Akhannouch inaugura el Salón Halieutis-Agadir, el polo nacional de la economía azul

Desde la ciudad de Agadir, el jefe del Gobierno de Marruecos inauguró la 7ª edición del Salón internacional Halieutis, arrojando luz sobre la región Sus-Masa como polo nacional de la economía azul y África como una ambición y futuro del sector
Aziz Akhannouch en el Salón Halieutis
Aziz Akhannouch en el Salón Halieutis
  1. Halieutis en la región Sus- Masa: un polo nacional de economía azul 
  2. Halieutis 2025: iniciativa marroquí con voz africana 

El presidente del Gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, inauguró el pasado 6 de febrero en Agadir, en presencia del ministro de Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural, Agua y Bosques, Ahmed El Bouari, y la secretaria de Estado encargada de Pesca Marítima, Zakia El Driouch, la séptima edición del Salón Halieutis, que estará abierto para los profesionales del sector pesquero, así como el público hasta el 9 de febrero de 2025.

Organizado bajo el alto patrocinio del rey Mohamed VI, Halieutis 2025 acoge a más de 523 expositores que representan más de 54 países, de los cuales cuatro participan por primera vez, a saber: Corea del Sur, Reino Unido, India y Omán. 

Esta edición se inscribe en un contexto caracterizado por los sucesivos cambios que experimenta el mundo entero a nivel geopolítico, climático y económico, lo cual afecta fuertemente el sector pesquero en materia de gobernanza, recursos naturales y humanos y biodiversidad, entre otros desafíos. 

Halieutis
El presidente del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, durante su visita al Salón Halieutis

El Salón constituye, en este sentido, una oportunidad interesante para debatir estos retos y buscar soluciones eficientes que sirven para realizar los objetivos del desarrollo sostenible y la conservación de la riqueza marítima del reino marroquí frente a las amenazas que plantea el cambio climático y el agotamiento de los recursos pesqueros. 

Halieutis es también un encuentro primordial para los inversores tanto marroquíes como extranjeros que aspiran invertir en el sector de la pesca marítima, la acuicultura o industrias relativas al mar; sin dejar de ser una cita crucial para los actores y profesionales del dominio para intercambiar experiencias y consolidar asociaciones. 

Con objetivos económicos, socioculturales y educativos, Halieutis es una feria abierta también al público que aspira explorar el mundo marítimo a través de las regiones costeras de Marruecos en su dimensión tecnológica, de biodiversidad, medioambiental, de equipamientos, valorización y procesos de producción. Dada su apertura internacional, los visitantes descubrirán las diferentes especificidades del sector marítimo en otros países, principalmente africanos.

Halieutis
Imagen de uno de los stands del Salón

Halieutis en la región Sus- Masa: un polo nacional de economía azul 

La feria de la pesca marítima, además de reflejar la estrategia nacional Halieutis para el desarrollo del sector, la séptima edición del Salón arroja luz de nuevo sobre la región de Sus-Masa como polo nacional de la economía azul que se va consolidado a lo largo de un litoral atlántico-mediterráneo de 3.500 kilómetros rico en biodiversidad y variado en conectividad con el extranjero.

La región cuenta con un potencial marítimo muy importante que contribuye no sólo a la economía regional, sino también nacional, con vistas a fortalecer su competencia a nivel internacional; a través de generar riqueza, mejorar la empleabilidad y atraer más inversiones extranjeras directas. 

Con su estratégica costa atlántica y sus abundantes recursos marítimos, la región de Sus-Masa se sitúa como piedra angular de la economía azul de Marruecos. Gracias a sectores pujantes como la pesca marítima, la acuicultura, el turismo costero y las energías renovables, la región desempeña un papel central en el desarrollo sostenible del país norteafricano. 

