Logismed: Marruecos, la futura referencia logística del Mediterráneo y África

- Marruecos: referencia logística del Mediterráneo y de África
- Casablanca-Settat contribuye al desarrollo logístico
- Logismed: producto marroquí abierto a los retos mundiales
La Feria Internacional de Logística Logismed, que tiene lugar en la ciudad marroquí de Casablanca entre el 13 y el 15 de mayo, representa una cita anual mediterránea y africana muy importante tanto para los profesionales como para las instituciones de logística y transporte en el mundo.
El salón cuenta este año con una participación internacional muy significativa, con casi un tercio de los expositores procedentes del extranjero y un récord de más de 6.000 profesionales de todos los ámbitos de actividad logística y de todas las regiones del país.
Ali Berrada, presidente de Logismed, alabó la participación de la delegación española, con representantes de todos los sectores de la industria logística, que aportaron su experiencia en la cadena de suministro, el transporte multimodal y la logística sostenible.
“El Salón de Logística constituye una plataforma de encuentro y debate que brinda a los actores del ecosistema y a sus socios institucionales la oportunidad de reunirse y reflexionar sobre los retos del futuro”, aclaró Berrada, quien destacó la relevancia del tema de este año, “la cadena de suministro en Marruecos, un sector al servicio de la competitividad, la soberanía y la sofisticación de la economía”.
El programa de la nueva edición de la feria es muy variado y se centra en las cuestiones relacionadas con la movilidad de personas y mercancías; la inteligencia artificial en la simplificación de los procedimientos del comercio internacional; la descarbonización y las estrategias de los distintos actores para reducir la huella de carbono del sector.

Marruecos: referencia logística del Mediterráneo y de África
Para promover este sector estratégico mediante proyectos estructurados y reformas legislativas destinadas a mejorar la calidad de los servicios, atraer inversiones y fomentar la innovación en el ámbito logístico, Marruecos goza de una oportunidad real de reforzar las asociaciones y explorar nuevas perspectivas de cooperación. Su objetivo es construir un sistema logístico inteligente, sostenible e integrado que responda a las necesidades del mercado y contribuya al desarrollo de la economía nacional.
El ministro de Logística y Transporte, Abdessamad Kayouh, sostuvo que la dimensión internacional del salón confirma el atractivo de Marruecos e ilustra su ambición de ser una referencia logística del Mediterráneo y de África.
“El sector evoluciona rápidamente, con cambios profundos provocados por la inteligencia artificial, la automatización, la transición energética, las nuevas exigencias de clientes y consumidores y los cambios producidos a un ritmo sin precedentes, lo cual nos obliga a replantear nuestros modelos de negocio”, enfatizó el ministro, quien agregó que “creando audaces asociaciones públicas y privadas, podemos convertir los retos en oportunidades y hacer frente a los desafíos de la resiliencia, la innovación y la sostenibilidad”.

Kayouh explicó que el Gobierno marroquí ha firmado asociaciones con operadores privados para desarrollar el sector logístico y crear zonas logísticas modernas y eficientes que puedan ayudar a Marruecos a superar sus retos logísticos.
“Marruecos se convertirá en uno de los principales centros logísticos del continente en un plazo de tres a cinco años, ya que el país se considera en la actualidad líder en términos de logística marítima, en particular con el transporte de contenedores”, añadió.
“El sector del transporte y la logística ocupa un lugar estratégico en la visión de competitividad económica del Reino de Marruecos y estamos trabajando para reforzar este sector como pilar clave de nuestros planes de desarrollo, con el objetivo de reforzar su posición como centro logístico líder en la región africana y mediterránea”, subrayó el ministro de Transporte y Logística.

Casablanca-Settat contribuye al desarrollo logístico
En el marco de la puesta en marcha de la estrategia logística nacional para preservar el liderazgo de Marruecos en el continente y acelerar su crecimiento económico, Casablanca-Settat desempeña un papel clave, gracias a sus zonas industriales. La región representa aproximadamente el 30 % del PIB del país, el 50 % de su comercio exterior y una parte importante de su producción industrial.
La estrategia pretende desarrollar el papel de la región en la producción de bienes y servicios, y la logística es un factor clave en este proceso. Para lograrlo, el Gobierno ha identificado áreas de desarrollo y ha invertido en infraestructuras, con nuevas zonas industriales e inversiones que superan los 150 millones de euros.
El presidente del Consejo Regional, Abdellatif Maâzouz, destacó la importancia del transporte público en la región de Casablanca-Settat, subrayando el objetivo primordial de la ambición logística regional de reducir la congestión de vehículos para una circulación eficaz de mercancías y personas, aumentando la competitividad y la productividad de la región.

Maâzouz aclaró la visión de desarrollo de la región de Casablanca-Settat, que pretende crear un desarrollo sostenible y competitivo que beneficie tanto a los productores como a los ciudadanos.
“Los retos logísticos de la capital económica de nuestro país y la cuestión de la movilidad y el desarrollo sostenible son las claves para mejorar la calidad de vida de los siete millones de habitantes de la región y un factor importante para acelerar el progreso”, agregó el presidente del Consejo Regional de Casablanca-Settat.

Logismed: producto marroquí abierto a los retos mundiales
El ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, afirmó que la feria es un producto marroquí por excelencia abierto a los retos mundiales y que se ha convertido en una plataforma para hacer balance de los logros en la aplicación de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Competitividad Logística, con el fin de identificar los desafíos y reajustar las prioridades a la luz de los rápidos cambios que tienen lugar en el mundo, a fin de fortalecer la soberanía económica.
En este contexto, el Ministerio, a través de la Agencia Marroquí para el Desarrollo de Actividades Logísticas, presta especial atención al desarrollo de zonas logísticas en las distintas regiones del país, donde actualmente se está aplicando un programa prioritario que incluye varios proyectos de zonas logísticas en una superficie de 750 hectáreas.
En el marco de la estrategia nacional para el desarrollo de la competitividad logística, recientemente se anunció la puesta en marcha de la primera zona logística de Lqliâa, al sur de Agadir, que es la primera a nivel nacional realizada por la Agencia Marroquí para el Desarrollo de Actividades Logísticas. Este año se pondrán en marcha varios proyectos para la construcción de zonas logísticas en Casablanca, Kenitra y Fez.

Se prestará especial atención a las regiones del sur, en particular Dajla y Guerguerat, para establecer zonas logísticas en consonancia con los objetivos de la iniciativa atlántica de Marruecos, de acuerdo con declaraciones del ministro de Logística.
“Estos esfuerzos van acompañados de iniciativas destinadas a apoyar a las empresas marroquíes para que inviertan en el sector logístico mediante su inclusión como prioridad en la Carta Nacional de Inversiones, así como a través de programas para mejorar su competitividad y fomentar la aparición de actores logísticos eficaces”, concluyó Kayouh.