Algunos de los futbolistas que brillan en el Mundial se formaron en la academia inaugurada hace 12 años

El éxito de la Academia Mohammed VI, síntoma del impulso del fútbol en Marruecos

photo_camera marruecos-españa-mundial-qatar

Marruecos ha hecho historia en el Mundial de Qatar 2022 convirtiéndose en la primera selección africana en alcanzar las semifinales de una Copa del Mundo. Y aunque su derrota ante Francia haya dejado a los marroquíes sin la posibilidad de luchar por llevarse el título, aún deberán pelear el sábado por el tercer puesto con Croacia. Este éxito sin precedentes en el fútbol africano tiene muchos motivos, pero hay uno que tiende a pasar desapercibido y ha resultado clave en la formación de los jugadores marroquíes, como es la Academia de fútbol Mohammed VI.

Entre los diversos esfuerzos que está impulsando el monarca del reino alauí, la fundación, hace 12 años, de la academia, está siendo uno de los más importantes. Y su buen hacer se deja ver en competiciones del máximo prestigio como es un Mundial. Algunos futbolistas clave como el sevillista Youssef En-Nesyri, el jugador del Angers francés, Azzedine Ounahi – una de las sensaciones del torneo y con grandes equipos de Europa siguiendo su pista – o Nayef Aguerd del West Ham inglés, son futbolistas formados en esta academia y que están liderando al combinado de los Leones del Atlas.

marruecos-francia-mundial-qatar

El éxito del fútbol marroquí a nivel internacional no es fruto de la casualidad. Son años de iniciativas en las que Rabat ha puesto su esfuerzo en elevar el nivel de su deporte y, particularmente, del fútbol. Un trabajo que ha sido reconocido también por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA, por sus siglas en inglés), que atribuye buena parte de los éxitos al “interés de la Liga de Fútbol de Marruecos en los equipos sénior femenino y masculino”. También se elogia el trabajo que hace el Reino “a corto, medio y largo plazo para preparar el futuro”, señalando concretamente a la Academia Mohammed VI.

La propia FIFA ha querido destacar el complejo del que dispone la academia, teniendo unas instalaciones de primer nivel y siendo claves para el buen hacer de todas las categorías de la selección de fútbol marroquí. El Complejo Mohammed VI, inaugurado en 2019 y con 29 hectáreas de extensión, contó con una inversión de 630 millones de dírhams – algo más de 56 millones de euros –. Las instalaciones, que cumplen con los estándares FIFA, cuentan con residencias para la selección absoluta, así como la sub-23 y la sub-17, cuatro campos de fútbol de césped natural, tres de césped artificial o uno de fútbol sala, entre otros.

En 2017, Mohammed VI marcaba lo que iba a ser la estrategia del Reino en cuanto al desarrollo del deporte nacional. Su mensaje en el debate que tuvo lugar en Skhirat organizado por la Real Federación de Fútbol de Marruecos con la Confederación Africana de Fútbol, dejaba claro cuál era el camino a seguir y que sólo se podría hacer “mejorando la calidad de la formación, desarrollando infraestructuras, proporcionando requisitos para entrar en el mundo profesional y fortaleciendo los mecanismos de comercialización del fútbol africano”.

La idea que comenzó hace más de una década con la inauguración de la Academia Mohamed VI se ha convertido en realidad, como decía también uno de los hombres de moda en el fútbol mundial, Walid Regragui, seleccionador marroquí. Tras su experiencia como jugador con los Leones del Atlas, cree que Marruecos tuvo que “crear su propio estilo encontrando una fuerza que fuera parte del país”. También dice que ahora, “demuestran al mundo que Marruecos se está desarrollando y avanzando” en términos futbolísticos. Y no había mejor escenario para hacerlo que en la competición más prestigiosa del fútbol mundial.

Más en Deportes