Su trabajo se ha centrado en el campo del pensamiento y la literatura árabe contemporánea, terreno en el que ha sido precursor dentro del arabismo español

Fallece el arabista español Pedro Martínez Montávez

pedro-martínez-montávez

Ha fallecido el prestigioso arabista español Pedro Martínez Montávez. El intelectual fue, además, el primer rector democrático de la Universidad Autónoma de Madrid, centro académico donde fue profesor emérito por su gran reconocimiento y trayectoria.

Tras realizar su licenciatura en Filología, fue director del Centro Cultural Hispánico (actual Instituto Cervantes) de El Cairo entre 1958 y 1962 y, al mismo tiempo, director de la Sección de Español en la Facultad de Lenguas de la universidad cairota de Ayn Shams. Se doctoró en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor entre 1962 y 1969. Obtuvo la cátedra de Historia del Islam en la Universidad de Sevilla, donde ejerció entre 1970 y 1971, para trasladarse luego a la Universidad Autónoma de Madrid, donde fue profesor, vicedecano y rector, así como director del departamento de Árabe e Islam y del Instituto de Estudios Orientales y Africanos. Fue nombrado Doctor Honoris Causa por tres universidades: Jaén, Alicante y Granada.

Su trabajo se ha centrado en el campo del pensamiento y la literatura árabe contemporánea, terreno en el que ha sido precursor dentro del arabismo español, más centrado hasta entonces en el estudio del legado andalusí y en la lengua árabe como lengua clásica. Pedro Martínez Montávez ha sido crucial para dar a conocer al público hispanohablante a autores contemporáneos como Naguib Mahfuz, Nizar Qabbani, Mahmud Darwish, Fadwa Tuqán, Saadi Yusuf, Salah Abd al-Sabur, Yubrán, al-Sayyab, al-Bayati, Adonís y otros muchos.

Entre sus obras destacan: Poesía árabe contemporánea (1958); Poemas amorosos árabes, antología de Nizar Qabbani (1965); Poetas palestinos de resistencia (1974); Introducción a la literatura árabe moderna (1974, 1994); Perfil del Cádiz hispanoárabe (1974); Ensayos marginales de arabismo (1977); Exploraciones en literatura neoárabe (1977); El poema es Filistin. Palestina en la poesía árabe actual (Antología, 1980); Introducción a la literatura árabe moderna (1985); Los árabes y el Mediterráneo (1999); Literatura árabe de hoy (1987); El reto del islam (1997); Al-Ándalus, España, en la literatura árabe moderna (1992); Mundo Árabe y cambio de siglo (2004); Pretensiones occidentales, carencias árabes (2008); Significado y símbolo de Al-Ándalus (2011)

A lo largo de su carrera ha sido miembro de muchos comités científicos y culturales y ha colaborado en diversos medios de difusión. Fue miembro de la Academia de la Lengua Árabe de Amán y ha sido presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Palestino, la Asociación de Amistad Hispano Árabe, la Asociación Española de Estudios Árabes y socio de honor del Círculo Intercultural Hispano Árabe. Asimismo, ha formado parte del Consejo Asesor de la Casa Árabe.

Martínez Montávez ha recibido varios galardones y premios, entre ellos, el Premio de la Solidaridad con el Mundo Árabe concedido por la Asociación de Periodistas Árabes en España, el Premio de la Asociación Hispano-Palestina “Jerusalén” y el Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. El arabista también ha recibido la "Medalla de Oro de Andalucía", concedida por la Junta de Andalucía. En el año 2014 fue premiado por la Unión de Escritores palestinos.

pedro-martínez-montávez

Es Hijo Predilecto de Jódar desde 1983 por un acuerdo unánime del Ayuntamiento. Su calle natal, la antigua Vistahermosa, lleva desde 1987 su nombre, así como el Aula Magna del Instituto de Bachillerato "Juan López Morillas" de Jódar. Gracias a la Asociación Cultural "Saudar" fue conocido por sus paisanos su trayectoria, al ser la primera entidad local que le tributó un reconocidísimo homenaje al nombrarlo "Socio de Honor" de la misma en 1983.