Marruecos lidera la modernización ferroviaria en África

El rey Mohamed VI impulsa el desarrollo ferroviario con una ambiciosa estrategia para 2040
Tren de alta velocidad marroquí Al-Boraq- PHOTO/ATALAYAR
Tren de alta velocidad marroquí Al Boraq- PHOTO/ATALAYAR

En un reciente artículo, la prestigiosa revista estadounidense Newsweek ha destacado la ambiciosa estrategia de Marruecos para la modernización y expansión de su red de trenes de alta velocidad, bajo la dirección del rey Mohamed VI. Este proyecto está posicionando al reino como un líder en el continente africano en este sector.

Marruecos es actualmente el único país africano que cuenta con una línea de tren de alta velocidad (TGV). Con el objetivo de consolidar y modernizar su infraestructura ferroviaria, el Gobierno busca acelerar el desarrollo económico en todo el país y fortalecer el comercio con el resto del continente. Esta visión es respaldada por Mohamed VI, quien se ha comprometido a impulsar este progreso.

La publicación estadounidense recuerda el discurso que el soberano dirigió a la Nación con motivo del cuadragésimo aniversario de la Marcha Verde, en el que enfatizó: "También albergamos el sueño de construir una línea ferroviaria desde Tánger hasta Lagouira, para conectar Marruecos con el resto de África. Rezamos para que Dios nos ayude a encontrar los recursos financieros que hoy nos faltan para completar la línea Marrakech-Lagouira".

Según informa La Vie Éco, Newsweek analiza las ambiciones del Plan Ferroviario Marruecos 2040 de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), que pretende conectar las principales ciudades del país, modernizar los servicios ferroviarios convencionales y estimular el desarrollo económico de Marruecos.

El rey Mohamed VI, preside, en el Palacio Real de Rabat, un Consejo de Ministros dedicado a examinar las orientaciones generales del proyecto de Ley de Finanzas para el año 2024 - PHOTO/MAP
El rey Mohamed VI, preside, en el Palacio Real de Rabat, un Consejo de Ministros dedicado a examinar las orientaciones generales del proyecto de Ley de Finanzas para el año 2024 - PHOTO/MAP

Dentro de estos planes, la ONCF también proyecta extender el TGV hasta Marrakech para 2030, en previsión del Mundial de Fútbol que Marruecos co-organizará con Portugal y España. Este esfuerzo no solo apunta a mejorar el transporte de pasajeros, sino también a facilitar nuevas oportunidades comerciales y el movimiento de mercancías, consolidando así la posición de Marruecos como un centro logístico entre Europa y África.

La expansión de la red de trenes de alta velocidad no solo promete un salto significativo en la infraestructura de transporte del país, sino que también refleja la visión estratégica del Rey para el desarrollo sostenible y la integración regional. Con la mirada puesta en un futuro próspero, Marruecos avanza con determinación hacia una posición destacada en el ámbito ferroviario tanto en el panorama ferroviario africano y mundial.

Además, el ambicioso plan ONCF 2040 prevé ampliar la red ferroviaria de alta velocidad de 200 a 800 millas en los próximos 16 años. La línea Al Boraq, que actualmente conecta Tánger con Casablanca y se inauguró en 2018, es la piedra angular de esta expansión. Este trayecto de 200 millas reduce el tiempo de viaje de cinco a dos horas.

Sistema ferroviario de Marruecos – PHOTO/ARCHIVO
Sistema ferroviario de Marruecos – PHOTO/ARCHIVO

El siguiente paso en el plan de la ONCF es extender la línea al norte de Casablanca hasta Kenitra y al sur hasta Marrakech para 2030, en preparación para la Copa Mundial de Fútbol. Además, se proyecta una expansión adicional para conectar 43 ciudades, frente a las 23 actuales, con 2.300 millas de nuevas líneas ferroviarias. Se espera que el 87% de la población nacional se beneficie de esta red modernizada, en comparación con el 51% actual. Asimismo, 12 puertos y 15 aeropuertos internacionales estarán conectados, en comparación con los 6 y 1 actuales respectivamente. Las autoridades estiman que este proyecto creará 300.000 empleos.

El desarrollo económico es un componente clave de la Estrategia Ferroviaria 2040. Al mejorar la conectividad ferroviaria, la ONCF espera impulsar el desarrollo regional y el comercio. La línea de alta velocidad fomentará nuevas oportunidades comerciales y facilitará el movimiento de mercancías, posicionando a Marruecos como un centro logístico entre Europa y África.

Paralelamente, las autoridades de transporte de España y Marruecos han mantenido discusiones de alto nivel sobre un ambicioso proyecto para construir un túnel ferroviario submarino que conecte Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar, subrayando aún más la visión de Marruecos como un puente entre continentes.