Las organizaciones afirman que todavía se está a tiempo para evitar una “Copa de la vergüenza”

Varias ONGs afirman que la FIFA debería pagar 440 millones de dólares en reparación a trabajadores migrantes en Qatar

photo_camera AFP/MARWAN NAAMANI - Trabajadores extranjeros en la obra de construcción del estadio de fútbol Al-Wakrah, uno de los estadios de la Copa Mundial de 2022 de Qatar

Miles de trabajadores inmigrantes en Qatar no han recibido indemnización económica ni ninguna reparación adecuada por los abusos laborales que han sufrido durante la construcción y mantenimiento de la infraestructura para la Copa Mundial de la FIFA, que comenzará el próximo noviembre.

Por ello, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Football Supporters Europe y el sindicato Building and Wood Workers’ International han pedido a la FIFA y al Gobierno qatarí un plan de reparación de al menos 440 millones de dólares a los trabajadores migrantes cuyos derechos humanos se han visto comprometidos por la Copa Mundial de Qatar. Según estas organizaciones, “esto representaría solo un pequeño porcentaje de los ingresos anticipados de 6.000 millones de dólares de la FIFA del torneo y los 1,6 millones que tienen en reservas”. 

trabajadores-qatar-derechos-humanos

Esta reparación incluye abusos como “las miles de muertes y lesiones sin explicación, el robo de salarios y tarifas de contratación exorbitantes” cometidos desde el año 2010, fecha en la que se le adjudicó la Copa Mundial al país arábigo.

Por su parte, la FIFA ha dicho que estaba evaluando estas propuestas y que ha puesto en marcha “un proceso de diligencia sin precedentes”, junto con el Comité Supremo de Qatar responsable del torneo. Esto incluye procesos como el ya iniciado de solucionar el problema particular de las tarifas de contratación que los trabajadores migrantes suelen pagar a las agencias o intermediarios para asegurar el empleo. También ha afirmado en una publicación que estas propuestas de las ONGs “implica una amplia gama de infraestructura pública que no es de FIFA ni específica para el Mundial”. 

trabajadores-qatar-derechos-humanos

El mismo argumento ha utilizado Qatar, que asegura que “ha trabajado incansablemente” con grupos internacionales por los derechos de los trabajadores en los proyectos para el torneo mundial, pero que muchas construcciones están fuera de éste. “Se han hecho mejoras importantes en las condiciones de alojamiento, salud y seguridad, mecanismos de reclamo y compensación por reclutamientos ilegales”, aseguró un organizador local del torneo.

Si bien es cierto que Qatar aprobó medidas como el salario mínimo, las horas laborables con calor extremo y la supresión de las normas que limitaban la movilidad de los trabajadores, las organizaciones no gubernamentales instan a cumplir muchas más medidas que garanticen unos derechos plenos a los trabajadores y a sus familias. 

trabajadores-qatar-derechos-humanos

Por ello estas ONGs han lanzado una campaña mundial para respaldar este llamamiento con el hastag #PayUpFIFA. Además, varias de ellas como Amnistía Internacional pretende publicar un informe “Previsible y prevenible” en el que expone cómo la FIFA y Qatar pueden poner remedio a 12 años de abusos.

También, Sacha Deshmukh, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Reino Unido, pidió a Inglaterra que apoye esta idea. “Esperamos que la FA, Gareth Southgate y los jugadores respalden este esquema innovador” porque “el fútbol internacional puede darse el lujo de hacer lo correcto aquí. Esta es una parte comparativamente pequeña del enorme premio en metálico de la FIFA, y proporcionaría una reparación real por las graves violaciones de derechos humanos que sustentan este torneo”.

Esta petición de apoyo a la iniciativa se describe como “un esquema innovador” que proporcionaría una compensación real a los trabajadores en un intento de dejar un legado positivo para el torneo que se enfoca seis meses antes de la apertura de la Copa del Mundo. 

trabajadores-qatar-derechos-humanos

Un mensaje similar ha sido el de Minky Worden, directora de iniciativas globales de Human Rights Watch: “La FIFA y Qatar han fallado a los trabajadores inmigrantes, que son esenciales para la Copa del Mundo de 2022. Pero aún pueden indemnizar a los perjudicados gravemente y a las familias de los numerosos fallecidos. La FIFA debería reservar inmediatamente los fondos necesarios para proporcionar una reparación adecuada y evitar el legado de una Copa Mundial de vergüenza”.


 

Más en Deportes