Después de la generalización del Seguro Médico Obligatorio (AMO) a finales de 2022, el programa de asistencia social directa representa la segunda etapa del proyecto solidario que se inscribe en el marco de la Visión Real sobre la Generalización de la Protección Social como uno de los pilares del Estado social. Marruecos, en este sentido, aboga por aplicar las medidas necesarias para realizar la justicia territorial y social que constituyen una de las principales ambiciones del reino alauí.
El programa de asistencia social lanzado por Marruecos tiene como objetivo mejorar el nivel de vida de los niños y de las familias pobres y vulnerables, luchar contra la pobreza y la precariedad, mejorar los indicadores de desarrollo social y humano y realizar la justicia social; extendiendo el área de acceso a las ayudas para que incluya las amplias categorías de ciudadanos necesitados.
Diseñado sobre el principio de la equidad y la integración, el programa de asistencia social representa la piedra angular de la iniciativa social iniciada por el monarca marroquí. Este programa está dirigido al 60% de las familias que no están inscritas en los regímenes de seguridad social existentes. Y para obtener una mayor rehabilitación del sistema nacional de salud y la continuación de la reforma del sistema de educación y formación, a fin de sentar las bases del Estado social, Marruecos hará el seguimiento tanto a nivel jurídico como financiero de este programa para garantizar su aplicación en los plazos determinados.

Con un presupuesto global de 2,5 millones de euros en 2024, que ascenderá a 2,9 millones de euros anuales en 2026, y un calendario basado en una gobernanza óptima que se beneficia de un seguimiento real permanente, la próxima aplicación de este programa generará un cambio revolucionario el ámbito de la acción social en Marruecos. En paralelo con este programa, el país está llevando a cabo otras grandes reformas sociales que reforzarán la cultura de la solidaridad que caracteriza a la sociedad marroquí.
La ayuda comenzará en diciembre de 2023 con importes que aumentarán progresivamente hasta 2026. Se estima que el escudo social llegue a 50 euros por mes para cada familia sea como sea su composición. Si la composición de la familia permite beneficiarse de una ayuda superior a este mínimo, el importe de dicha ayuda será 60 euros o más y se harán las transferencias directas a través de las cuentas bancarias o a través de los establecimientos de pago.

Apoyo a las familias con hijos
La asistencia mensual se concederá por cada hijo menor de 21 años; de manera que el niño desde su nacimiento hasta cumplir los 5 años recibirá una ayuda mensual de 20 euros a partir de diciembre de 2023 que pasará a 25 euros en 2025 y 30 euros a partir de enero de 2026. Un niño en edad escolar recibirá la misma cantidad a partir de los 6 años hasta los 21 años, mientras que un niño con discapacidad recibe una ayuda de 30 euros en 2024 antes de pasar a 40 euros en 2026.
En el marco del programa “Daâm”, que se refiere a las viudas con niños huérfanos, la ayuda será de 35 euros al mes por hijo dentro del límite de tres hijos hasta 2024, y el importe aumentará a 37 euros en 2025 para alcanzar los 40 euros a partir de 2026.
Apoyo a las familias sin hijos
El programa presta asistencia a las familias sin hijos o a las familias con hijos mayores de 21 años, en particular a las familias de ancianos. A partir de finales de diciembre de 2023 estas familias recibirán una ayuda global de 50 euros mensuales. Hay que tener en cuenta que la ayuda social dirigida a las familias necesitadas puede alcanzar 100 euros según su composición y el número de hijos.
Ejemplos de ayudas a las familias
Una familia con un hijo recibirá una ayuda directa de 50 euros mensuales a partir de finales de diciembre de 2023. Una familia con dos niños escolarizados recibirá una ayuda directa mensual de 50 euros a finales del año y 60euros a partir de 2026. En cuanto a la viuda, ésta recibirá una ayuda mensual según el número de hijos: un niño: 50 euros a partir de diciembre, dos niños: 70 euros a partir de 2024 y 80 euros a partir de 2026 y tres niños: 105 euros en 2024 y 120 euros a partir de 2026.
Prima por nacimiento
El último eje de este programa se refiere a la prima por nacimiento. Se trata de una ayuda global por familia con ocasión de los dos primeros nacimientos. La prima será de 200 euros en el primer nacimiento y de 100 euros en el segundo.
Se trata de un total de 2.500 millones de euros que han de ser movilizados el próximo año, 2.900 millones a partir de 2026. Y para hacer frente a este desafío, se requiere, según el Gobierno de Marruecos la racionalización y la reorientación de los fondos destinados a varios antiguos programas de apoyo como la reforma progresiva de la Caja de Compensación a modo de ejemplo.