El Gobierno marroquí anunció la reapertura de su espacio aéreo a partir de febrero debido a la presión de numerosos expertos y agentes económicos. La evolución favorable de la situación epidemiológica del país ha sido clave para la reanudación de los vuelos internacionales.
La ONMT ha mencionado la posibilidad de hacerse con las facultades de Iberia. Con esto, busca asegurar el impulso de Marruecos como destino turístico en más de 100 localizaciones europeas y sudamericanas que promociona la aerolínea. Esto supondría un aumento de las conexiones con las ciudades de Casablanca, Marrakech y Tánger.
Iberia ha experimentado una recuperación del 100% de su capacidad para la línea Madrid-Tánger, y una mejora del 76% para la línea Madrid-Marrakech, con un total de nueve frecuencias o viajes por semana. El nivel de interconexión con destinos de América y otros países europeos resulta muy beneficioso para alcanzar los valores de antes de la pandemia.

Adel El Fakir, director general de la Oficina Nacional de Turismo, considera fundamental la presencia con los socios españoles para “activar una recuperación tan esperada a ambos lados del Mediterráneo”. Añade, además, que el Gobierno centra el foco en asegurar las capacidades aéreas de las principales compañías para iniciar la rápida recuperación del turismo en Marruecos.
Las autoridades anunciaron el cierre de fronteras y del espacio aéreo el pasado mes de noviembre debido al aumento de los contagios ocasionado por la variante Ómicron. Muchos vuelos comerciales fueron cancelados dejando a los turistas sin la oportunidad de volver a sus lugares de origen.
Algunas compañías aéreas como Air Arabia o Air Maroc, programaron varios vuelos especiales entre Marruecos y otros países europeos para repatriar a todos aquellos que se quedaron atrapados en suelo marroquí. Iberia, junto a la Embajada de España, pidió permiso a las autoridades oportunas para fletar sus aviones desde Casa Blanca hasta Madrid.

Esta situación ha provocado la pérdida de confianza por parte de las aerolíneas internacionales y de los turistas en general. Para recuperarla, la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA), ha puesto en marcha un plan especial para acoger a los viajeros que entren y salgan de Marruecos en las mejores condiciones posibles, garantizando las medidas sanitarias adecuadas.
Ryanair, la aerolínea low-cost más importante de Europa, asegura que va a mantener todas sus conexiones aéreas con el país magrebí. Para la nueva temporada de verano (abril-octubre 2022), tiene la intención de conseguir un 50% más de la capacidad conseguida antes de la pandemia.
Tras la reapertura de fronteras, la compañía inglesa British Airways ha decidido reanudar los vuelos con Marruecos. De momento, solo ofrecerá contactos entre Heathrow y Marrakech. A partir de marzo, se retomarán los viajes desde el aeropuerto de Gatwick hasta Marruecos.

El parón de las actividades turísticas ha afectado a numerosos profesionales y, por ello, se han visto obligados a pedir ayudas estatales para lograr su recuperación. Rkia Alaoui, presidente del Consejo Regional de Turismo de Tánger-Tetuán-Alhucemas, afirma que las pérdidas del sector se estiman en miles de millones de dirhams.
El principal objetivo es “salvar al sector de la ruina total a través de fuertes medidas de apoyo”, declara el presidente. Para ello, el Ministerio de Turismo ha anunciado la adopción de un plan de emergencia basado en tres medidas. La primera de ellas es la prórroga del pago de las indemnizaciones recibidas en el primer trimestre de 2022.

La segunda permite el aplazamiento de cobros adeudados a la Caja Nacional de Seguridad marroquí (CNSS). La última medida tiene que ver con el establecimiento de una moratoria en los vencimientos bancarios por un año. Los hoteleros y transportistas, tal y como ha anunciado el Gobierno, son los únicos beneficiarios de dicha moratoria de pagos.
La Confederación Nacional de Turismo (CNT), días antes de la reapertura, solicitó que los operadores turísticos y los restauradores también disfrutasen de esa medida. Muchos empresarios consideran que el plan del Gobierno es insuficiente. Pese a esto, tienen la confianza de lograr la pronta recuperación de sus negocios.