Marruecos sigue dando buenas noticias en el mundo del deporte, y más concretamente en el fútbol. Tras el rotundo éxito logrado por la selección masculina de fútbol en el pasado Mundial de Qatar, donde se clasificó para semifinales (la primera vez que un combinado árabe y africano lo lograba), esta vez el turno de la gesta le ha tocado al combinado femenino.
El apoyo y la atención del Rey al deporte logran una mejora espectacular y la promoción de las mujeres en la esfera pública.
El equipo de Marruecos se ha clasificado para octavos de final del Mundial que se disputa en Australia y Nueva Zelanda después de haber ganado 1-0 a Colombia este mismo jueves en el último partido del grupo H. El nivel del hito lo marca el hecho de que es la primera participación en una Copa del Mundo de la selección femenina del país norteafricano. Además, lo que hace que el logro de Marruecos sea aún más notable es que se trata del primer equipo de la región del norte de África y Oriente Medio (MENA) en clasificarse para la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Las leonas del Atlas lograron la hazaña de alcanzar los octavos de final tras vencer 1-0 a Colombia dentro del grupo H del Mundial. Aprovechando el hecho de que Alemania (campeonas en 2003 y 2007) no pudo superar a Corea del Sur al empatar 1-1. Esta es la primera ocasión en la que las germanas no pasan de la primera fase de grupos, lo cual fue aprovechado por Marruecos para lograr el pase.
El partido ante las colombianas fue duro ya que el equipo sudamericano tuvo el control del balón en varias fases del partido, hasta el 60% de la posesión durante el encuentro fue para el equipo cafetero, y además contaban con su estrella, Linda Caicedo, que había anotado dos goles en los dos primeros partidos de la competición. Por fortuna para las marroquíes, en el tiempo de descuento de la primera parte llegó el penalti cometido sobre la delantera Ibtissam Jraidi que originó la acción del gol. La capitana Ghizlane Chebbak, hija del mítico exjugador Larbi Chebbak y que fue nombrada mejor jugadora de la Copa de África de Naciones femenina que se disputó entre Rabat y Casablanca en 2022, lanzó la pena máxima que detuvo Catalina Pérez, pero Anissa Lahmari aprovechó el rechace para abrir el marcador.

La sólida defensa de Marruecos neutralizó el juego de Colombia, que era incapaz de penetrar en las líneas defensivas marroquíes en el primer tramo del encuentro.
Ya en la segunda parte llegaron ocasiones claras para las colombianas en las botas de Linda Caicedo, Montoya y Durango, pero la guardameta Er-Rmichi se hizo grande para atajar las acometidas colombianas. Incluso, la delantera Ramírez envió un disparo al poste ya en el tramo final del partido.
Marruecos ya había ganado a las coreanas en la segunda jornada del grupo y tras superar a Colombia, el equipo dirigido por Reynald Pedros, exfutbolista francés de gran trayectoria en los años 80 y 90, se planta en octavos para tratar de superar a un fuerte combinado galo en la ronda de octavos.
A pesar de la derrota, Colombia también se clasificó después del empate de Alemania frente a Corea del Sur. Las colombianas y marroquíes fueron las que ocuparon las dos primeras plazas del grupo que daban el pase a los octavos de final después de obtener ambas selecciones seis puntos. Marruecos pudo ganar a Corea del Sur y a Colombia sobreponiéndose a la primera derrota ante Alemania para lograr esos seis puntos que le dan el billete para los octavos de final.
El próximo martes 8 de agosto espera Francia en la ronda de octavos. Precisamente, cabe recordar que en el Mundial masculino Marruecos solo cedió en semifinales ante la Francia de Kylian Mbappé, que posteriormente perdería la final ante la Argentina de Lionel Messi. A ver qué suerte corren las leonas del Atlas en este Mundial femenino.