Argentina no ha experimentado un aumento de esa magnitud desde septiembre de 2014, según un informe de la consultora Abeceb.
De este mismo informe, se ha podido observar un crecimiento consecutivo durante los pasados diez meses.
Sin embargo, no fue hasta el mes de octubre que se ha detectado un aumento interanual del 50,7%, debido al aumento de envíos a Brasil, provocados por las colocaciones de vehículos, maíz y trigo.

En los pasados diez meses, las exportaciones a Brasil incrementaron hasta el 45,4%, lo que supone una cantidad de 9.360 millones de dólares.
Desde el año 2018, Argentina también anotó el mayor registro, con un incremento interanual en las importaciones desde Brasil del 37,6%, lo que supone un valor de 1.126 millones de dólares.
Las principales importaciones desde Brasil fueron de laminados de hierro y acero, aunque también hubo importaciones de piezas y partes para automóviles.

En los pasados diez meses, Argentina ha registrado un aumento interanual en las importaciones desde Brasil del 46,3%, lo que implica un valor de 9.869 millones de dólares.
Estos aumentos, han dado como resultado que Argentina registrara en octubre, en su balanza comercial con Brasil, un incremento de los ingresos por encima de los gastos de 92 millones de dólares, lo que se conoce en el mundo empresarial y económico como superávit.
Debido a esto, se ha logrado por segundo mes consecutivo un saldo positivo en Argentina, logrando así también una mejora del déficit de 9 millones de dólares en octubre del año pasado.
Sin embargo, desde el mes de enero Argentina ha acumulado un déficit en sus intercambios con Brasil por valor de 510 millones de dólares.

Según Abeceb, el resultado de la cifra lograda en el pasado mes de octubre "está influenciado por las restricciones que impone", refiriéndose a las importaciones automotrices, y a "las dificultades que enfrenta Brasil en su abastecimiento de chips semiconductores que afecta sus exportaciones", refiriéndose a los automóviles.
Asimismo, se ha detectado un gran incremento en las exportaciones argentinas de energía eléctrica dirigida a Brasil a precios muy elevados, "producto de la peor sequía en Brasil en 90 años que afectó su generación hidroeléctrica", aumentando así el valor en 670 millones de dólares.
Cabe destacar, que esta expansión del comercio bilateral entre Argentina y Brasil refleja la recuperación económica que están atravesando ambos países, en la industria principalmente.
Sin embargo, desde el año 2004 se ha observado que, tras una recuperación en el comercio por parte de Argentina, le sigue un mayor rojo comercial debido a las asimetrías industriales entre ambos países, a excepción del año 2019.

Según Abeceb, “este hecho toma relevancia considerando que esperamos que la economía doméstica crezca a mayor velocidad que la brasileña en 2021 (+7,9% vs +4,9% anual) y 2022 (+2% vs +1,2%)”.
A pesar de esta mejora en las exportaciones, la participación de la producción argentina en las compras de Brasil se ha visto estancada en el pasado trimestre.
Las exportaciones a Brasil incrementaron hasta el 45,4%, un porcentaje mayor comparado con el resto de las compras que llevó a cabo Brasil a otros destinos en el último año, las cuales incrementaron en un 38,3%.
Coordinador América Latina: José Antonio Sierra.