Marruecos pretende impulsar la consolidación de los ecosistemas industriales

Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la competitividad de sectores estratégicos a nivel nacional e internacional
Complejo industrial de Renault en Tánger, Marruecos - PHOTO/ARCHIVO
Complejo industrial de Renault en Tánger, Marruecos - PHOTO/ARCHIVO
  1. Recursos hídricos
  2. Ecosistemas industriales
  3. Objetivos de la consolidación de los ecosistemas

El Gobierno marroquí quiere impulsar la consolidación de los ecosistemas industriales, especialmente los sectores de aeronáutica, fabricación de maquinaria y de herramientas. Para ello, el Departamento de Industria quiere proveer asistencia técnica con el propósito de identificar palancas estratégicas, estimular la innovación y promover la integración local. Con esto, se pretende fortalecer la competitividad de sectores estratégicos, tanto a nivel local como internacional. El presupuesto que maneja dicho departamento para esta operación es de casi cinco millones de dirhams. 

El consultor seleccionado deberá aportar su experiencia al servicio de Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio, para desarrollar y reforzar los ecosistemas industriales y promover la integración local. Además, deberá satisfacer las necesidades de cada proyecto industrial, sobre todo en el marco de los ecosistemas industriales, e incluso desarrollar un banco de proyectos de innovación tecnológica en el marco del fortalecimiento de las cadenas de valor. 

La asistencia técnica brindada por el Departamento de Industria se enfocará en desarrollar los proyectos dedicados a promover la descarbonización y eficiencia hídrica en diversos ecosistemas, actividades industriales y la implementación de estos ecosistemas a nivel regional. 

Ryad Mezzour - PHOTO/ARCHIVO
Ryad Mezzour - PHOTO/ARCHIVO

Recursos hídricos

Marruecos se enfrenta a importantes desafíos en el ámbito de los recursos hídricos. Durante los últimos años ha sufrido, según un informe del Banco Mundial, una grave crisis provocada por la sequía. Una sequía derivada de la disminución de las precipitaciones naturales de 12.000 millones de metros cúbicos al año a solo 5.000 millones de metros cúbicos en 2023.

Los factores que afectan a esta escasez de agua pueden ser las precipitaciones erráticas y las frecuentes sequías, ya que éstas hacen que las fuentes tradicionales de agua, como las presas y las aguas subterráneas se vuelvan más vulnerables.

Por otro lado, el crecimiento de la población, el aumento de la urbanización y la demanda de agua para la agricultura también ejercen presión sobre los recursos hídricos, que resultan insuficientes para satisfacer las necesidades de la población, la agricultura y la industria.

Por esta razón, el impulso en los ecosistemas industriales debe tener en cuenta la eficiencia hídrica en sus proyectos, ya que, en 2023, según cifras de ICEX, los recursos disminuyeron de 2.500 a 620 metros cúbicos por persona y año entre 1960 y 2020, por lo que Marruecos se encuentra en una situación de “estrés hídrico estructural”. 

Imagen de embalse en Marruecos - PHOTO/ARCHIVO
Imagen de embalse en Marruecos - PHOTO/ARCHIVO

Ecosistemas industriales

Marruecos se ha consolidado como un centro de fabricación automotriz en África y cuenta con fábricas de Renault tanto en Tánger como en Casablanca. Esta industria representa un 16 % del PIB marroquí y cuenta con una producción anual de más de 500.000 vehículos. Incluso, hay zonas industriales como Atlantic Free Zone y Tánger Automotive City sobre las que sustenta el crecimiento previsto para 2025, de un millón de vehículos. 

La industria aeronáutica y aeroespacial marroquí también ha experimentado un importante auge, atrayendo a empresas como Boeing, Airbus y Safran, que han abierto plantas de producción en el país.

Asimismo, el ecosistema de fabricación de máquinas y herramientas del país norteafricano es un sector emergente que aún no está posicionado como los dos mencionados anteriormente. Pero Marruecos ha estado desarrollando la producción local de maquinaria industrial y herramientas para disminuir la dependencia respecto a las importaciones. 

Además, el país ha implementado el Plan de Aceleración Industrial (PAI) en donde se promueve la industrialización y la modernización tecnológica en sectores estratégicos como el automotriz, la aeronáutica, la electrónica, el agroalimentario, la electricidad, el offshoring y el textil, según un informe de ICEX.

Rabat ha logrado fomentar estos ecosistemas industriales debido a la creación de zonas francas, incentivos fiscales y acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos, posicionándose como un actor clave industrial en África.

Fabricación del modelo de Kardian de Renault - PHOTO/ARCHIVO
Fabricación del modelo de Kardian de Renault - PHOTO/ARCHIVO

Objetivos de la consolidación de los ecosistemas

El objetivo de estos programas, según el Ministerio de Industria, es fortalecer los ecosistemas industriales, promover la innovación y apoyar iniciativas de transición energética e hídrica. Para conseguir estos objetivos, la asistencia técnica identificará palancas que ayudan a fortalecer la competitividad y superar los obstáculos encontrados en los sectores objetivos. 

De esta misma manera, se darán recomendaciones concretas a partir de un diagnóstico profundo con el fin de orientar las acciones futuras del Ministerio, analizando el contexto nacional e internacional. Y para reforzar la eficiencia y resiliencia de los ecosistemas, la asistencia técnica deberá estudiar diversas opciones para dar soluciones concretas.

Esta misión prevé la identificación y reubicación de eslabones clave en las cadenas de valor industriales. Finalmente, esto tiene como objetivo general promover más la integración local y mejorar la competitividad de los diferentes ecosistemas y actividades industriales. 

Para lograr esto, la asistencia técnica deberá proponer al Ministerio proyectos industriales innovadores y oportunidades estratégicas de inversión con el propósito de cubrir las partes clave de la cadena de valor y promover la integración local.