Alicia Pérez Lozano
FOTO: Niño victima de la explotación laboral. Misiones Salesianas
En el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, que se celebra cada 16 de abril, el mundo recuerda que hay más de nueve millones de niños y niñas que sufren esta explotación. Muchos son obligados a trabajar (5,7 millones), otros son explotados sexualmente (casi 2 millones) o se convierten en niños soldado (unos 300.000).Misiones salesianas denuncia esta situación, ante la cual pide “compromiso” para acabar con esta opresión.
La nueva amenaza de los grupos terroristas como BokoHaram o el autoproclamado Estado Islámico, así como grupos militares como el de Malí, que captan menores para entrar en sus filas, tal y como denuncia Naciones Unidas. “Ya hemos encontrado a algún niño que ha sido utilizado para pasar armas en la frontera”, explicaba a los misioneros salesianos la Dirección General de Protección de Infancia en Togo.
“Son menores sin oportunidades, abandonados por sus familias, que viven en la pobreza… Los grupos como BokoHaram les ofrecen dinero y les dan un estatus y un objetivo para su vida”, comenta Ana Muñoz, portavoz de Misiones Salesianas. Al no tener opción, una vez que han entrado en los grupos los niños y niñas viven completamente esclavizados.
Los misioneros salesianos se enfrentan cada día a esta cruda realidad y por ello crean centros juveniles, escuelas y proyectos para devolverles su infancia. “Los misioneros salesianos tratan de romper este círculo dando opciones a estos menores. Para nosotros la clave está en la educación. Es la herramienta que abre puertas a un futuro mejor”, añade Muñoz.
IqbalMasih, el niño que escapó de la esclavitud
El día de hoy se conmemora el asesinato de IqbalMasih, un niño que fue vendido por su padre a los cuatro años para cobrar una deuda de 600 rupias, que no recibió por el incremento de los intereses. El menor pasó su infancia esclavizado haciendo alfombras en una fábrica.
Logró escapar y se convirtió en un activista contra la explotación laboral infantil, pero fue asesinado el 16 de abril de 1995.