Mohamed Mehdi Bensaïd, ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, ha reafirmado el compromiso de Marruecos con la cultura y ha explicado que el Reino está llevando a cabo diversos proyectos en conjunto con la Liga de Estados Árabes y algunas estructuras como la ALECSO -Organización Árabe para la Educación, la Cultura y la Ciencia-.
Tras la 22ª sesión de la Conferencia de Ministros de Asuntos Culturales, bajo el lema de “Actualización del Plan Integrado para la Cultura Árabe”, organizada en Dubái y coincidiendo con la Conferencia sobre la Lengua Árabe, Bensaïd ha estado presente a través de videoconferencia, en la que reafirmó la idea de que esta responsabilidad por parte del país magrebí, se ha llevado a cabo a través de la activación de los diversos planes y estrategias culturales árabes como la implementación del contenido del Decenio Árabe de los derechos Culturales de 2018-2027. A su vez, recordó que Marruecos se encargó de una de las acciones culturales con más éxitos llamada “Oujda, capital de la cultura árabe para el año 2018”.
Por otra parte, el ministro ha destacado la labor de Marruecos en su apuesta por la cultura y su interés de elevarla a un mayor puesto de interés, con medidas como el apoyo a las industrias de este sector, el mantenimiento y mejora del patrimonio del país. Asimismo, y debido a la crisis de la COVID-19, el Reino ha trazado varias estrategias para mitigar los efectos del coronavirus en la población, para seguir apostando por el sector cultural.

Durante esta reunión, el ministro ha seguido destacando las aportaciones de Marruecos en la cultura árabe. Respecto a la Constitución elaborada en 2011, Bensaid ha reafirmado que este documento se puede destacar como un ejemplo de desarrollo de la cultura y de integración de la lengua árabe y la diversidad cultural de la identidad marroquí. También ha aprovechado para lanzar el mensaje de que el nuevo Gobierno está muy comprometido con este sector.
Otro de los planes del Reino es presentar la solicitud a la UNESCO para declarar Patrimonio Cultural Inmaterial la famosa arquitectura de arcilla, que ha sido una propuesta muy bien recibida por las demás naciones árabes, ya que supone un bien cultural común entre los territorios. A su vez, ha estado bajo supervisión de la Dirección de Cultura de ALECSO para presentar la propuesta.
Esta conferencia se ha celebrado con motivo de la Exposición Mundial de Dubái 2020, en la que ha intervenido Noura bint Mohamed al-Kaabi, ministra de Cultura y Juventud de los Emiratos Árabes Unidos, en la que ha pedido explícitamente a los países árabes la preservación de este bien, además de pedir que las economías apoyen a la cultura.

“Nuestro trabajo conjunto y esfuerzos para lograr objetivos comunes deben ser parte de un discurso unificado, enfatizando la consagración de los valores de tolerancia, convivencia y aceptación del otro, y rechazando la violencia, la marginación y el extremismo”, dijo en la conferencia Al-Kaabi.
También, Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga de los Estados Árabes, ha querido reflexionar acerca de los problemas que han atacado al mundo árabe, en la que responde que la cultura se ha podido ver afectada. “La reforma religiosa, el concepto de Estado-nación y la apertura a la cultura mundial son temas interrelacionados de gran importancia, tanto para el presente como para el futuro de la cultura árabe”, afirmó el dirigente. Asimismo, otras de las presentes fue Inés Abdel-Dayem, ministra de Cultura de Egipto, quien resaltó la importancia de la plena cooperación entre todos.
Cabe destacar la presencia de Mohamed Ould Amar, director general de ALECSO, que ha afirmado que esta organización está comprometida con estas ideas, además de revisar el Plan Integrado para la Cultura Árabe para satisfacer las necesidades de cada país, con el apoyo de organizaciones mundiales como la UNESCO, la ISESCO y la Oficina Árabe de Educación para los Estados del Golfo, que quieren desarrollar los conocimientos, cultura y el idioma.