Leticia López de Silva
Centro Superior de Hostelería Mediterráneo, la primera escuela española reconocida por la WACS
El Centro Superior de Hostelería Mediterráneo (CSHM) se ha convertido en la primera y única escuela española en obtener el reconocimiento de la World Association of Chefs Societies (WACS), de las 41 escuelas del mundo que cumple con los exigentes requisitos preestablecidos. Los centros educativos distinguidos por la organización destacan su calidad de enseñanza, las instalaciones y su modelo formativo.
Ragnar Frikridsson, general manager de WACS y considerado máxima autoridad mundial en cocina institucional, ha hecho entrega a los directores del CSHM en Madrid y Valencia de las placas oficiales que les otorga su nueva condición de centros educativos.
Para distinguir al CSHM, la Asociación Mundial de Cocineros WACS, ha tenido que valorar hasta 17 parámetros en un exhaustivo proceso de reconocimiento. Los motivos principales que ha valorado el comité han sido la “buena formación y pasión”, ya que “el futuro de la cocina son los jóvenes”. El general manager de WACS ha declarado que “lo que necesita el sector son escuelas que trabajan tanto y bien, con pasión y esfuerzo”.
A partir de ahora, los alumnos de cocina del CSHM contarán con una doble titulación: los Grados homologados y el Diploma de “Global Chef Degree”, reconocido por la WACS. Esto puede “marcar la diferencia a la hora de ser contratados internacionalmente y muy especialmente en hoteles y cruceros”, ha explicado el director del CSHM Madrid, Enrique Niñerola.
Principales novedades
Además de estas titulaciones, la WACS va a promover diferente programas educativos tanto en Madrid como en Valencia dirigidos a estudiantes y a profesionales en activo que quieran continuar formándose.
Otra de las novedades, que va a presentar el CSHM en España, será la organización y celebración de cursos específicos WACS, incluyendo los de Jurado Internacional y Competición. Tiene como objetivo convertir a España país anfitrión de grandes eventos avalados por esta organización internacional.
Además, el CSHM se ha comprometido con la WACS a colaborar con el World Gastronomy Institute en la elaboración de un Código Deontológico de la Educación Gastronómica en español, iniciativa que cuenta con el apoyo y cooperación de otras escuelas.
Según el director culinario para WACS en Madrid, Carlos Durán, “para el sector es una gran noticia que por fin una escuela haya alcanzado los niveles de excelencia exigidos por WACS”. Asegura que esto les permite “ofrecer a los alumnos posibilidades profesionales y de titulación para las que hasta ahora habían que salir a estudiar en otro país”. Este reconocimiento pone a España en el mapa de la educación culinaria mundial.