Más de 100 líderes de negocio de los países de la Unión por el Mediterráneo se reúnen en Barcelona

Titular: 

Daniel Abascal/Agencias

Pie de foto: UpM, sesión de apertura de la reunión sobre el sector privado.

El objetivo es fomentar la estabilidad, el crecimiento inclusivo y la creación de empleo en todo el Mediterráneo. El Secretario de la Unión por el Mediterráneo ha organizado junto con la Comisión Europea un encuentro de alto nivel sobre el papel del sector privado en el fortalecimiento de la asociación Euro-Mediterránea.         

Este encuentro, que aglutina a más de 100 representantes del sector privado, organizaciones internacionales y regionales, así como Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), ha tenido lugar inmediatamente después de la Conferencia Ministerial informal celebrada en el Palacio de Pedralbes, sede de la Unión por el Mediterráneo, para discutir el futuro de la Política Europea de Vecindad (PEV). La revisión de la PEV supone una oportunidad para enfatizar la necesidad de fortalecer el rol del sector privado y para la mejora del entorno de negocios en toda la región.

Los debates tienen como objetivo promover el diálogo entre los stakeholders del sector privado y las principales instituciones financieras sobre cuestiones estratégicas clave para el futuro de la región, tales como el crecimiento inclusivo y la creación de empleo, la colaboración público-privada y la economía informal.

La Secretaría de la UpM lanzó el año pasado una estrategia para el desarrollo del sector privado. Actuando como una plataforma regional multi-stakeholder, la Secretaría de la UpM organizó dos reuniones de trabajo para consultar al sector privado sobre sus preocupaciones regionales; las tres cuestiones estratégicas clave que se tratan hoy en la reunión de alto nivel fueron planteadas por los participantes. Estos encuentros iniciaron la primera dinámica regional con el sector privado.

El desarrollo del sector privado es clave para dimensionar la existencia de oportunidades de negocio y fomentar la integración regional en el Mediterráneo

En el discurso de apertura, en el CaixaForum Barcelona, el Secretario General Sijilmassi aseguró a los participantes que esta reunión “permitirá continuar la dinámica regional y ligará más estrechamente al sector privado con las actividades de la UpM y también definirá cómo la UpM puede dar apoyo a las iniciativas e ideas del sector privado”.

El Comisario Hahn afirmó que “una economía floreciente en todo el Mediterráneo es clave para alcanzar nuestros objetivos compartidos de estabilidad y prosperidad y por ese motivo el sector privado debe estar en el centro de cualquier proceso exitoso”. También destacó el importante papel desempeñado por la Unión para el Mediterráneo en la promoción del crecimiento impulsado por el sector privado y del empleo en los países del Sur.

El ex primer ministro de Túnez enfatizó que “el sector privado necesita abrir la puerta a los jóvenes desempleados; no podemos luchar contra el desempleo sin el sector privado”.         La Secretaría de la UpM prevé la organización durante este año de otros dos encuentros de alto nivel, en este caso sobre seguridad alimentaria y energía.

El desarrollo del sector privado es clave para dimensionar la existencia de oportunidades de negocio y fomentar la integración regional en el Mediterráneo gracias al incremento de los niveles actuales de comercio intra-regional, que supone el 5% del total del comercio exterior, un nivel bajo comparado con el 65% con la Unión Europea, el 22% de ASEAN y el 19% de MERCOSUR.

Más en Economía y Empresas