Argelia, una oportunidad de negocio para la inversión extranjera

Atalayar

La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) celebró el pasado 12 de abril una jornada denominada “Oportunidades de Negocio para las Pymes de Cantabria” en Argelia. El encuentro contó con la presencia de Taha Bachir Bencherif, encargado de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada de Argelia en Madrid, y con la asistencia de una veintena de empresarios de la región, procedentes de diferentes sectores como la construcción, el transporte, las materias primas, las tecnologías de la información y la comunicación y la industria química.

Bencherif se centró en el análisis de los datos económicos de Argelia, entre los que destacan sus dimensiones, pues es el más grande del Magreb, y su potencial económico al destacar como un mercado emergente con 40 millones de consumidores. Además, su PIB de 221 millones de dólares completa este atractivo para inversores extranjeros, unas inversiones en las que España se sitúa como segundo de los socios comerciales de Argelia con un intercambio anual de 9.763 millones de euros.

Uno de los sectores que destaca es el energético pues el gas natural argelino supone para España el 55% del consumo que de esta fuente de energía. Por otra parte, Argelia compró a España un total de 100.000 vehículos Seat León e importó productos básicos como la leche al no existir un mercado local propio.

Así mismo, Taha Bachir Bencherif comentó el plan estratégico 2015/2019, una hoja de ruta que contempla los sectores en los que se quiere potenciar la inversión como la construcción, la renovación de infraestructuras aeroportuarias, las energías renovables, el aprovechamiento de recursos hídricos y el sector agroalimentario. La instalación de fábricas de montaje de automóviles, con acuerdos ya alcanzados en muchos casos, como Mercedes, Hyunday, Iveco, Volswagen es otro de los objetivos fijados en este plan estratégico. En este sentido, y vinculado a estas fábricas, se quiere potenciar la instalación de industria auxiliar del automóvil y camiones mediante la asociación con empresarios locales.

Respecto al sector agroalimentario, el encargado de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada de Argelia resaltó la importancia estratégica de este sector pues Argelia es importadora de la mayor parte de sus productos de consumo alimentario y citó como ejemplo la reciente instalación de una fábrica de la empresa española “Dulcesol”. Cabe destacar como España es el séptimo país en número de empresas instaladas en su territorio con algunas como FCC, Técnicas Reunidas y Ogganiplan operando en Argelia hasta alcanzar las 473.

En cuanto a instalaciones hoteleras, indicó la necesidad de mejorar y renovar las existentes, así como la construcción de nuevos emplazamientos en distintas zonas turísticas del país. Zonas que abarcan lugares donde disfrutar desde el turismo de playa hasta el deportivo, el de aventura o aquel para los amantes de la nieve y del ecoturismo.

También se detuvo en analizar los acuerdos existentes entre España y Argelia que hacen que, desde un punto de vista jurídico, sea posible mantener las relaciones comerciales dentro de unos cauces de seguridad. Una perspectiva que, además del “partenariado” con empresas locales, permite a las empresas interesadas acceder a las ayudas para la inversión concedidas por el Gobierno como la concesión de terrenos y las desgravaciones fiscales.

Tras este análisis, se presentó a los asistentes la “Misión Comercial a Argelia 2016” que se celebrará entre el 29 de Mayo y el 2 de Junio y que permitirá viajar a este país magrebí a aquellas empresas que lo deseen. Con la colaboración de SODERCAN y la Cámara de Comercio de Cantabria, se desarrollarán en Argel una serie de reuniones individualizadas con empresas y posibles socios locales, de acuerdo con las necesidades de cada empresario. Además, SODERCAN ofrece una ayuda económica para la financiación de los gastos de viaje  así como una conformación de la agenda a los empresarios cántabros interesados en viajar.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización