Argelia contratará a 1000 profesores españoles

 
El Ministerio argelino de Enseñanza superior e Investigación Científica dará empleo a 700 profesores españoles de inglés y 300 de español para el curso 2013-2014. 
 
Los candidatos de nacionalidad española, serán contratados para desarrollar la labor docente en las principales universidades argelinas. Los elegidos contarán con un contrato de dos años, con posibilidad de ser renovado, dos meses de vacaciones (julio y agosto), 15 días más en diciembre, otros 15 en marzo, alojamiento gratuito y billete de avión de a la hora de incorporarse y al finalizar su trabajo.
 
En lo que respecta al salario mensual, los profesores doctorados cobrarán 273.060 dinares (2.660 euros) y para los profesores de rango inferior o máster su salario mensual será 236.160 dinares (2.290 euros).
 
Los interesados en trabajar en Argelia deberán haber realizado el doctorado o máster, contar con 12 años de experiencia en el ámbito de la enseñanza superior y en el ámbito de la enseñanza de inglés y español como lenguas extranjeras. Entre las titulaciones requeridas, Filología española e inglesa, Traducción e Interpretación o Enseñanza del español o del inglés como lengua extranjera serán válidas para los puestos solicitados.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización