han podido constatar ya la muerte de varios montañeros y calculan que en torno a otros 40 han resultado heridos.

La avalancha no ha alcanzado a los dos españoles, que han resultado ilesos en un terremoto que, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ha causado daños importantes en Katmandú y aún indeterminados en otras partes del país.

El seísmo se registró a las 06.11 GMT, a 28,1 grados latitud norte, 84,7 grados longitud este, punto que queda al noroeste de Katmandú, de acuerdo con el USGS. Tras el movimiento telúrico de mayor fuerza se han producido al menos doce réplicas: dos de ellas marcaron 5,5 y 6,6 grados y al menos cuatro más fueron iguales o superiores a 5 grados.

Desastre en Katmandú

En Katmandú, centenares de edificios se hundieron. La histórica torre Dharahara o Torre Bhimsen, una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad, no resistió las sacudidas y sus nueve pisos se vinieron abajo dejando un montón de escombros.

Este emblemático monumento de Katmandú fue  erigido en el siglo XIX y reconocido por su importancia arquitectónica por el Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La torre fue levantada en 1832 inicialmente con un propósito militar. En su interior, una escalera de caracol conduce por los distintos pisos, un total de nueve. Desde hace una década, el monumento estaba abierto a visitas de turistas.

Varios testigos han confirmado a la cadena india NDTV y a la agencia de noticias Reuters la caída de este monumento. Imágenes en redes sociales dan cuenta también de esta histórica pérdida.

Durante la noche, las continuas réplicas siguieron golpeando a los atemorizados habitantes de la capital nepalí.

"No pudimos dormir en toda la noche. ¿Cómo podríamos haber dormido? El suelo no paraba de temblar. Solo nos queda rezar para que este se termine y podamos entrar a nuestras casas", dijo Nina Shrestha, un joven que trabaja en el sector de las finanzas.

Los hospitales estaban llenos de heridos, la mayoría con fracturas múltiples y traumatismos. Muchos médicos atendían a los afectados en tiendas de campaña anexas, debido a la gran cantidad de ingresados en el centro, pero también porque muchas personas tenían miedo de entrar al edificio.

"Estoy trabajando desde las 05H30 de la mañana. Yo también estoy asustado pero hay que hacer lo que uno puede y ayudar a los otros", dijo un conductor de bicitaxi que el sábado llevó 35 heridos al hospital.

El sismo cortó las autopistas de la capital y provocó daños en el aeropuerto internacional, que tuvo que cerrar "por motivos de seguridad".

Las comunicaciones, la electricidad y el agua corriente han quedado cortadas, indicó la ONG Oxfam, que "se prepara a llevar agua potable y artículos de primera necesidad", según la directora de su oficina en Nepal, Cecilia Keizer.

Según el pronóstico meteorológico, este domingo habrá lluvia en Katmandú, lo que complicará aún más la situación de los damnificados.

En 2011, un sismo de magnitud 6,9 sacudió el noreste de India y Nepal, dejando 110 muertos.

Excavando con sus propias manos

Los equipos de rescate han estado excavando con sus propias manos mientras los cuerpos se apilan en Nepal

El oficial del Ejército Santosh Nepal y un grupo de rescatistas han trabajado toda la noche para abrir el paso en un edificio que se ha venido abajo en Katmandú. Han tenido que usar picos ya que no se pueden emplear excavadoras en las estrechas callejas de la ciudad vieja.

"Creemos que todavía hay personas atrapadas en el interior", ha indicado a Reuters, señalando los escombros a que ha quedado reducido un edificio residencial de tres plantas.

Más en Sociedad