El fondo saudí pretende dirigir sus inversiones hacia el mercado chino

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí se fija en China

photo_camera PHOTO/REUTERS - El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman

El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí traza su estrategia para dirigir inversiones a China. Estados Unidos y Europa habían sido hasta ahora el principal objetivo de sus adquisiciones extranjeras.  

Según informó Bloomberg, el fondo saudí ha solicitado una Licencia de Inversor Institucional Extranjero Calificado en China.  

Según la información publicada, la licencia le dará la capacidad al fondo de evitar trabajar a través de terceros, negociando acciones en renminbi directamente, la moneda oficial de China.  

Un Airbus A320 de la aerolínea de Arabia Saudí

El país árabe, pretende desarrollar las relaciones económicas invirtiendo su fondo soberano en el mercado chino. 

Hasta ahora, China es el mayor socio comercial de Arabia Saudí, además del principal cliente de Aramco, una compañía petrolera dirigida por Yasser al-Rumayyan, gobernador del Fondo de Inversión Pública. 

China es ya la segunda mayor economía mundial y se ha convertido en un país de referencia también para la inversión saudí, debido a que el Gobierno ruso está invirtiendo los recursos del Fondo Nacional de Inversión (FNB) en bonos del Ejecutivo chino en yuanes.  

 Una vista muestra tanques de petróleo de marca en las instalaciones petroleras de Saudi Aramco en Abqaiq

Esto parece responder a una estrategia para evitar posibles sanciones que Rusia cree que puedan venir por parte de Estados Unidos. 

Como resultado del cambio por parte de Rusia de reemplazar el dólar en los acuerdos comerciales, adquirió una cuarta parte de las reservas mundiales de yuanes. 

En un intento de convertirse en una potencia de inversión global, el fondo de riqueza saudí pretende apoderarse de 2 billones de dólares en activos.  

Después de que la actividad creciera en el año 2015, el fondo ha comprado una participación en Uber Technologies por valor de 3.500 millones de dólares, y ha invertido 45.000 millones de dólares en el mayor fondo de inversión en tecnología de SoftBank, como medidas para aumentar su perfil global.

Sede regional de Boeing, en Arlington, Virginia

Recientemente, hizo lo mismo respaldando al fabricante de automóviles Lucid, por medio de un acuerdo con una empresa de compra de acciones. 

También, compró participaciones a finales de junio del año pasado, por un valor de 10.100 millones de dólares en empresas como The Walt Disney Company y British Petroleum, las cuales cotizan en Estados Unidos, para vender la mayor parte más tarde, a medida que aumentaban los mercados.  

Anteriormente, también compró pequeñas participaciones en las empresas estadounidenses Boeing, Facebook, y Citigroup.

Más tarde, el valor de la participación en Boeing ascendió a 713,7 millones de dólares, aproximadamente 522 millones de dólares la participación en Citigroup, también 522 millones de dólares en Facebook, una participación de casi 500 millones de dólares en Disney y, por último, otra participación por valor de 487,6 millones de dólares en Bank of America.

El logo de BP en una gasolinera de Londres, Gran Bretaña

Tras la crisis de la pandemia del coronavirus, el fondo ha sabido aprovechar la debilidad del mercado, comprando participaciones minoritarias en grandes empresas de todo el mundo, y gestionando activos por un valor superior a 400.000 millones de dólares.  

Asimismo, el fondo saudí posee otras participaciones en Marriott por valor de aproximadamente 514 millones de dólares, otra pequeña participación en Berkshire Hathaway, y una participación en la compañía petrolera BP, cuyo valor es aproximadamente de 827,7 millones de dólares. 

En abril del año pasado, el fondo reveló también una participación en Carnival Corp del 8,2%, la cual se vio muy afectada por la crisis del coronavirus, lo que provocó que se elevaran las acciones del operador de cruceros en un 30 % aproximadamente. 

Un logo de Disney forma parte del menú del servicio de streaming de películas y entretenimiento de Disney Plus

Por su parte, Arabia Saudí cuenta con el fondo suficiente para comenzar grandes proyectos tanto a nivel local, como en el extranjero, y así el país árabe conseguiría no depender del petróleo y diversificar su economía.  

Según la información publicada recientemente por la Sovereign Wealth Fund Foundation (SWF), el fondo saudí se clasificó en el octavo lugar en el ranking a nivel mundial, en comparación con el noveno puesto de la actualización anterior.  

Asimismo, los datos indicaron que aumentaron los activos del fondo saudí en unos 20.000 millones de dólares, alcanzando los 450.000 millones de dólares, comparado con los 430.000 millones de dólares de la actualización anterior.  

Más en Economía y Empresas