China hace de Marruecos un socio imprescindible para sus inversiones en África

El gigante asiático ha puesto el foco en Marruecos, como país-oportunidad con un tejido económico considerado un caldo de cultivo dónde desarrollar su producción de baterías eléctricas.
La asociación china-marroquí dará un gran impulso a la economía nacional y a las exportaciones del país, a través de una inversión de más de 700 millones de dólares por parte de empresas chinas, de acuerdo con informaciones emitidas por Benchmark Minerals Intelligence, la empresa que opera principalmente en el sector Minería y Metales.

Por estas razones China elige a Marruecos
- Marruecos es el país árabe protagonista a nivel mundial con relaciones comerciales muy desarrolladas tanto con Estados Unidos como con Europa.
- La trayectoria de desarrollo emprendida por Marruecos que se ve reflejada en los grandes proyectos de infraestructura de alto nivel, las zonas de aceleración industrial que se van multiplicando en las diferentes regiones del Reino.
- Los acuerdos comerciales firmados con diversos países del mundo con el objetivo de mejorar las transacciones, aumentar las exportaciones y consolidador la presencia del Made in Morocco en los mercados internacionales.
- La estabilidad que distingue el país norteafricano y la voluntad política de convertir a Marruecos en un país ejemplo de desarrollo sostenible y sinergia cada vez más fuerte frente a los desafíos que conoce el mundo actual.
- La gran ambición que tiene Marruecos para industrializar su economía respetando el medio ambiente representa un imán que atrae a los inversores chinos a aprovechar las ventajas de un país aspirador a ser líder en términos de energía renovable.
- Marruecos un socio tan fiable como rentable para las grandes potencias mundiales. Es, también, uno de los países con mayor potencial de África con una posición geográfica estratégica para todos.
- Según palabras del ministro de Industria y Comercio marroquí, Ryad Mezzour, Marruecos alcanzará el doble de la producción actual de vehículos eléctricos en el país llegando a 100.000 unidades al año para 2026.
- Las relaciones con Europa, América, y actualmente con Asia se ven en continua vía de desarrollo por los factores citados, entre otros que estimulan a las empresas extranjeras, en este caso las chinas, a apostar por Marruecos e invertir en el Reino antes de pensar en otros países.
Empresas gigantes chinas recién instaladas en Marruecos
Uno de estos inversores es Guchen Hi-Tech, la compañía referente en el sector de la movilidad eléctrica firmó, en diciembre de 2023, con Marruecos un importante memorando.
El resultado era llevar a cabo una inversión de 6.400 millones de dólares, acompañada por otra inversión de casi 500 millones de parte de China BTR que se dedica a la instalación. Gracias a este acuerdo Marruecos se convertirá en uno de los mayores productores de cátodos a nivel mundial.
Se estima que la producción de la empresa durante el año 2024 crezca en torno al 123% en comparación con 2023, hasta llegar a los 3.200 millones de dólares de facturación.
El abanico de inversiones lanzado por China en el país alentará a Marruecos para multiplicar su producción, a fin de abastecer un 25% de la demanda europea. Es una finalidad cuya realización se consolida mediante una inversión de unos 490 millones de dólares por parte de BTR (filial del grupo chino Bao'an) con un acuerdo firmado el pasado año.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto en materia de electrificación, una nueva fábrica se instalará en el Tecnopark de Tánger. A través de dicha fábrica, Marruecos prevé producir unas 50.000 toneladas de material de ánodo de baterías de iones de litio cada año.
Tras la planta abierta en As Pontes, la gran compañía china Sentury Tyre no sólo se ha instalado en el reino de Marruecos, sino que anunció, el pasado mes de octubre, la ampliación de su proyecto en el país. De ahí, la empresa asiática espera que la apertura de otra en Tánger sea todo un éxito.
Una vez puesto en marcha su filial de Marruecos, Sentury contará con hasta ocho centros de producción de neumáticos repartidos por el mundo: tres en China, dos en Tailandia, dos en Europa, dos en África y una en América del Norte.
La decisión de Sentury de abrir centro de producción en Marruecos es una prueba más de que es un país que goza de una economía emergente y dispone de las condiciones muy favorables para las grandes empresas del mundo.
Marruecos, con la Nueva Carta de Inversiones, es el país africano que trabaja para alcanzar sus ambiciones no sólo de ser líder en las energías renovables, sino de atraer a los gigantes mundiales de otros sectores, para convertirse también en uno de los grandes productores de neumáticos del mundo.