Pie de foto: Carlos Slim lanza la OPA con una ofderta de 7,6 euros por acción, al alcanzar el 36,5% del capital de FCC
El magnate mexicano Carlos Slim plantea su oferta a 7,60 euros por título, precio que arroja una prima del 15,3% respecto al cierre de FCC en la sesión de Bolsa de este viernes (6,59 euros) y supone valorar la constructora en 2.875 millones de euros. // Comunicado a la CNMV
Carlos Slim lanzará una oferta pública de adquisición de acciones obligatoria sobre el 100% del capital social de FCC, toda vez que ha elevado su participación de primer accionista del grupo por encima de la cota del 30% y cuenta con el 36,595% de los derechos de voto en la compañía de la que Esther Koplowitz es segunda accionista.
El empresario, a través de su firma Control Empresarial de Capitales, ofrecerá 7,60 euros por cada acción de la constructora, precio que arroja una prima del 15,3% respecto a la actual cotización de la compañía (6,59 euros). Asimismo, supone valorar el 100% de FCC, teniendo en cuenta la ampliación de capital que el grupo acaba de cerrar, en unos 2.875 millones de euros.
Se da por supuesto que Esther Koplowitz no acuda a la OPA con el 22,4% que tiene en el grupo, toda vez que la empresaria ha pedido un préstamo a Carlos Slim para poder tomar las acciones que le han correspondido en la reciente ampliación de capital y evitar así diluir su participación, según apuntaron a Europa Press en fuentes del sector.
De esta forma, la OPA de Slim se dirigirá de forma efectiva a alrededor del 48% del capital de FCC y supondrá un importe máximo de 1.380 millones de euros.
Además de Carlos Slim y Esther Koplowitz, en el accionariado de FCC está también presente Bill Gates, con una participación, previa a la ampliación, del 5,7%.
Precisamente, es la financiación que Slim ha proporcionado a Koplowitz para que acudiera a la ampliación que FCC acaba de cerrar lo que ha provocado que el empresario haya sobrepasado la cota del 30% que, según la ley, obliga a formular una OPA por el 100% de una empresa.
En concreto, en virtud de la ampliación, el magnate ha elevado la participación del 27,4% que tenía en la empresa hasta el 29,558%, porcentaje que no le sitúa en la obligación de ‘opar’. No obstante, tras la operación, a Slim se le atribuyen de forma indirecta derechos de voto equivalentes a otro 7,036% de la compañía, los correspondientes a los títulos que Koplowitz ha tomado con el préstamo del mexicano.
La suma de ambos porcentajes supone que el magnate controla el 36,595% de los derechos de voto de FCC, lo que además de garantizarse su control, supera con creces la cota que obliga a lanzar la OPA, según los datos remitidos por Slim a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según la ley, el precio propuesto por el empresario en su oferta se ha fijado teniendo en cuenta el precio medio al que ha comprado títulos de la compañía en los últimos doce meses.
Slim se hace con el control efectivo de FCC y lanza su OPA algo más de un año después de que a finales de 2014 entrara en el capital social de la compañía, también a través de una ampliación de capital. La ampliación que la constructora tuvo que realizar entonces y la acaba de cerrar ahora para reducir su deuda y recapitalizar al grupo son las que han llevado al empresario mexicano a tomar el control de FCC, empresa fundada por el padre de Esther Koplowitz.
La compañía se ha visto obligada a realizar estas ampliaciones para garantizar su viabilidad futura, en el marco del proceso de reestructuración y saneamiento que lleva a cabo desde comienzos de 2013, que tiene como fin último volver a beneficios, recuperar la rentabilidad y, en última instancia, retomar el pago de dividendos.
El empresario mexicano propone una OPA de exclusión sobre Cementos Portland
Slim sugiere sacar a Portland de negociación en los mercados dado que considera que supondría una operación ventajosa para FCC, sobre el que acaba de presentar una oferta de compra, según ha explicado a la CNMV.
Carlos Slim, accionista de control de FCC, propondrá al grupo lanzar una oferta pública de exclusión sobre Cementos Portland, para excluir a esta filial cementera del grupo de cotización en Bolsa.
El empresario mexicano ofrecerá 6 euros por cada acción de Portland que aún cotiza en Bolsa, un precio que arroja una prima del 12,15% sobre su actual precio de cotización, según detalló a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Slim sugiere sacar a Portland de negociación en los mercados al considerar que supondría una operación ventajosa para FCC y aprovechando que tiene que formular una OPA por esta firma por haberse hecho el control de grupo constructor matriz.
Según lo establecido en la ley de OPAs, al tomar Slim el control de FCC, y dado que la constructora a su vez controla el 77,9% de Cementos Portland, el empresario tiene también que ‘opar’ el 100% de la cementera en un plazo de tres meses.
Ante este hecho, y dado que el magnate estima que sería “ventajoso” para FCC, indicó que ha solicitado al consejo de administración de la constructora que analice la formulación de una OPA de exclusión.
Esta operación sobre Cementos Portland se plantea en tanto esta filial cementera de FCC trabaja para reestructurar su deuda y garantizar su viabilidad futura, proceso en el que sopesa realizar una ampliación de capital.
Cascada de OPAs
El empresario mexicano plantea así una cascada de OPAs, dado que a la oferta obligada anunciada sobre FCC y a la de exclusión propuesta por la cementera se suma la voluntaria que actualmente tiene en marcha sobre Realia.
En este caso, el empresario está a la espera de que el supervisor del mercado de ‘luz verde’ a la oferta que han planteado sobre el 100% de la inmobiliaria tras superar la cota del 30%, también en este caso después de acudir a una ampliación de capital.
En su OPA por Realia, Slim ofrece 0,80 euros por acción, precio que arroja una prima del 17% respecto al cierre de la cotización la víspera del anuncio de la oferta, pero que ya ha sido superado por la cotización de la inmobiliaria, que actualmente está en el entorno de los 0,90 euros por título.
No obstante, Slim no busca obtener una amplia aceptación de su oferta. Su objetivo es poner cuanto antes en marcha un plan estratégico para sanear Realia y que vuelva a la rentabilidad. De hecho, se da por descontado que FCC no acuda a la oferta con el 36,8% que tiene en la inmobiliaria.