El Instituto Cervantes visita en Argel la cueva en la que estuvo preso Cervantes

Atalayar

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y la directora de Cultura de la institución, Beatriz Hernanz Angulo, visitaron Argel, donde mantuvieron un encuentro con el ministro argelino de Cultura y visitaron la llamada Gruta de Cervantes, en la que estuvo preso el autor de El Quijote.

La visita al país magrebí se enmarca en las actividades que organiza el Instituto con motivo del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Además, acompañaron al secretario general Raquel Moreno y Gonzalo Manglano, directores del Instituto Cervantes de Argel y Orán, respectivamente.

Rodríguez-Ponga y Hernanz Angulo se reunieron con el ministro argelino de Cultura, Azzedine Mihoubi, una cita que tuvo lugar en el Palacio de Cultura y en la que abordaron la implicación del país en los actos del IV Centenario y en la cooperación entre España y Argelia en esa celebración.

Después de este encuentro, visitaron la Gruta de Cervantes, el escondite en el que el escritor estuvo preso durante algún tiempo a la espera de un barco que habría de llevarle de vuelta a España y que su hermano Rodrigo, ya liberado, debía enviar a Argel. En la gruta permaneció junto a otros cautivos e incluso fue delatado por un converso.

Un mosaico recuerda desde 2014 su cautiverio

En aquella época la gruta se encontraba fuera de las puertas de la ciudad, si bien en la actualidad forma parte de un barrio conocido popularmente como Cervantes, pero cuyo nombre oficial es Belouizdad.

Allí los representantes del Instituto Cervantes visitaron la gruta propiamente dicha, así como el mosaico que se inauguró en 2014 en un acto en el que participó el Instituto. La inscripción hace referencia a la voluntad de entenderse más allá de la lengua que hable cada persona o pueblo.

Además, el secretario general del Instituto Cervantes y la directora de Cultura se reunieron en el Cervantes argelino con un grupo de hispanistas, entre los que destacan Ismet Terki y Chakib Benafri, ambos estudiosos de la época de Cervantes y buenos conocedores de su paso por Argel como cautivo.

Tras un encuentro con la prensa argelina y una reunión de trabajo con la plantilla del Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga y Beatriz Hernanz cerraron la jornada con una reunión con el embajador de España y otros miembros del equipo de diplomáticos españoles en Argel, así como con principales patrocinadores de la actividad cultural que desarrollan los dos centros del Cervantes en aquel país.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras