Opinión

El precio de la luz no afecta a la competitividad manufacturera

photo_camera Poste luz

El precio de la electricidad de la industria, situado en la media europea, no está afectando a la competitividad manufacturera a diferencia del gas y el acero.

Aquel mantra que han señalado algunas empresas industriales de que el precio de la electricidad para la industria en España lastra la competitividad de nuestra economía y, especialmente, de nuestras exportaciones manufactureras, es sencillamente falso.

Según Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, la industria española pagó 0,11 euros por kw vendido por las eléctricas a las empresas manufactureras del sector secundario español. Mucho más barato que los 0,14 euros por kwh de los países de la zona euro y de los 0,13 euros de la media de la UE.

Alemania, considerado líder en exportaciones, vio como su industria pagaba a las eléctricas alemanas0,13 euros kwh. Pero, no sólo Alemania, por encima de España se sitúan en carestía de la electricidad para la industria, Italia, Holanda, Irlanda, Eslovaquia, Austria, Bélgica, Grecia y Polonia.

Mientras, se observa un precio del kwh por debajo del español en Portugal, Lituania, Francia,  Croacia, Letonia, Rumanía, Bulgaria, Estonia, Luxemburgo, Hungría, Eslovenia, Chequia, Dinamarca y Finlandia.

Así. como puede observarse en el siguiente gráfico, la empresa industrial española pagó precios por el kwh no más caro que la media europea. Un dato que destruye por completo las quejas de los industriales españoles.

Precios electricidad
Acero y gas

¿Por qué se quejan los industriales españoles? El problema de la manufactura de España es la innovación tecnológica, el coste del gas, que ha llegado a aumentar un 300%, y el coste del acero.

Mención aparte merece precisamente esta aleación, el acero, cuyo precio se ha multiplicado por cuatro en los últimos meses. Un escándalo que está lastrando a la industria manufacturera española, los materiales de construcción y hasta la obra pública.

No en vano la construcción del Puente del Centenario está sufriendo retrasos por una carestía del acero sin precedentes. “Una situación insostenible que está llenando los bolsillos a acerías y a gasistas”, declara un miembro de la patronal CEOE con el que se ha puesto en contacto este periódico.

“Es una vergüenza el aumento de los precios del gas y del acero” –señala otro destacado dirigente empresarial–. “Vamos a tener que parar la producción. La electricidad, para aquellos que tenemos contratos fijos, no ha variado. Pero el gas y el acero nos está matando”.