Halieutis
Numerosos países africanos han asistido a este foro

De acuerdo con la estrategia regional 2022-2027, Sus-Masa pretende fortalecer su posición como una región ejemplar en materia de la economía azul siendo una palanca estratégica para el desarrollo sostenible de la región a través de reforzar las competencias locales y movilizar el sector privado al servicio de la prosperidad de las diferentes provincias que forman la zona.

Con una ambición de generar 1 billón de dirhams de inversión en la economía azul de aquí a 2030, los actores regionales instan, por un lado, a la activación de la asociación público-privada como una solución para el financiamiento de los proyectos capaces crear puestos de trabajo estables. Por otro lado, subrayan la relevancia de la atracción de inversiones extranjeras que pretenden crear nuevas empresas para las industrias marítimas y portuarias.

Vistas las realizaciones que ha conseguido Sus- Masa, la región constituye una tierra de oportunidades para los inversores gracias a diferentes factores como:

  • Los recientes avances en infraestructuras de desalinización de agua del mar.
  • Los 180 km de costa atlántica y la gran biodiversidad de sus zonas marítimas.
  • El importante puerto pesquero en Agadir (54.046 toneladas) .
  • Nueve puntos de desembarque en Agadir, Imssouane, Imiouadar y Taghazout.
  • El sector da empleo directo a 170.000 personas e indirecto a 490.000.
  • 465 unidades de pesca costera, 216 buques de altura y 1.450 unidades de pesca artesanal para un PIB regional del 6 % y un PIB nacional del 42 %.
  • Parque Haliopolis como primer parque empresarial marroquí dedicado al desarrollo de productos del mar, con una superficie de 150 hectáreas.
  • Un tejido industrial dinámico, concentrado principalmente en las provincias y prefecturas de Agadir - Ida Outanane, Tiznit e Inezgane - Aït Melloul.
Halieutis
Las autoridades, en un momento de su recorrido por las instalaciones del Salón

Halieutis 2025: iniciativa marroquí con voz africana 

Con la ocasión del Salón Halieutis, el reino alauí reitera su ambición ver a África posicionarse como líder de la economía azul mundial, capaz de responder a los retos medioambientales y económicos contemporáneo.

El sector de la pesca marítima desempeña un importante papel económico y social en la economía marroquí, pero también una palanca sine qua non en la cooperación Sur- Sur de cara a África; donde Marruecos ocupa el primer lugar como productor de pescado y exportador mundial de sardinas. 

Con el plan Halieutis, puesto en marcha en 2009, Marruecos ha iniciado una nueva dinámica en el sector de la pesca marina que busca asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, así como consolidar la colaboración entre los países de la región a fin de proteger estos recursos marítimos mediante una cooperación multilateral.

Halieutis
El sector pesquero es uno de los pilares de la economía de la región marroquí de Sus-Masa

El objetivo es unir los países africanos en una dinámica inclusiva basada en la colaboración eficiente para preservar sus recursos pesqueros y desarrollar un sector pesquero competitivo que sirve los intereses comunes del continente africano. En esta línea, destaca la Iniciativa del Cinturón Azul (BBI), lanzada por Marruecos, para fortalecer la cooperación Sur-Sur en el sector pesquero de África.

Por su parte, está la visión del rey Mohamed VI de dar acceso al Atlántico a los países del Sahel como iniciativa singular que traduce la voluntad de país de sostener la solidaridad y la cooperación entre los diferentes países africanos para el bien común de todos. Con el Puerto Atlántico de Dajla, la iniciativa real marca un punto de inflexión estratégico para el continente africano.

Halieutis
El presidente del Gobierno visita uno de los stands

Marruecos no deja de intensificar sus esfuerzos para inspirar y alentar a los países africanos a adoptar una visión común para la economía azul, instando a sus socios a contribuir a la consolidación de esta cooperación, a la adopción de prácticas de gestión sostenible y el uso de la innovación como verdadero motor de desarrollo imprescindible para el sector pesquero y el enfoque proactivo como la mejor prevención de las amenazas medioambientales.