Nespresso llevará nuevas acciones de RSC a Etiopía, Kenia, Sudán del Sur y Colombia

G. L. A.

La marca de cafés gourmet dependiente del Grupo Nestlé ha presentado en Madrid el proyecto The Positive Cup, una estrategia de RSC que tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad de la cadena de valor del producto. Entre las diferentes pautas que la compañía se ha marcado está la de mejorar la calidad de vida de los proveedores de café con los que trabajan, manteniendo a su vez las zonas forestales y la biodiversidad donde éstos tienen sus plantaciones.

Los países en los que Nespresso ha puesto sus miras son, principalmente, Sudán del Sur y Colombia, donde ya se han llevado a cabo acciones de formación para enseñar a los agricultores a sacar mayor y mejor partido de sus tierras sin dañar el ecosistema en el que desarrollan su trabajo, entre otras actividades.

No obstante, antes de 2020 la marca se ha comprometido a apoyar también a los caficultores de Etiopía y Kenia con los que trabajan, para impulsar su industria cafetera. Y lo hará con la colaboración de organizaciones como Rainforest Alliance y Fairtrade International, con las que ya ha trabajado a través del Programa AAA Sustainable Quality. Con éste se garantiza que sus proveedores cumplen con una serie de estándares en lo referente a la gestión del agua, la biodiversidad y el trato justo de los trabajadores.

nespressoProyectos ejecutados

En los últimos años Nespresso ha trabajado con la ONG TechnoServe, que solventa problemas agrícolas con tecnología digital, para ayudar a reconstruir el sector del café en Sudán del Sur ofreciendo nuevas oportunidades laborales y económicas en un país todavía azotado por la guerra.

En el caso de Colombia, la marca está trabajando en coalición con el Ministerio de Trabajo de este país, Fairtrade International y algunas cooperativas locales de café en un proyecto piloto para garantizar una jubilación a los trabajadores de este cultivo a través de una cuenta de ahorro. Este programa lleva funcionando desde 2013 en la región de Caldas, y se espera que este año se beneficien de él más de 1.000 agricultores. “La idea es hacer el cultivo del café atractivo e interesante para las nuevas generaciones”, aseguró Susana Robledo, portavoz del programa AAA de Nespresso Internacional, durante la presentación.

A través del AAA Sustainable Quality, Nespresso colabora directamente con unos 70.000 productores de café de 12 países diferentes, ayudándoles a utilizar técnicas de cosecha sostenible. “Nuestro modelo de negocio nos permite involucrarnos en cada una de las etapas de obtención, producción y venta de nuestros cafés. Mantenemos una estrecha relación con los agricultores para ayudarles a mejorar la calidad de su café, la sostenibilidad y la productividad”, explicó Robledo.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización