Las petroleras se entregan a la OPEP para que les salve de la ruina

CapitalMadrid.com / https://www.capitalmadrid.com/2016/9/19/43641/las-petroleras-se-entregan-a-la-opep-para-que-les-salve-de-su-ruina.html

Las compañías petroleras confían en que la cumbre de la OPEP que se celebrará en Argel el próximo 26 de septiembre revitalice los precios del crudo y que el barril recupere los 50 dólares, uno de los objetivos de las grandes multinacionales. Arabia Saudí y Rusia -país no integrado en la Organización de Países Exportadores de Petróleo- han sellado un compromiso de cooperación para intentar revitalizar los mercados. Ambos Estados están dispuestos a recortar la producción para lograrlo.

Las se­siones ple­na­rias que se ce­le­brarán du­rante los días 26, 27 y 28 de sep­tiembre en Argel se pre­sentan duras y com­pli­ca­das, aunque esta vez pa­rece ser que existe quorum su­fi­ciente entre los países miem­bros del cartel para que salga algún tipo de com­pro­miso. Irán y Nigeria se pre­sentan de en­trada como los países más dís­colos a su­frir un re­corte en su pro­duc­ción porque no quieren li­mitar sus ex­por­ta­cio­nes.

El mi­nistro de Energía ar­ge­lino, Norureddine Bouterfa, ha ad­mi­tido en los días pre­vios a la cumbre que existe con­senso entre miem­bros de la OPEP y pro­duc­tores fuera del cártel sobre la ne­ce­sidad im­pe­riosa de es­ta­bi­lizar el mer­cado del crudo para es­ta­bi­lizar los pre­cios.

Argelia se está mo­viendo mucho en esta di­rec­ción para in­tentar lo­grar un pacto entre los países más duros de la OPEP. Bouterfa se ha des­pla­zado en las úl­timas se­manas a Irán, Rusia, Qatar para in­tentar con­vencer a sus man­da­ta­rios de la ne­ce­sidad de un pacto para con­se­guir que los pre­cios lle­guen hasta los 50 o 60 dó­lares y que se man­tengan en esa senda.

Según ha seña­lado el re­pre­sen­tante ar­ge­lino, ha en­con­trado una buen dis­po­si­ción entre la ma­yoría y ha de­cla­rado sen­tirse op­ti­mista. “Existe el apoyo de Arabia Saudí, Qatar, Venezuela, Kuwait y de países fuera de la OPEP, par­ti­cu­lar­mente Rusia dijo el mi­nistro de Energía ar­ge­lino.

Arabia Saudí y Rusia, de acuerdo

Arabia Saudí y Rusia son los dos países que más em­peño están po­niendo en lo­grar una es­ta­bi­lidad en los mer­cados in­ter­na­cio­na­les. De he­cho, ya han acor­dado cooperar y, para ello, es­ta­rían dis­puestos a li­mitar los ni­veles de pro­duc­ción en el fu­turo, si fuera pre­ciso. El co­mu­ni­cado entre ambas partes fue fir­mado por los mi­nis­tros de Energía en China en la úl­tima cumbre del G-20. Previamente, había exis­tido una reunión entre el pre­si­dente ruso Vladimir Putin, y el prín­cipe saudí, Mohammed bin Salman, se­gundo en la línea de su­ce­sión al trono.

El ti­tular de Energía ruso, Alexander Novak, señaló en esa oca­sión que las dos partes es­taban avan­zando hacia una alianza es­tra­té­gica, dando por sen­tado que exis­tían mu­chas po­si­bi­li­dades de lo­grar un pacto. Su co­lega saudí, Khalid al-­Fa­lih, dijo, por su lado, que el com­pro­miso daría con­fianza a otros países ex­por­ta­dores y que co­la­bo­ra­rían en la pro­puesta.

“No hay ne­ce­sidad ahora de con­gelar la pro­duc­ción. Tenemos que to­marnos un tiempo para este tipo de de­ci­sio­nes. Congelar la pro­duc­ción es una de las po­si­bi­li­dades pre­fe­ridas pero esto no tiene que ocu­rrir es­pe­cí­fi­ca­mente aho­ra”, de­claró Khalid al-­Fa­lih.

El mi­nistro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-­Ju­beir, ha seña­lado tam­bién que, “si se con­gela la pro­duc­ción, su país lo apo­ya­rá”. Pero co­mentó algo que a todos preo­cupa y que en las úl­timas cum­bres ha sido la causa de que no haya ha­bido un pacto entre todo el cártel de la OPEP. Irán es el pro­blema de que no se estén res­pe­tando las cuo­tas. Por eso, el ti­tular de Exteriores saudí dijo: “creo que los ira­níes pueden im­pedir nue­va­mente un acuer­do”.

Y es que, la ame­naza de Irán está siempre re­vo­lo­teando en el aire. De he­cho, siempre ha dicho que está pre­pa­rado para au­mentar su pro­duc­ción hasta los cuatro mi­llones de ba­rri­les. Además, Nigeria no está dis­puesta tam­poco a co­la­borar porque ne­ce­sita ex­portar todo lo que pueda para man­tener su eco­nomía a flote.

Las úl­timas ci­fras de agosto pa­sado señalan que la OPEP in­cre­mentó una vez más su pro­duc­ción en 30.000 ba­rriles dia­rios, si­tuán­dose en unos ni­veles ré­cord de 33,47 mi­llones de ba­rri­les. Se es­tima que Arabia Saudí e Irán están bom­beando un mi­llón de ba­rriles dia­rios más de sus pozos de lo que pro­du­cían a fi­nales de 2014.

Interés por ambos lados

Excepto a los países ne­ta­mente de­pen­dientes del pe­tróleo como España que se están viendo fa­vo­re­cidos por la caída de su fac­tura ener­gé­tica, a pro­duc­tores y mul­ti­na­cio­nales la si­tua­ción ac­tual les está hun­diendo en la mi­se­ria. Los países pro­duc­tores están su­friendo en sus cuentas una caída de sus in­gre­sos, lo que está pro­vo­cando un au­mento del dé­ficit y una gran falta de di­nero pú­blico para afrontar las in­ver­siones y los gastos pre­su­pues­ta­rios de los go­bier­nos. Por su parte, las grandes mul­ti­na­cio­nales del pe­tróleo han visto cómo han caído es­pec­ta­cu­lar­mente sus be­ne­fi­cios y no les ha que­dado otra que re­cortar gastos y re­ducir drás­ti­ca­mente sus plan­ti­llas.

Por tanto, el ob­je­tivo pri­mor­dial de pro­duc­tores y com­pañías es que el ba­rril al­cance como mí­nimo los 50 dó­lares porque todo lo que esté por de­bajo de esa cifra son pér­didas para los países pro­duc­tores y las mul­ti­na­cio­nales como British Peroleum, Shell, Total, ExxonMobil o la propia Repsol. Las com­pañías han re­cor­tado in­cluso sus pre­su­puestos en ex­plo­ra­ción y al­gunas de ellas han de­jado de pujar en con­cursos de ad­ju­di­ca­ción de cam­pos.

Más en Economía y Empresas