Las monedas digitales han adquirido una popularidad significativa con el paso de los años, generando a su vez muchas incógnitas que aún siguen pendientes de respuesta y que para este 2023 muchos desean y consideran importante responderlas. Si está interesado en Bitcoin, debe saber más sobre Bitcoin físico.
Entre algunas de las dudas que existen alrededor del mercado de criptoactivos se encuentran: ¿las criptomonedas podrían ser las monedas del futuro?, ¿existe la posibilidad de mejorar el modelo financiero que proponen?, ¿el mejor momento para invertir es cuando los bancos lancen sus propias criptomonedas?, ¿qué han podido aprender los inversionistas con los movimientos drásticos del mercado de criptoactivos?
¿En qué se basa el modelo financiero de las monedas digitales?
Es importante definir que las criptomonedas en pocas palabras son activos de tipo digital o virtual, las cuales no poseen un soporte o respaldo físico ni institucional, ya sea por alguna entidad financiera o algún país determinado, más han resultado una opción acertada en cuanto a inversión y medios de intercambio.
Están basadas en la tecnología blockchain, la cual funciona como una especie de libro de contabilidad digital en donde se almacenan todas las transacciones que se ejecutan en la red, las cuales no pueden ser modificadas ni alteradas bajo ningún concepto, todas las copias de dicho libro se encuentran controladas por múltiples sistemas informáticos.
¿Las criptomonedas podrían ser las monedas del futuro?
Para muchas personas existen muchos termino alrededor de las criptomonedas que aún no quedan muy claros y esto se transforma en desconfianza, debido a que la garantía de las monedas Fiat como por ejemplo el dólar se basa en el respaldo que le otorga el país o la institución que la emite.
La gran problemática que gira alrededor de las criptomonedas como por ejemplo Bitcoin y Ethereum es que su único respaldo es la confianza que sus usuarios poseen en ellas, no existe otro soporte más que la libre oferta y demanda que existe en este mercado financiero digital sin la intervención de la conocida mano negra de alguna institución o gobierno.
Detrás de este sofisticado sistema financiero digital se encuentra es un sistema informático que opera bajo la tecnología de blockchain, sin ninguna otra garantía.
Por citar un ejemplo en comparación con el sistema financiero tradicional, si una persona extravía sus claves de acceso a su página o a su cuenta bancaria, se dirige a la entidad bancaria y allí recupera la información, pero, si el caso es las claves de acceso a sus criptomonedas, es mejor considerar perdido el dinero, ya que no existe forma alguna de recuperar dicha información, no hay nadie que dé respuesta ni a quien reclamar.
Para responder la incógnita que anteriormente se expone, como sistema de transacción confiable y seguro basado en la blockchain funciona muy bien siempre y cuando no se rompa la interconexión con esta última o deje de funcionar de forma tradicional.
Desde el enfoque de inversión, es importante estar conscientes al momento de invertir en criptomonedas que las mismas son productos de tipo financiero digital altamente especulativo, donde su valor no está respaldado, así como puede aumentar abruptamente también puede disminuir si no se toman las decisiones oportunas.
El aumento o disminución de valor de un determinado criptoactivo hace referencia estrictamente a la confianza que sus usuarios poseen en ella, puede que sin un respaldo real si las personas no encuentran una utilidad lo suficientemente importante entonces pudiera dejar de utilizarlas.
¿Existe la posibilidad de mejorar el modelo financiero que proponen?
Posiblemente la respuesta pudiera ser no, puesto que las criptomonedas cumplen con las funciones básicas de una moneda (inversión, intercambio y ahorro), se basan en lo eficiente que sugiere lo digital, manteniendo a sus usuarios en el anonimato, pero, de obtener un mayor respaldo a nivel mundial por las entidades financieras y gobiernos entonces definitivamente se podría mejorar.
¿Lo mejor será invertir en las criptomonedas de los bancos?
Las criptomonedas de los bancos no es un tema nuevo, puesto que ya existen dichas monedas digitales, que no difieren en gran cantidad de las características de las monedas tradicionales, son lo que son digitales y el respaldo es el que le otorga una determinada entidad financiera.
A diferencia de una criptomoneda oficial que contribuiría a la eficiencia en las transacciones internacionales, donde los tiempos de ejecución de operaciones serían mucho menores y el control de las transacciones serian transparentes.
Conclusión
Posiblemente la falta de interés en solucionar dichas dudas se debe a que los movimientos del mercado iban bien a favor de los usuarios, hasta que el año pasado las cotizaciones de los activos digitales comenzaron a sufrir duros golpes a causa de la inflación, arrastrando al abismo a grandes compañías y cripto inversores como FTX y Terra.