Nador, una verdadera reconversión en los alrededores de Melilla

Marruecos Negocios

Pie de foto: Paseo marítimo de Nador, en 2008

A tan sólo 14 kilómetros de Melilla se encuentra Nador, una de las ciudades más pujantes del noreste marroquí. Aunque la región en la que se encuentra -Oriental-, sufre desde hace décadas de un cierto desfase económico en relación a otras zonas de la costa septentrional, la situación empieza a cambiar. El gobierno es el principal impulsor de los planes urbanísticos que están transformando el paisaje y las infraestructuras locales.

La costa del noreste marroquí esconde un enorme potencial turístico, con verdaderas joyas naturales como la laguna de Mar Chica y con un gran atractivo cultural fruto de la mezcla entre culturas española, bereber y árabe. A pesar de ello, el desarrollo industrial de las últimas décadas ha amenazado con dañar algunos de los enclaves con más atractivo. Con este fin, la Agence Marchica Med ha extraído 3.500 toneladas de residuos, plantado 30.000 árboles y creado 700 puestos de trabajo en el marco de un programa de mejora del litoral. Además, se están solucionando los problemas de escapes y vertidos de residuos a la laguna: una actuación fundamental si realmente se quiere aprovechar el potencial turístico de la región.

Pero el proyecto va mucho más allá. La construcción de una autovía que abre un acceso desde el sur a Nador -realizada en consonancia estética con las nuevas avenidas y conjuntos escultóricos- aumentará la fluidez del tráfico con destino al paseo marítimo de Nador, el parque ornitológico, el puerto de recreo, la academia de golf y los hoteles y apartamentos de Atalayún. Según el plan financiero, el proyecto cuenta en total con un presupuesto de 200 millones de euros, a repartir en el periodo 2014-2020.

En cierto modo, el plan está concebido como complemento al proyecto Nador West Med. La ampliación del puerto está concebida como un catalizador de crecimiento del tráfico portuario en el este de Marruecos, hasta ahora relativamente al margen del tráfico de mercancías. Con un presupuesto de 750 millones de euros, será realizado por un consorcio con participación marroquí, turca y luxemburguesa.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización