Sobre España, dijo que Chile espera su apoyo para cerrar la modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea

Chile tiene "solidez" para la recuperación económica en 2021, según Allamand

photo_camera REUTERS/RODRIGO GARRIDO - El Senado de Chile

Chile tiene "solidez macroeconómica y fiscal" para asegurar la recuperación en 2021, tras los efectos de la pandemia de la covid-19 en el país, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) bajará en torno al 6 % este año,  según el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand.

"Hemos guardado recursos para poder inyectar los que son necesarios para apuntalar la recuperación que esperamos venga el próximo año", explicó en declaraciones a EFE el canciller chileno, de visita en España.

Chile tiene "un buen ganado prestigio en términos de su buen manejo de las finanzas públicas -comentó-; tenemos niveles de endeudamiento que, si bien es cierto, han crecido, todavía están en cotas muy inferiores a las de un número muy significativo de países".

Constató que la COVID-19 ha golpeado a la economía chilena de la misma manera que a las del mundo. La reducción del PIB chileno prevista para 2020 es alta, "pero menor que la que va a tener lugar en otros países de la región", indicó.

Además, el Gobierno ha hecho un "enorme esfuerzo fiscal en términos de ayuda a las familias de distinta manera".

En este sentido, recordó el programa de un ingreso familiar de emergencia para los hogares más vulnerables, políticas para mantener el empleo mientras llega la reactivación económica y, simultáneamente, un conjunto de programas orientado a las pymes, que son las empresas más activas en la generación de puestos de trabajo en Chile.

"Todas estas políticas han funcionado razonablemente -según Allamand- y las expectativas para el próximo año colocan a Chile como uno de los países que se espera que tengan una recuperación más rápida, lo que es una buena noticia".

El lunes pasado, los cancilleres iberoamericanos pidieron "financiación urgente" a la comunidad internacional y los organismos multilaterales de desarrollo para afrontar los efectos de la pandemia en la región.

En opinión del ministro chileno, tiene que haber una "reacción global", la ayuda de los organismos internacionales es uno de los elementos que "debieran gatillar la recuperación", así que deseó que "todo esto pudiera fluir lo más rápidamente posible".

"El problema -admitió sin embargo- es que, en definitiva, todos los países, todos los bloques están con problemas parecidos".

Sobre España, dijo que Chile espera su apoyo para cerrar la modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y "un fortalecimiento de la rica y densa relación bilateral". 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización